-
Primera contribución documentada, se encuentran evidencias en la practica de control administrativo.
-
Reconocimiento de la necesidad de planear organizar y regular.
-
Consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes.
-
Durante la dinastía Hsia o Hila comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas en el gobierno.
-
En babilonia aparece el código de hammurabi en el que incluyen aspectos sobre el control del comercio.
-
La dinastía Shang se ocupaba de los aspectos administrativos, mismo que adoptarían paulatinamente por las dinastías siguientes.
-
Se menciona la censoria (tu ch'a-yuan), cuerpo central de censores existentes en dinastías anteriores sobre los que tenia derecho de control e inspección.
-
Se reestructura los órganos del gobierno imperial y local que se ampliaron para organizar una administración centralizada y se preparo un elaboro código de leyes administrativas y penales.
-
En la nueva España se creo la junta superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la colonia.
-
Egipcios presentan iniciativa de reorganizar la administración y control ejercido por el gobierno central.
-
Eli Whitney desarrolla sistema de control de costos y de calidad.
-
James watt y Mathew Bolton, industriales ingleses desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación. Especificando la conveniencia de utilizar la auditoria como mecanismos de información.
-
James mill en su obra "elementos of political economy consigna sus ideas sobre el estudio en el campo del control.
-
Charles Babbage en su trabajo sobre "la economía de las máquinas y la manufactura" destaca la importancia de la eficiencia operativa.
-
Daniel C. McCallum plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones
-
Joseph Wharton presenta una iniciativa para Towne Henry Metcalfe coinciden en el estudio de la administración como ciencia.
-
Emerge de manera formal la administración científica con los trabajos de Fredrick Winslow Taylor Porque propone el método científico para evaluar el trabajo en su obra "the principles of scientific management".
-
Surge la escuela del proceso administrativo a partir de as aportaciones de Henry Fayol
-
William H. Leffi ngwellxiii con su obra Scientifi c Offi ce Management, y Carl C. Parsons,xiv con su libro Offi ce Organization and Management, consolidan el enfoque
de aplicar la administración científica en las oficinas -
Morris Lewellin Cookexv promueve a través de su obra, Academic and Industrial Effi ciency, la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e
industriales -
H. F. Dodge, H.G. Roming y W. A. Shewhart, como producto de
su trabajo en los laboratorios de la Bell Telephone, proponen la aplicación del control estadístico de la calidad. -
Con el estudio de las funciones de una empresa, en particular
del control, la auditaría adquiere una relevancia singular -
James O. Mc Kinsey sentó las bases de lo que denominó
“auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable -
El Instituto Norteamericano de Auditores Internos realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”.
-
Arthur H. Kent, de la Standard Oil Company, de California, publica un artículo sobre auditoría de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Billy E. Goetzx, afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”
-
George R. Terryxix sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría
-
Surge la INTOSAI, organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de los países pertenecientes a las Naciones Unidas.
-
Harold Koontz y Ciryl O’Donnell proponen la autoauditoría,
una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa. -
Alfred Klein y Nathan Grabinsky,xxi de El Banco de México, preparan el Análisis Factorial: guía para estudios de economía industrial.
-
The American Institute of Management, en el Manual of Excellence Managements propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro.
-
T. G. Rose,xxiv presenta una nueva propuesta para el empleo de
la auditoría administrativa en las organizaciones. -
Stephen R. Michael aborda en forma singular el tema de la
medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva. -
José Antonio Fernández Arenaxxxiv desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa y presenta una propuesta a partirde su propia visión de la técnica.
-
Fabián Martínez Villegas expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
César González Alcántara retoma la importancia de la función de control como etapa final del proceso administrativo y, además, define el contenido estructural, funcional y humano de una contraloría.
-
La Asociación Nacional de Licenciados en Administración A. C. (ANCLA), compendia y difunde un trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Licenciados en Administración.
-
Víctor M. Rubio Ragazzoni y Jorge Hernández Fuentesl
despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa -
Robert J. Thieraufliii introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información
-
Gabriel Sánchez Curiellv aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias
-
La Oficina de la Contraloría General de Estados Unidos prepara las Normas de Auditoría Gubernamental.
-
Jack Fleitmanl incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; además, muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y presenta un caso práctico para ejemplificar una aplicación específica.
-
Jorge Álvarez Anguiano se unio con Mario Compean Toledolxv para desarrollar un proyecto de Auditoría administrativa por computadora.
-
La Contraloría General de la República de Perú preparó el Manual de Auditoría Gubernamental.
-
Lidia Zuazol presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna.
-
Se publican cuatro interesantes trabajos. El primero, de Francisco
Arturo Montaño Sánchez Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control. El segundo, de Juan Ramón Santillana González, Auditoría interna integral. El tercero, de Walker Paiva Quinteros Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos. El cuarto, de la Secretaría de la Función Públical organismo que sustituye a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.