-
Situación económica argentina: la crisis financiera y la caída del comercio internacional provocan el derrumbe de las exportaciones agrícolas con la consecuente disminución de divisas necesarias para adquirir materias primas y productos importados necesarios para abastecer al Mercado local
-
-
Pueden señalarse dos tendencias entre los golpistas :
la línea Uriburu nacionalistas restauradores admiraban al fascismo italiano. Aspiraban a un nuevo “elitismo autoritario”, Pretendían aplicar un programa corporativo de reformas a la Constitución Nacional,
la línea Justo:eran conservadores, buscaban reemplazar el personalismo yrigoyenista, mantener la vigencia teórica de la Constitución. Respondía a los intereses de la burguesía terrateniente y a varios estratos de la clase media urbana -
El golpe militar encontró al sindicalismo atomizado en cuatro centrales: la U.S.A , la C.O.A, el Comité Nacional de Unidad Clasista y la F.O.R.A, esta última fue puesta fuera de la ley y sus fuerzas en la clandestinidad fueron disminuyendo sus efectivos. Esta división perjudicaba los intereses de la clase trabajadora, contribuía a disminuir al aún débil poder de negociación de los sindicatos
-
La Federación Democrática Nacional (La Concordancia) fuerza del Gral. Justo, compuesta por socialistas independientes y conservadores y los radicales antipersonalistas. Uso de un discreto fraude electoral.
-
-El Socialismo: luego de la muerte de su fundador, Juan B. Justo, en 1928 y de su división con los socialistas independientes, decayó en número de miembros y de influencias durante la década de 1930.
-El Radicalismo. Alvear se dedicó a reconstruir una alianza entre las elites y las clases medias Sin embargo, las diferencias entre este radicalismo de los años 30 y 40 y el conservadurismo eran menores que las que los enfrentaron antes de 1912. -
-
El gobierno adoptó una serie de medidas que implicaban la participación directa del Estado, siguiendo los lineamientos del económicos del keynesianismo
modelo de sustitución de importaciones: La actividad industrial busca sustituir muchos de los productos importados y lo hace en la mayoría de los casos intensificando el uso de las instalaciones ya existentes Comienzan a crecer los sectores ligados a la produccla producción de alimentos, metalmecánica química y textil. -
con la conducción de Federico Pinedo (Ministro de Hacienda) y con la colaboración de Raúl Prebich, el gobierno adoptó una serie de medidas: control del valor de las monedas extranjeras, regulan las importaciones, en 1935 se crea el Banco Central dirigido por Raúl Prebisch, se crean las Juntas Reguladoras de Carnes, de Granos, de Algodón y de Vino para asegurar con fondos del Estado, un precio mínimo a los productores
-
Todas las medidas del llamado Pacto Roca-Runciman, le aseguran a Gran Bretaña el mercado argentino frente a la competencia de otros capitales El Pacto es apoyado por los terratenientes y los ganaderos.
los británicos logran grandes beneficios: Se aseguran que las libras ingresadas a la economía Argentina se consuman en Gran Bretaña, Ccontinuar con los pagos de la deuda a la Banca Inglesa. Trato preferencial para la importación inglesa de carbón ybienes para los ferrocarriles y textiles. -
*La estrategia del Comité Central de la UCR para impugnar la legitimidad del gobierno era, la abstención y la concurrencia. La concurrencia alcanzó un porcentaje aceptable: 62,8% del padrón.
Para principios de 1935 la Convención Nacional de la UCR promovida por Alvear y buena parte de los dirigentes, ante el fracaso de la abstención y los levantamientos cívico – militares se decidió la concurrencia a las próximas elecciones. -
fue el primer grupo organizado del nacionalismo popular. Se autoproclamaban yrigoyenistas, sus ideas eran enteramente argentinas e hispanoamericanas.su posición antiimperialista se enfrentaba tanto a Gran Bretaña como a Estados Unidos, La participación popular masiva era la estrategia política de la propuesta nacional populista.
-
En 1935, se produjo una nueve escisión en el movimiento sindical, que llevó a la fractura de la C.G.T quedando concentrada una nueva división sindical que esta vez además asumió características geográficas. La C.G.T calle independencia de orientación socialista que también recibió el apoyo de los comunistas albergó a la mayoría del movimiento obrero y la C.G.T calle Catamarca de orientación sindicalista pura
-
De La Torre forma parte de una Comisión Investigadora cuyo fín es establecer si las ganancias de los frigoríficos ingleses se corresponden con los precios que ellos pagan a los pequeños y medianos productores..
El 11 de junio de 1935 Lisandro de la Torre denuncia el robo frigorífico organizado y la acción extorsiva de un monopolio extranjero, con la complicidad de un gobierno que unas veces lo deja hacer y otras directamente lo protege -
El 23 de julio de 1935, Lisandro de la Torre conmueve al Parlamento con sus denuncias.revela que el ministro de agricultura Duhau es beneficiado con la compra de ganado de su propiedad por parte de los frigoríficos que están siendo investigados. Es golpeado por Duhau.
