-
-
-
Camina a Lubeck, a unas 215 millas de distancia, para encontrarse con Dietrich Buxtehude y escuchar sus interpretaciones.
-
-
1708: es nombrado Organista y músico de cámara. Se dedica fundamentalmente a la música secular. Internaliza el estilo italiano (transcripción de concerti italianos al teclado).
-
-
1714: es nombrado Konzertmeister. Comienza a componer cantatas con relativa regularidad.
-
Debido a que la corte de Cöthen era reformista (Calvinista), a Bach no se le solicitaba que escribiera música sacra "figurada" (música con inventiva polifónica). Por ello, se dedica fundamentalmente a la música instrumental, Escribe allí muchas de sus obras para orquesta, incluidos los Conciertos de Brandeburgo, BWV 1046-1051.
-
-
Sucede a Johann Kuhnau como Kantor (maestro cantor, supervisor musical, compositor) de Santo Tomás. Durante los primeros años en este cargo, compone el grueso de las cantatas que componen sus ciclos anuales completos (llegan a ser 5), la Pasión según San Juan y una primera versión del Magnificat (1724). Durante los años restantes, completa la segunda versión del Magníficat (1731), las Pasiones según San Marcos y según San Mateo, la Misa en Si menor; entre otras.
-
-
Debido a conflictos frecuentes con las autoridades de Leipzig, Bach decide postularse para compositor de la corte (Hofcomponist) en Drese. Para ello envía al Elector una "pequeña obra": se trata de la Misa en Si menor en su primera versión (Kyrie-Gloria).
-
POSTDAM: visita a su hijo Carl Philipp Emanuel, quien se encuentra trabajando al servicio del Rey de Prusia, Federico II (“El grande”). Allí, improvisa para el Rey. La improvisación toma, finalmente, la forma de "Una ofrenda musical"
-