-
-
-
-
Marina franco-española vs inglaterra(winners)
-
Bienes de la Iglesia debido a Bancarrota Hacienda tras perder Batalla de Trafalgar
-
-
-
Durante el primer tercio del S.XIX se separaron las colonias de Sudámerica y no fue hasta los años 90 cuando España perdió definitivamente todas sus colonias(Filipinas, Puerto Rico y Cuba).
PROCLAMACIONES
Argentina: 1810
México: 1810
Venezuela: 1816
DEFINITIVAS
Paraguay 1811 y Argentina 1816
Chile 1818
México 1821
Perú 1824
Cuba, Filipinas y Puerto Rico 1898 -
-
Bienes del clero para tratar abolir A.R
-
-
Tierras comunales afrancesados
-
Fernando VII legítimo Rey de España
-
Viva el absolutismo.
-
-
Bienes del clero regular y tierras vinculadas para reducir poder Iglesia y fortalecer sector agrícola y la propiedad privada
-
-
-
-
-
Espartero y Maroto(transaccionista) llegan a un acuerdo
-
Órdenes religiosas regulares y seculares menos las de educación y sanidad. Para aumentar recursos Hacienda, creación propietarios, disminución poder Iglesia y potenciar agricultura modernizada en España.
DEF: CONSOLIDAR RÉGIMEN LIBERAL EN ESPAÑA -
-
Reforma fiscal impuestos de consumo y tributos
-
-
Ayuntamientos por ferrocarriles
-
Bienes del Ayuntamiento y órdenes militares(algunas). Por modernizar agricultura y potenciar construcción red ferrocarriles. También aumentar recursos Hacienda
-
San Daniel 8 universitarios muertos y revuelta pronunciamiento
-
-
Explotación minas españolas a compañías inglesas y francesas para ingresos Hacienda
-
-
Fanelli--Anarquistas(Bakunin)
Seguidores: proletariado catalán, campo andaluz, Alcoy y Madrid
Lafargue(yerno Marx)--Marxistas(Marx y Engels).
Seguidores: Pablo Iglesias, José Mesa y Francisco Mora. LA EMANCIPACIÓN -
FASES:
1868-70: Gobierno provisional(Prim y Serrano)
1870-73: Monarquía Amadeo I de Saboya
1873-74: I República(enero 1874 golpe estado Pavía diciembre pronunciamiento Martínez Campos)
...
Gobiernos I República:
1) Figueras
2) Pi y Margall (15 Estados Federales+2(Cuba y PR).
3) Salmerón (se niega a aniquilar a algunos cantonalistas)
4) Castelar (autoritario)
Finalmente golpe de Estado Pavía 01/1874 y 12/1874 Martínez Campos pronunciamiento Alfonso XII -
Permite importación carbón galés(más bueno que el asturiano. Carbón galés--Hierro Bilbao(poco fósforo(TOP))
-
3 días antes matan a su mayor defensor General Prim
-
-
-
-
-
-
Sistema oligárquico con rotación partidos dinásticos fomentado por líder conservador Cánovas del Castillo. Alternarán conservador(Cánovas) y liberal(Sagasta).
-
Gracias a esto aparecen empresas mecánicas, banco Bilbao y Banco Vizcaya(+ tarde BBVA)
-
Turnismo TOP(a turnarse para tener estabilidad política después de la muerte prematura de Alfonso XII)
-
-
-
-
-
-
Productos extranjeros han de pagar--Molesta a EEUU
-
Martínez Campos fracasa diálogo--Hundimiento buque Maine--EEUU en la guerra--España pierde y además de Cuba cede Filipinas y PR
-
Prat de la Riba y Cambó
También Centre Català(Vicent Almirall) y Unió Catalanista(Bases de Manresa) -
-
Regeneracionismo: movimiento intelectual defensor de acabar con turnismo.
Conservador: Maura
Liberal: Canalejas -
Represión delitos que iban en contra patria
-
España pierde vs bereberes Barranco del Lobo.