Ramón Valdez Cora, un matón cercano al Ministro Duhau dispara cuatro balazos, tres de los cuales impactan en el cuerpo del senador santafesino Enzo Bordabehere quien muere horas más tarde. -
Justo se decidió por el fraude electoral como medida para controlar la sucesión presidencial.
el Congreso aprobó una iniciativa del Ejecutivo para reformar la ley electoral, eliminando el sistema de lista incompleta para el caso de electores a presidente. De esta manera, Justo se aseguraba los electores de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y las provincias chicas, donde la hegemonía era conservadura -
Roberto Ortiz, antipersonalista, era un dirigente políticamente débil. La idea de Justo era que Ortíz quedara preso de su poder y de su autoridad en el Ejército.El objetivo era claro: buscaba utilizar a Ortiz para acceder a un segundo mandato en 1943.
Por otro lado, dejaba otra vez a los conservadores en segundo término de la fórmula presidencial (el vicepresidente era Ramón Castillo), quedando el mismo como árbitro entre las fuerzas de la Concordancia. -
El concurrencismo del radicalismo lo insertaba en un sistema político que le negaba cualquier posibilidad de victoria mediante la flagrante violación de las reglas de juego, pero del cual se reconocía, ahora, como miembro pleno.el lugar que ocupaba el radicalismo no sólo le impedía alcanzar el gobierno, sino que lo obligaba a acordar con el oficialismo para mantener su aparato institucional y la máquina del partido.
-
Se esforzará por volver a una práctica sincera de la democracia representativa, pero todo el andamiaje construido por Ortiz para transparentar los comicios, tenía como única garantía su propia presencia. El desplazamiento del cargo, a consecuencia de su diabetes, en 1940 y luego su convalecencia y muerte en 1942, señaló el fin de la experiencia.
-
El sector más poderoso de la oficialidad, estuvo controlado por el General Justo, que hasta su muerte. La institución armada era para Justo su más fiel y determinante capital político.
Por otro lado, la oficialidad más joven y de segunda línea estaba fuertemente influenciada por una transformación de valores y comportamientos. El lugar del General Justo, estaba siendo erosionado por la nueva pedagogía de una Iglesia que él mismo había privilegiado como guía espiritual y educadora del Ejército. -
Se anulan los comicios en San Juan, se interviene Catamarca y Buenos Aires, Ortíz gana la simpatía de la opinión pública pero aleja a los Conservadores.
Ortíz buscará apoyos de otros sectores del poder ante la lucha que desata entre los partidos políticos la apertura electoral. -
Se mantiene la neutralidad argentina en la Segunda Guerra Mundial, motivado por las tendencias proaliadas y progermanas que dividían al Ejército y a toda la sociedad argentina.
-
http://www.histarmar.com.ar/BuquesMercantes/ARMADORES/Armadores-FME-Historia.htmEmpezó por satisfacer las demandas profesionales del sector castrense.: Se crearon la Dirección General de Fabricaciones Militares y el Instituto Geográfico Militar, se aumentaron los gastos militares en los presupuestos , se nacionalizó el puerto de Rosario y se creó la Flota Mercante. esperaba el presidente encontrar apoyo para lograr sus objetivos políticos.Pero, a los ojos de esos militares nacionalista el gobierno de Castillo era ilegítimo y tambaleante
-
Durante el Gobierno de Castillo se hizo uso indiscriminado del fraude, un ejemplo de ello fueron las elecciones provinciales de 1940
-
-
La diplomacia argentina ahondó la brecha con Estados Unidos, la neutralidad se convirtió en un aislacionismo antinorteamericano, Argentina buscó formar una alianza de países neutrales frente a las pretensiones norteamericanas de que toda América rompiera con el Eje. Norteamérica embargo de armas, suspensión de créditos y suministros de barcos petroleros y maquinaria.
-
En 1942 muere Alvear y el Gral. Justo ve así la posibilidad de ser candidato del partido, pero muere en 1943. Frente a esta situación. El Comité Nacional del radicalismo lanzó señales firmes ofreciendo la candidatura a presidente de su fórmula al General Ramírez, la trascendencia pública de estos sucesos enfrentaron aún más a Castillo con su ministro. El presidente pidió su renuncia
-
A comienzos de los años 40 el movimiento obrero estaba distribuido entre la C.G.T; la USA; y los sindicatos autónomos, de orientación sindicalista, muy minoritaria
El Golpe Militar encuentra al movimiento obrero dividido en dos sectores: C.G.T 1, socialista busca una mayor independencia de los partidos y la CGT 2 integrada por socialistas y comunistas. Ambas mantienen ua actitud expectante ante el nuevo gobierno, de ninguna manera opositora -
El 4 de junio de 1943, el país despertó sacudido por las noticias acerca de un golpe armado. Las fuerzas del ejército, al mando del general Arturo Rawson, marcharon sobre la Casa Rosada y depusieron al presidente Ramón Castillo. En la proclama revolucionaria se expresaba “los militares, fieles guardianes del honor de la patria, deseaban poner fin a la venalidad, al fraude, al peculado y a la corrupción que el Gobierno había adoptado como medida”.