-
Con actividades artesanales y agrícolas que exponían a riesgos laborales.
-
En Egipto utilizaban arneses, sandalias como implemento de seguridad, eran utilizados por esclavos que se dedicaban a construir pirámides y esfinges.
-
En Mesopotamia el código Hammurabi era un redactado sobre los daños a la sociedad en contexto laboral.
-
Tenían un sistema de producción que abarcaba productos como la cerveza, el pan, los hilados, la forja de ladrillo, y en ellas existían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra y venta de esclavos.
-
Donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado, se dieron aportes de salud en el trabajo en minas y de las enfermedades por intoxicación
-
Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
-
Intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
Dioscóride médico griego afirmó que el plomo hace que se pierda la cabeza.
-
Roma Plinio (62-113 d.C.) Fue el primero en describir las enfermedades de los esclavos. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio.
-
Galeno (130-200 d.C.) estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores, mencionó enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
En Francia surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Entre 1413 y 1417, se dictaminan las Ordenanzas de Francia que velan por la seguridad de la clase trabajadora
-
En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional
-
Publica De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería mencionado afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros.
-
Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
-
Escribe de morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
Escribe de morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
Se dedicó a la ardua tarea de revisar los principios de Galeno, encontrando más de 200 errores en sus descripciones anatómicas y funcionales debido a que las observaciones de Galeno fueron hechas en animales y no en seres humanos.
-
Se dedicó a la ardua tarea de revisar los principios de Galeno, encontrando más de 200 errores en sus descripciones anatómicas y funcionales debido a que las observaciones de Galeno fueron hechas en animales y no en seres humanos.
-
Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en el libro De morbis artificum diatriba.
-
Publica Philosophial transaction donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones por mercurio.
-
Publica el libro Dissertatio phisico medica de metallurgia morbifera, donde analiza la intoxicación plúmbica.
-
En España dio el edicto de protección contra accidentes.
-
Aparecen leyes que protegen a las mujeres. En Manchester las máquinas operaban sin protección y se ordenó colocar resguardos a las máquinas.
-
Surge la ley de trabajo para niños.
-
Se inicio una legislación sanitaria para la industria
-
El primer sistema de extinción contra incendios fue implementado por Frederic Grinnell en Estados Unidos.
-
Se emite la Ley de Compensación al Trabajador, establecía que todo trabajador que sufriera una lesión incapacitante, como consecuencia de un accidente industrial, debía ser compensado económicamente por su patrón.
-
La Legislatura de Massachusetts promulgó una ley prescribiendo el nombramiento de inspectores de fábricas.
-
Se establece la primera oficina de estadística del trabajo en Estados Unidos.
-
Max Von Pettenkofer se pronunció a favor de una variedad de condiciones que contribuyen a la incidencia de enfermedades, incluyendo: el estado de salud personal, la fermentación del agua subterránea ambiental y también el germen en cuestión. Fue más conocido por su establecimiento de la higiene como ciencia experimental y también por ser un firme defensor de la fundación de institutos de higiene en Alemania.
-
Se establece el Convenio de París con la finalidad de que los titulares de patentes, marcas o diseños industriales quedaran protegidos con un solo registro en su país y en los pertenecientes a la Unión.
-
Se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales.
-
Con la masificación de las fuentes de energía eléctrica o termodinámica en los hogares y la industria, también pusieron su cuota en el proceso de formalización de la seguridad que culminó en la institucionalización de la seguridad industrial.
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
-
Dividió los costos de los accidentes laborales en 4 categorías 1) Los que producen baja del trabajador. 2) Contingencias que no producen lesión y que ocasionan sólo desperfectos materiales. 3) Eventualidades que precisan de cura con botiquín sin participación médica. 4) Accidentes que no causan baja a pesar de necesitar atención médica.
-
28 de agosto de 1931 entra en vigor la Ley Federal del Trabajo
-
Se produjeron más muertes por accidentes laborales que las muertes por combate durante la Segunda Guerra Mundial.
-
El congreso aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Admnistration – Administración de Seguridad y Salud Ocupacional).
-
Se produjo una fuga accidental de isocianato de metilo que mató a por lo menos 2500 civiles en una empresa de productos químicos de Bhopal (India).
-
Se produjo un incendio en la planta de procedimiento de Imperial Food, que les costó la vida a 25 personas y 56 quedaron con quemaduras de segundo y tercer grado.
-
Los gobiernos han invertido dinero en la difusión de normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas, fabricas e industrias a través de diversos organismos