-
La Iglesia Hermanos Menonitas de Colombia tiene sus raíces en el movimiento de la llamada Reforma Radical, que tuvo lugar en la Europa del Siglo XVI. Es dentro de este movimiento que nace la Iglesia Menonita. En 1787 el primer grupo menonita se establece en Ucrania (Rusia). Posteriormente, a mediados del siglo XIX, como resultado de un avivamiento espiritual, surge la Iglesia de los Hermanos Menonitas.
-
En 1874, un buen grupo de ellos emigró hacia Norteamérica (Ratzlaff, 2006: 117, 144). Una parte se estableció en Canadá, de donde, años más tarde, saldrían los primeros misioneros de esta denominación con destino a Colombia.
-
Es una misión que tuvo origen en agosto de 1887 durante unas oraciones de oración. Se formaron dos alianzas: Alianza Cristiana y Alianza Misionera, pero años más tarde se unificaron, conservando sus nombres perspectivos.
-
Las directivas de la misión pidieron al Rdo. Otto E. Langeloh, quien se encontraba en Chile.
-
El 1927 vino a Colombia el Rdo. Walter L. Swartz. El cual después de recorrer varias ciudades decidió establecerse en Cali.
-
Posteriormente se cambió el nombre a "Colegio Americano". Este colegio aportó grandemente a la obra de extensión de la denominación.
-
En Cali con un pequeño grupo de familias.
-
En el año 1930 llegaron varios misioneros a apoyar la labor de Otto. Entre esos Enrique Fast.
-
Llegan a Bogotá Eduardo Wenger y su esposa Adah.
-
Se celebra en Sogamoso en primer servicio evangélico con la presencia de los Wenger.
-
Con un lote hermoso y un templo construido, la iglesia decide afiliarse a Asambleas de Dios.
-
En 1942 un grupo de estudiantes del Instituto Bíblico Betania de Hepburn, en Saskatchewan, Canadá, propuso abrir una obra misionera en Colombia.
-
Se abrió un instituto con el fin de capacitar y entrenar a los jóvenes que se congregaban, en lo que después se llamó las asambleas de Dios. Cerró tres años después.
-
La junta misionera de la conferencia general de iglesias menonitas envían a Guillermo Voth y Geraldo Stucky.
-
La Conferencia General de los Hermanos Menonitas de Norteamérica, en Mayo de 1943, aprobó el proyecto escogiendo el departamento del Chocó en la zona del pacifico colombiano, como lugar de inicio de la obra misionera.
-
En Abril de 1945 llegó el primer equipo de misioneros a la ciudad de Cali, el cual estuvo conformado por los hermanos Daniel y David Wirsche, los esposos Ana y Juan Dick, Lilian Schafer, y Catalina Lentzner, quienes se establecieron en La Cumbre, población cercana a la ciudad de Cali.
-
-
El equipo organizó, en medio de gran persecución por parte del clero católico, un colegio para los niños de los misioneros y niños huérfanos y pobres de la región. Posteriormente, en 1949 quedó establecida en el pueblo la primera congregación. La obra se extendió a otros lugares de Colombia: primero Cali, luego Chocó, posteriormente Bogotá y Medellín.
-
Se presenta la primera iglesia de las asambleas de Dios en Sogamoso.
-
José Carlos Grisales encargado por muchos años de la misión presbiteriana, en 1951 pasó a colaborar con Misión Bautista
-
Las siente iglesias organizadas de esta denominación cuentan con una membresía activa de 450 personas.
-
Para 1970 La Alianza Colombia es independiente y autónoma de La Misión de EE.UU. Los pastores Moisés Bedoya, José López, Miguel Mosquera y Daniel Tobar coordinan la iniciativa.
-
Se comienza la obra en Bogotá en abril de 1974 con el trabajo de los misioneros Ebner Jacobo y Martha Friesen, enviados allí luego de apoyar la obra en el Valle y el Chocó. Posteriormente llegan los esposos Roberto y Érika Sukau creando un ambiente favorable para el establecimiento y desarrollo de la primera iglesia en Bogotá, Dios es Amor, la cual es fundada en 1975.
-
A junio de 2004 se contabilizaron en todo el país un total de 44 iglesias Hermanos Menonitas, distribuidas en tres regiones: Centro, Valle-Cauca y Chocó, con una membresía aproximada de 1600 personas. En Bogotá se encuentran seis iglesias, con un total aproximado de 300 miembros adultos.