Oip

España entre Dictadura y Guerra (1923 - 1939)

  • Golpe de estado de Primo de Rivera

    Golpe de estado de Primo de Rivera
    El 9 de septiembre de 1923, Primo de Rivera, un general del ejército, se presentó lider capaz de resolver los problemas del país. España enfrentaba gravemente una crisis política, económica y social. Con el respaldo del rey Alfonso XIII, preocupado por la situación, Primo de Rivera llevó a cabo un golpe de estado.
  • Muerte del arquitecto Antoni Gaudí

    Muerte del arquitecto Antoni Gaudí
    El 10 de junio de 1926 , Antoni Gaudí falleció en Barcelona después de ser atropellado por un tranvía. En ese momento, trabajó intensamente en la Sagrada Familia, su obra más famosa. Gaudí fue un referente del modernismo catalán, y su muerte dejó un vacío en la arquitectura.
  • Inauguración de la Exposición Internacional de Barcelona

    Inauguración de la Exposición Internacional de Barcelona
    El 20 de mayo de 1929 tuvo igual inauguración de La Exposición Internacional de Barcelona de 1929 mostró avances industriales y artísticos, destacando obras como el Pabellón Alemán y el Palacio Nacional. Transformó Montjuïc, modernizó la ciudad y atrajo a miles de visitantes internacionales. Fue un evento clave para situar a Barcelona en el panorama cultural y arquitectónico global.
  • El Estadio Olímpico abrió sus puertas por primera vez

    El Estadio Olímpico abrió sus puertas por primera vez
    El 20 de mayo de 1929 , el Estadio Olímpico de Montjuïc fue inaugurado en Barcelona como parte de la Exposición Internacional. Diseñado por el arquitecto Pere Domènech i Roura, su apertura marcó un hito en la infraestructura deportiva española. Concebido para eventos atléticos y competiciones, se convirtió en un referente del deporte en Cataluña.
  • Estreno de "Bodas de sangre" de Federico García Lorca

    Estreno de "Bodas de sangre" de Federico García Lorca
    El 8 de marzo de 1933, se estrenó en Madrid "Bodas de sangre", escrita por Federico García Lorca e inspirada en un crimen real ocurrido en Níjar, Almería. La obra es una tragedia que explora el amor, la pasión y la muerte en la Andalucía rural. Con una mezcla de poesía y simbolismo, consolidó a Lorca como uno de los grandes dramaturgos del teatro español.
  • Proclamación de la Segunda República Española

    Proclamación de la Segunda República Española
    El 14 de abril de 1931, tras el triunfo republicano en las elecciones municipales, se proclamó la Segunda República Española. El descontento popular obligó al rey Alfonso XIII a abandonar el país, poniendo fin a la monarquía. En ciudades como Madrid y Barcelona hubo celebraciones masivas, mientras se formaba un gobierno provisional republicano que marcó el inicio de un nuevo régimen democrático.
  • Inicio de la Revolución de Octubre en Asturias y Cataluña.

    Inicio de la Revolución de Octubre en Asturias y Cataluña.
    El 6 de octubre de 1934, en Asturias, los mineros lideraron una insurrección revolucionaria que fue brutalmente reprimida por el Ejército bajo el mando de Franco. En Cataluña, Lluís Companys proclamó un "Estado catalán" dentro de la República, pero fue rápidamente sofocado. Ambos levantamientos terminaron con cientos de muertos y una fuerte represión.
  • Inauguración del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNA

    Inauguración del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNA
    El 11 de noviembre de 1934 , se inauguró el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona, ​​ubicado en el Palau Nacional de Montjuïc. Este museo reúne una amplia colección de arte catalán, desde el románico hasta el siglo XIX, destacando por sus frescos románicos únicos en el mundo.
  • Asesinato de José Calvo Sotelo

    Asesinato de José Calvo Sotelo
    En la madrugada del 13 de julio de 1936 en Madrid, ocurrido el asesinato de José Calvo Sotelo. Fue un acto de violencia política que involucró a miembros de la Guardia de Asalto y milicias socialistas. Este evento exacerbó las tensiones políticas en España y se considera uno de los factores que precipitaron el estallido de la Guerra Civil Española.
  • Primera aurora boreal vista en España en 1938

    Primera aurora boreal vista en España en 1938
    El 25 de enero de 1938, durante la Guerra Civil Española, se observó una aurora boreal en España. Este fenómeno natural, inusual en latitudes tan bajas, iluminó el cielo nocturno con tonos rojizos, sorprendiendo a la población. En medio del conflicto bélico, muchos interpretaron las luces como presagios o señales apocalípticas, generando temor y confusión.
  • Doble gordo de la Lotería de Navidad en España

    Doble gordo de la Lotería de Navidad en España
    El 22 de diciembre de 1938, durante la Guerra Civil, se realizaron dos sorteos de la Lotería de Navidad debido a la división del país en dos bandos: el nacional y el republicano.
    Burgos, controlado por los nacionales, fue sede de un sorteo, mientras que en Barcelona, controlada por los republicanos, se celebró otro sorteo paralelo.
  • Inicio de la Guerra Civil

    Inicio de la Guerra Civil
    El 1 de Abril de 1939, comenzó la Guerra Civil española con un golpe de Estado militar liderado por Francisco Franco contra el gobierno republicano que fracasó parcialmente, dividiendo al país entre dos bandos. Los republicanos recibieron apoyo limitado de la Unión Soviética y brigadas internacionales, mientras que los nacionalistas fueron apoyados por la Alemania nazi y la Italia fascista.