-
México Hernán Cortez obtiene información sobre la existencia de tierras situadas al sur, en las que habita gente y abundan las riquezas. Pedro de Alvarado era un capitán español que se distinguió en la conquista de México por su valor y su capacidad de mando, por lo que Cortéz decidió enviarlo a conquistar estas tierras y tratar de someterlas. Guatemala estaba habitada por grupos indígenas, se enfrentaron a los españoles divididos entre ellos.
El primer combate fue a orillas del Río Tilapa. -
Guatemala gano su independencia de España sin sufrir de guerras que devastaron gran parte de América Latina
El 14 de septiembre de 1821, el Brigadier y Don Gabino Gainza, convocó a la llamada Sesión Histórica que se llevaría a cabo en el Palacio Nacional de Guatemala a las 8:00 A.M. del día siguiente. Los representantes del gobierno, municipalidad, iglesia católica, Universidad San Carlos, El Consejo de Comercio, La Junta Legal y otros grupos fueron invitados.. -
Después de la separación de Guatemala de la corona española, surgió la idea de anexar las provincias centroamericanas al Primer Imperio Mexicano. El 5 de enero de 1822 Centroamérica paso a ser parte del imperio de México. Vicente Filísola entra con sus tropas a Guatemala el 12 de junio de 1822, para someter el movimiento armado salvadoreño.
La anexión duró dieciocho meses. -
Federal de Centroamérica surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, el 22 de noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal de Centroamérica 1824. Su capital fue Guatemala hasta 1834; después y por último San Salvador, solo el poder ejecutivo fue el que se trasladó, los poderes legislativo y judicial mantuvieron en Guatemala. La Federación estaba formada por: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
-
fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y con participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la lucha entre conservadores y liberales, hubo otros decretos, destinados a eliminar cualquier vestigio conservador de los emblemas el decreto N.°12 del gobierno liberal instituyó la nueva bandera nacional
-
La Unidad Fruit Company fue una empresa estadounidense establecida en 1899, Esta empresa poseía plantaciones bananeras en otros países, esta empresa adquirió tierras en Guatemala, unas 35 caballerías de selva, cercanas a Quiriguá . En Guatemala llegó a controlar los ferrocarriles por medio de una gran cantidad de acciones y cobró precios ventajosos a cambio de que se le permitiera la adquisición de locomotoras y otro equipo en 1936 poseía el 42.68% de las acciones, se retiró de Guatemala 1965.
-
La Revolución del 20 de octubre de 1944, fue un alzamiento cívico militar que tuvo lugar en Guatemala, mediante el cual se derrocó al presidente provisorio del país, Federico Ponce Vaides y se constituyó una Junta Revolucionaria provisional, compuesta por Francisco Javier Arana, Jorge Toriello Garrido y Jacobo Árbenz Guzmán. Con ello se dio pasó a la elección del gobierno democráticamente elegido de Juan José Arévalo, el inicio de un cambio político y social de gran trascendencia histórica
-
El Conflicto Armado Interno – también denominado Guerra en Guatemala, Guerra Civil en Guatemala o Enfrentamiento Armado en Guatemala– fue la guerra civil interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996, que enfrentó el Ejército de Guatemala con civiles subversivos, organizados en una guerrilla. La guerra, que duró 36 años, dejó 250 000 personas muertas o desaparecidas. El enfrentamiento culminó de manera oficial con la firma de los Acuerdos de Paz