-
Mendel fue un fraile que llevo a cabo trabajos con diferentes variedades de guisantes y arvejas para crear unas leyes. Las leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos progenitores a su descendencia. Existen 3 leyes:
1. Principio de la uniformidad.
2. Principio de la segregación.
3. Principio de la transmisión. -
Charles Darwin fue un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. La Teoría de Darwin es el conjunto de formulaciones científicas propuestas y desarrolladas que explica el origen de la diversidad de la vida y el rol de la selección natural sobre el proceso evolutivo.
-
Danés Whilhelm acuñó la palabra "gen" para describir las unidades mendelianas de la herencia.
-
Thomas Hunt descubrió que los cromosomas son los portadores de los genes.
-
Avery-MacLeod-McCarty consiguió el hito de demostrar que los genes de los que ya se conocían su función estaban formados por ADN.
-
Sus trabajos con imágenes por difracción de rayos X tuvieron gran importancia. Fueron clave para revelar la estructura de los carbones y el grafito,así como del ARN y varios virus, aunque la mayor trascendencia la tuvo su aporte para la comprensión de la estructura del ADN, gracias a la imagen llamada Fotografía 51, que tuvo un profundo impacto en los avances científicos de la genética. Fue ignorada y hasta un año o dos después no se vieron reflejados sus trabajos en otros cientificos.
-
Francis Crick y James Watson descubrieron la llamada doble hélice del ADN, gracias al modelo se encontró que el ADN es una doble hélice, que las dos cadenas de hélice están formados por fosfato y azúcar de los nucleótidos y que estos están apilados uno encima de otro. También de determinó que se empareja: A-T C-G las bases del ADN.
-
Un paso enorme cuando se descifró el código genético: tres bases de nucleótidos determinan cada uno de los 20 aminoácidos que existen. Este hallazgo, sobre el cual se fundamenta el código genético, se le debe a Severo Ochoa, Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei.
-
En 1996 nació el primer animal clonado de la historia: la oveja Dolly. La clonación del primer mamífero a partir de una célula adulta se convirtió no solamente un hito de la genética sino quizás de la ciencia en el siglo XX. Dolly vivió seis años aun cuando presentó envejecimiento prematuro, pues al nacer tenía la edad de la célula de la que fue clonada.
-
Nació el primer bebé "a la carta" libre de la Anemia de Fanconi que padecía su hermana y cuyas células de cordón sirvieron para curarla. La técnica de análisis embrionario (diagnóstico preimplantación tras fecundación in vitro) nos permite evitar el nacimiento de niños con determinadas enfermedades hereditarias.
-
Diez años después, en 2006, se reveló la secuencia de todos los genes del genoma humano (toda la información genética de una persona), un hito al que se llegó tras un complejo proceso de cartografía genética que duro 16 años. Este ha sido un evento calificado como ‘la mayor aventura científica de la humanidad’.
-
En 2008 Zur Hausen descubrió el virus del papiloma humano causantes del cáncer cervical, Barré-Sinoussi y Montagnier descubrieron del virus de la inmunodeficiencia humana, y Shimomura Chalfie y Tsien descubrieron el desarrollo de la proteína fluorescente verde,GFP.
-
Ramakrishnan, Steitz y Yonath estudiaron la estructura y función del ribosoma, el conocimiento de los mecanismos implicados en la síntesis de proteínas que realizan los ribosomas es esencial para el desarrollo de nuevos antibióticos.
https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-Nobel-de-Quimica-2009-premia-el-estudio-de-los-ribosomas -
Bruce A. Beutler y Jules A. Hoffmann descubrieron que las proteínas del receptor puede reconocer los microorganismos y activar la inmunidad innata, el primer paso en la respuesta inmune del cuerpo.
-
John B. Gurdon y Shinya Yamanaka.
https://www.rtve.es/noticias/20121008/john-gurdon-shinya-yamanaka-premio-nobel-medicina-2012/568521.shtml -
Randy W. Schekman compartió el premio con James E. Rothman y Thomas C. Sudhof.
Los tres científicos han resuelto "el misterio de cómo la célula organiza su sistema de transporte" interno y han detallado "los principios moleculares" que explican por qué este sistema es capaz de entregar las moléculas precisas "en el lugar adecuado, en el momento adecuado". -
Lindahl, Modrich y Sancar descubrieron cómo el cuerpo tiene tres formas distintas de reparar el ADN: escindiendo las bases dañadas, quitando los nucleótidos dañados y arreglando las pares de bases que no coinciden.
https://cen.acs.org/articles/93/i40/Tomas-Lindahl-Paul-Modrich-Aziz-Sancar-ganan-el-premio-Nobel-de-Quimica-mecanismos-reparacion-ADN.html -
El japonés Yoshinori Ohsumi ganó un premio nobel de medicina por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia, el sistema de reciclaje del organismo. La palabra autofagia quiere decir "comerse a uno mismo".
El japonés observó que las células humanas empleaban una maquinaria similar a la de las levaduras. Desde entonces, la comunidad científica ha detectado que las mutaciones en los genes de la autofagia pueden provocar enfermedades. -
Los kit de ADN para conocer los orígenes o encontrar parientes están en pleno apogeo, pero ¿qué ocurre luego con esta información? Los resultados, que quedan almacenados en bases de datos abiertas accesibles a todos, tienen distintas utilidades. En EE UU, los equipos forenses están empleando estos datos para desenmascarar a criminales a partir del ADN de familiares.
-
El profesor británico Peter Ratcliffe, quien ha participado en el Simposio sobre Dianas Moleculares y Terapéutica del Cáncer EORTC-NCI-AACR, que estaba previsto celebrar físicamente en Barcelona, pero que ha debido que reconvertirse en encuentro virtual por la pandemia de coronavirus. Leer más: https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-peter-ratcliffe-nobel-medicina-2019-investigacion-cientifica-tiene-estar-movida-pasion-20201023100438.html
-
Charpentier y Doudna reciben el galardón por desarrollar la técnica de edición genómica CRISPR/Cas9 que funciona como unas tijeras moleculares que permiten localizar cualquier secuencia del código genético de cualquier animal, planta o microbio (CRISPR) y cortarlo (Cas9). Esta tecnología está contribuyendo a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad la cura de muchas enfermedades hereditarias de origen genético.