-
“Es una herramienta sencilla pero poderosa para ponderar las fortalezas y debilidades de los recursos de una empresa, sus oportunidades comerciales y las amenazas externas a su bienestar futuro.” (Thompson & Glambe, 2012)
-
“Es una herramienta que permite medir la relación causa – efecto y organiza los problemas en línea de motricidad, es decir identifica cuáles problemas son el resultado de una serie de procesos o procedimientos incorrectos y cuáles son dinámicos porque su estructura e importancia los posiciona como el lugar clave que genera efectos a otros departamentos, áreas o productos y por eso se identifican como problemas causales, de mayor relevancia o poderosos.” (Gómez Quintero, 2009)
-
Es “una representación gráfica de elementos de producción e información que permite conocer y documentar el estado actual y futuro de un proceso. Es la base para el análisis del valor que se aporta al producto o servicio. Es la fuente del conocimiento de las restricciones reales de una empresa, ya que permite visualizar dónde se encuentra el valor y dónde el desperdicio.” (Rodríguez, 2014).
-
Es una herramienta de diagnóstico empresarial para la identificación de las actividades necesarias para el cambio, mejoramientos y modernización sea una empresa industrial, de comercio o servicios. (Pérez Uribe, 2009)
-
Autor: G3Pymes – Universidad Escuela de Administración de Negocios
País: Colombia.
La primera versión salió en 2003 y se ha ido actualizando constantemente, la última versión conocida es del año 2013.