-
Se establece un estatuto de seguridad industrial. La importancia de la Resolución 2400 de 1979 radica en que ha sido el marco normativo que ha permitido establecer las obligaciones y responsabilidades de los empleadores en materia de prevención de riesgos laborales.
-
Desarrollo de bases para la organización de la salud ocupacional.
-
Creación y funcionamiento de comités paritarios de salud ocupacional: La resolución 2013 de 1986 resuelve que todas las empresas e instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST).
-
Define la puesta en marcha de los programas de salud ocupacional en las organizaciones. Se establece la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene industrial y seguridad industrial.
-
A través del cual se establece la organización y administración del sistema general de riesgos ocupacionales.
-
Define accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte del trabajador.
-
Se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.
-
Regula la investigación de accidente e incidente de trabajo.
-
Se determinan disposiciones y se establecen responsabilidades para procesos como la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo constante de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el lugar de trabajo y para el establecimiento de la procedencia de patologías originadas por estrés laboral.
-
Manifiesta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Definen la configuración de comités de convivencia laboral para empresas de ámbito público y privado y se establecen otras resoluciones.
-
Define el reglamento de seguridad para la protección en caídas en trabajos en alturas.
-
Modifica el sistema de riesgos laborales y se regulan otras disposiciones en materia de salud en el trabajo.
-
Dictamina disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
-
Se adopta la Batería de Instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones.