-
Georg Simon Ohm nació en Erlangen (Alemania) el 16 de marzo de 1789 en el seno de una familia protestante, y desde muy joven trabajó en la cerrajería de su padre, el cual también hacía las veces de profesor de su hijo. Tras su paso por la universidad dirigió el Instituto Politécnico de Núremberg y dio clases de física experimental en la Universidad de Múnich hasta el final de su vida. Falleció en esta última ciudad el 6 de julio de 1854.
-
En 1795 la aparición de notables inventos, como la lanzadera volante, las hiladoras, el telar, etc., en la industria textil, propició el empleo de niños en condiciones insalubres, 14 o 15 horas díarias, y según Engels, en 1844, al describir la situación de la ciudad de Manchester donde las máquinas aumentaban sin cesar su potencia y velocidad, creando cada vez mayores peligros.
-
El verdadero concepto de Seguridad e Higiene del Trabajo puede decirse que nace con la Revolución Industrial, iniciada en 1744 en Inglaterra con la invención por JaimeWatt de la máquina de vapor, que dio origen al nacimiento de grandes industrias y fábricas que vieron aumentar considerablemente el número de accidentes, sin que progresasen en igual medida las técnicas para evitarlos.
-
Los trabajadores se veian obligados, despues de su jornada de trabajo, a cubrir grandes distancias para conseguir agua. No había escuelas. El cretininsmo y las deformaciones corporales eran comunes. El índice de mortalidad se multiplicó. En esta época de euforia de la revolución industrial, como no podía ser de otra manera, el hombre era considerado como el único culpable del accidente, recayendo la responsabilidad en el patrono sólo cuando existiese negligencia absoluta y probada.
-
Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas, o las instalaciones y materiales, pueden provocar lesiones a las personas y daños a la propiedad.
Los accidentes eléctricos, aunque no son muy numerosos, dan lugar en la mayoría de los casos a lesiones graves o mortales.
La seguridad de una instalación eléctrica, desde los criterios de diseño, hasta su puesta en utilización, es fundamental para evitar accidentes. -
En 1844, al describir la situación de la ciudad de Manchester donde las máquinas aumentaban sin cesar su potencia y velocidad, creando cada vez mayores peligros.
Los trabajadores se veian obligados, despues de su jornada de trabajo, a cubrir grandes distancias para conseguir agua. No había escuelas. El cretininsmo y las deformaciones corporales eran comunes. El índice de mortalidad se multiplicó. En esta época de euforia de la revolución industrial, como no podía ser de otra manera, el hombre -
La velocidad de las maquinas, los equipo y herremientas utilizados en las fábricas, las explosiones de calderas de vapor, el uso de sustancias químicas, cobraron su precio con la vidad de muchos trabajadores.
En el siglo XIX, se empezaron a tomar medidas eficaces como el establecimiento de inspecciones en fábricas, como en Inglaterra, con la Ley de Fábricas, que se extiende a otros paises, y el nacimiento de asociaciones en diferentes paises con la finalidad de prevenir los accidentes en las fáb -
En Colombia fue Rafael UribeUribe, quien en 1910, planteó el debate sobre la necesidad de crear una indemnización para el trabajador lesionado, pero fue solo hastsa 1935, que se implantó una legislación laboral avanzada, que sin embargo se interesaba mas por el aspecto de indemnizaciones que por el de prevención de accidentes.
-
Comienza a conseguir importancia especialmente motivado porla Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
-
Disposiciones sobre vivienda, higiene y Seguridad en los establecimientos de trabajo
-
Realmente en Colombia, la higiene y seguridad industrial, tuvieron su iniciación en 1979, con la expedición de la Ley 9ª ó “Código Sanitario”, y la Resoluciòn 2400, también llamado “Estatuto de Seguridad”.
-
Para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones la presente Ley establece normas tendientes a:
a) Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo;
b) Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo; -
Bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país
-
Organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional en las empresas
El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollan -
Los riesgos mas comunes que pueden presentarse son los siguientes: Entrar en contacto con la máquina, o ser atrapado entre la máquina y el material o una estructura fija
Ser golpeado o atrapado por el material o partes de la máquina en movimiento
Ser golpeado por elementos de la máquina que resulten proyectados
Ser golpeado por otros materiales proyectados desde la máquina -
aplica a todas las empresas que funcionen en el territorio nacional, y a los trabajadores, contratistas, subcontratistas, de los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general.
Caracteristicas:
a. Es dirigido, orientado, controlado y vigilado por el Estado.
b. Las entidades administradoras del Sistema General de Riesgos Profesionales tendrán a su cargo la afiliación al sistema de y la administración del mismo. -
El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este decreto forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1993.
-
Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Investigación de Incidentes y accidentes de trabajo
-
Se refiere a las condiciones de las instalaciones o áreas de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa, tales como pisos, paredes, techos, escaleras, escalas fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio, mínimos por trabajador, la iluminación, la ventilación, las instalaciones eléctricas, de gas, etc. Los almacenamientos también son un factor de riesgo locativo.
-
RIESGO MECANICO
RIESGO ELECTRICO
RIESGO LOCATIVO
RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSION -
“Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones”