-
Modelos mentales y juicios particulares a partir de las propiedades organolépticas de algunas sustancias.
-
Usa la iconografía alquímica apoyado en las representaciones geométricas que corresponde a los cuatro elementos de Aristóteles.
-
Creación y representación de procesos biológicos ácido-alcalinos
-
Determina que las propiedades y el comportamiento de las sustancias radican en su acidez o alcalinidad.
-
Concluye que los ácidos son disolventes con sabor
agrio y al reaccionar con metales desprenden
hidrógeno y con carbonatos desprenden dióxido de carbono; mientras tanto las bases,
tienen un sabor amargo y al tacto presentan una sensación jabonosa -
Hace una clasificación de los ácidos en tres tipos de acuerdo a las tierras que los forman.
-
Se inclina más
por la forma de los átomos para explicar las propiedades físicas y
químicas, y considera que los álcalis están compuestos por
partículas porosas y los ácidos por partículas puntiagudas -
Plantea en su
modelo teórico que las sales se descomponen y restituyen el ácido -
Explica la combinación, la descomposición y el desplazamiento de un cuerpo por otro.
-
Crea la clasificación por la atracción
-
Idea un sistema de clasificación en función de las
propiedades físicas y químicas de las sales -
Indica las atracciones selectivas simples como desplazamientos y las atracciones selectivas dobles como dobles descomposiciones, con esto, ordena las reacciones químicas de veintisiete ácidos ocho bases y catorce metales y da explicación a propiedades de composición combinación asociación y disociación
-
Hace un modelo teórico de la acidez basado en el oxígeno
-
Plantea un modelo teórico que ha sido considerado una generalización empírica denominada “ley de proporciones.Reciprocas o de los equivalentes”, de este modelo surge la tabla que ordena las relaciones estequiometrias entre ácidos y bases que se neutralizan mutuamente
-
Plantea un modelo de radicales para clasificar los compuestos orgánicos.
-
Concluye que la disociación de ácidos sales y bases son electrólitos, y por tanto se pueden clasificar
en fuertes y débiles -
Establece la disociación de ácidos y bases en agua la vuelve conductora de corriente
-
Definen los ácidos como donadores de protones (H+) y las bases como aceptores de estos, sin considerar las soluciones acuosas
-
Define las bases como sustancias donadoras de un par de electrones, y los ácidos, como sustancias que pueden recibirlos
-
Considera la transferencia de
protones, de iones, o de electrones, indica que las bases al reaccionar con los ácidos
producen electrones o aniones o que pueden combinarse con cationes y de manera
inversa para los ácidos -
Definen los ácidos como sustancias capaces de aceptar iones óxido, y las bases que pueden ceder estos iones