Protestas producidas en BCN ante reclutamiento tropas reservistas. Gobierno declara Estado guerra y comienza represión.
Cae gobierno Maura(conservador) y llegan liberales(fragmentados) -
1917: Largo Caballero y Julián Besteiro
-
Pestaña, Seguí y Peiró
-
-
-Obrera(no beneficios obreros)--Huelga general Agosto 1917.
-Militar(nº excesivo oficiales debido a sistema ascenso por méritos guerra)--Desacuerdo--JUNTAS DE DEFENSA.
-Política---Asamblea de parlamentarios -
Unificar todas las tendencias carlistas/jaimistas
-
España pierde en el Rif contra bereberes(Abd el-Krim)
-
-
1923-1925: Directorio Militar
09/25 con Francia vencen a Abd El-Krim
1925-1930: Directorio Civil
1929 aumenta paro y se desprestigia dictadura
1930 Primo Rivera enferma y dimite -
-
-
contexto ii república
-
-
Dictablanda
-
intentos acabar con la monarquía fallidos
-
-
-
-
Presidido por Niceto Alcalá Zamora
-
-
Mayoría parlamentaria: Republicanos y socialistas
Presi República: Alcalá Zamora
Presidente del gobierno(ejecutivo): Manuel Azaña -
Largo Caballero ministro trabajo
-
Llevada por el IRA
-
Adiós capitanías generales y Academia Militar de Zaragoza.
Hate a Azaña -
-
pero fracasó
-
-
Confederación Española de Derechas Autónomas
-
Pres. Rep: Alcalá Zamora(mismo)
Pres. Gobierno: Alejandro Lerroux
ANTES MARTÍNEZ BARRIO DISOLVERÁ PARLAMENTO PARA CONVOCAR ELECCIONES GENERALES QUE GANARÁN CEDA Y PARTIDO RADICAL -
-
Asturias: región controlada por mineros asturianos con bombas. Intervención la Legión(Franco y Goded) que sofocan la huelga. Detención obreros líderes y sindicatos obreros.
Cataluña: Lluís Companys proclama el Estado Catalán de la República Federal Española--Independencia. Intervención ejército, detienen a Companys y sus consellers y se anula el autogobierno. SOFOCAN AMBAS CON AYUDA EJÉRCITO -
Presidente de la Rep/Jefe Estado: Manuel Azaña(cambio).
Presidente del gobierno: Santiago Casares Quiroga -
Muchas guarniciones militares apoyarán el golpe por el
-
-
-
Burgos y Valladolid
-
-
-
Telefónicaaaaaaaa
-
Quinta del Biberón
-
Sindicato VERTICAL
-
-
-
Negociar con Franco para que acepte los 13 puntos de Negrín
-
-
-
Procuradores de cortes designados por el régimen y subordinados a Franco
-
-
-
Derechos subordinados a la ideología y sin capacidad de ejercerlos
-
Reino España(sin rey), cargo vitalicio y se reserva derecho a elección sucesor
-
-
-
-
-
-
-
-
Cambio nombre FET Y DE LAS JONS
-
Acabar con la autarquía, liberalizar la economía mediante reducción inflación, estabilizar precios, devaluar la peseta, eliminar control Estado en economía y favorecer la entrada de inversiones extranjeras
-
-
-
Poderes del jefe del Estado fijados
-
Salen aperturistas siendo culpados por búnker
-
-
-
-
-
-
Crisis del Petróleo
-
Espíritu 12/02 fracasa
-
Jóvenes españoles controlarán el PSOE--Felipe González
-
-
-
Guerrilleros de Cristo Rey, Batallón Vasco-Español, FRAP, GRAPO, ETA y Terra Lliure
-
-
Transición HERE WE GO
Ruptura pactada -
Debido a gran represión que realizó ante los movimientos sociales
-
-
86% a favor
-
-
-
-
En el día de su investidura
-
-
-
-
-
-
-
-