- 
  
  
        En civilizaciones como Egipto, Grecia, Roma y Mesopotamia se celebraban grandes ceremonias religiosas, ferias agrícolas y festivales culturales, que reunían a multitudes. Estos fueron los primeros antecedentes de los eventos organizados. - 
  
  Durante la Edad Media surgieron las ferias comerciales en Europa, como las de Champagne (Francia) o Frankfurt (Alemania), donde comerciantes de distintos países se reunían para exhibir productos y negociar.
Estas ferias impulsaron los primeros intercambios económicos internacionales y fomentaron el viaje por motivos comerciales. - 
  
  
        Con la Revolución Industrial, las potencias europeas organizaron grandes exposiciones para mostrar sus avances tecnológicos y artísticos.
Ejemplo: La Gran Exposición de Londres (1851) en el Crystal Palace, considerada el primer gran evento internacional moderno.
Estas exposiciones marcaron el inicio del turismo de eventos y del intercambio cultural global. - 
  
  
        Surgen los congresos médicos, científicos y profesionales, donde se reunían expertos de diferentes países para compartir conocimientos.
Ejemplo: El Primer Congreso Médico Internacional (1867, París).
Este modelo dio origen al turismo de reuniones y convenciones. - 
  
  
        Con la globalización y los avances en transporte, se fundaron organizaciones dedicadas a promover y profesionalizar los eventos.
Ejemplo: La Union of International Associations (UIA, 1907), precursora del turismo de congresos y convenciones. - 
  
  
        Los Juegos Olímpicos Modernos (1896) y las Exposiciones Internacionales impulsaron el turismo masivo.
En la segunda mitad del siglo XX, festivales como Cannes (1946) y Eurovisión (1956) mostraron cómo los eventos se volvían instrumentos de promoción cultural y turística. - 
  
  
        Surgen las agencias especializadas en eventos corporativos y las primeras ferias turísticas internacionales (como ITB Berlín, 1966).
Ejemplo: Creación de la ICCA (International Congress and Convention Association, 1954), que marcó la consolidación del sector MICE. - 
  
  
        Las empresas comienzan a utilizar los viajes de incentivo para motivar y premiar a sus empleados.
Este fenómeno fortaleció la conexión entre turismo, negocios y gestión empresarial, y generó un nuevo mercado de alto gasto. - 
  
  
        El auge de internet y las TIC transformó la organización de eventos: surgieron los registros en línea, transmisiones en vivo, ferias virtuales y marketing digital.
Ejemplo: En 2005 se celebraron los primeros eventos híbridos transmitidos por streaming. - 
  
  
        La pandemia mundial cambió radicalmente la industria. Los eventos virtuales e híbridos se consolidaron, y la sostenibilidad se convirtió en un pilar central.
Hoy se promueven eventos verdes, con reducción de residuos y compensación de huella de carbono, integrando tecnología, accesibilidad e inclusión.