Linea del tiempo CARRANZA&CANO.

  • PRIMERA PRESIDENCIA DE MENEM

    PRIMERA PRESIDENCIA DE MENEM

    Menem llegó a la presidencia en 1989 tras ganar las elecciones presidenciales como candidato del PJ. Su triunfo se dio en un contexto de crisis económica y social, donde la inflación y el descontento popular habían debilitado al gobierno radical. Además, el gobierno de Alfonsín se le adelantó el traspaso de mando debido a la gravedad de la situación, permitiendo que Menem asumiera antes de lo esperado.
  • Indultos

    Indultos

    (7 de octubre de 1989 y 29 de diciembre de 1990)
    Menem indulta a militares condenados por delitos de la dictadura y a dirigentes de la guerrilla, buscando “reconciliación nacional”. Los indultos generan críticas por dejar impunes crímenes de esa humanidad.
  • Rebelión Carapintada de Seineldín

    Rebelión Carapintada de Seineldín

    El levantamiento carapintada liderado por Seineldín ocurrió en abril de 1990. Fue una rebelión militar contra el gobierno de Menem, motivada por la oposición de sectores militares a las políticas de reforma y juicios por violaciones a los derechos humanos. El alzamiento fue reprimido y no logró su objetivo, pero mostró tensiones dentro de las Fuerzas Armadas en ese momento.
  • Llegada de Domingo Cavallo al Ministerio de Economía

    Llegada de Domingo Cavallo al Ministerio de Economía

    Se implementa el Plan de Convertibilidad, fijando el peso al dólar 1 a 1 para así poder frenar la inflación.
  • Firma del Tratado de Asunción (Mercosur)

    Firma del Tratado de Asunción (Mercosur)

    Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay crean un mercado común para fomentar el comercio y la integración regional.
  • Atentado a la Embajada de Israel

    Atentado a la Embajada de Israel

    El atentado a la Embajada de Israel en Argentina sucedió el martes 17 de marzo de 1992 y causó 22 muertos y 242 heridos. El ataque destruyó completamente la sede de la embajada y del consulado.
  • Pacto de Olivos

    Pacto de Olivos

    Fue el acuerdo firmado entre la UCR, representada por Alfonsín, y el PJ, representado por Menem. En el que los dos partidos se comprometían a impulsar una reforma constitucional y votar en la asamblea constituyente a favor de un núcleo de coincidencias básicas establecidas en el acuerdo.
  • Marcha Federal

    Marcha Federal

    Fue una manifestación masiva que tuvo lugar el 6 de julio de1994, durante el gobierno de Menem, y atrajo alrededor de 50mil manifestantes. La marcha fue organizada por organizaciones gremiales creadas por entonces, como la CTA, el MTA o la CCC, las cuales buscaban distanciarse de la CGT.
  • Atentado a la AMIA

    Atentado a la AMIA

    El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista con coche bomba que sufrió la asociación mutual Israelita Argentina (AMIA) el lunes 18 de julio de 1994. Dos años antes, sucedió lo nombrado anteriormente: el atentado a la embajada de Israel en Argentina.
  • SEGUNDA PRESIDENCIA DE MENEM

    SEGUNDA PRESIDENCIA DE MENEM

    Menem llegó a su segunda presidencia tras ganar la reelección en las elecciones de mayo de 1995, luego de la reforma constitucional de 1994 que permitió la reelección inmediata. Su triunfo se produjo en un contexto de estabilidad económica y apoyo popular por las políticas implementadas en su primer mandato.