Hecho históricos Aragón medieval

  • Condado de Aragon - Marca Hispánica
    802

    Condado de Aragon - Marca Hispánica

    El condado de Aragón surgió en la Marca Hispánica en el siglo IX, creado para contener la expansión musulmana. Este condado fue gobernado por condes locales y fue el origen del futuro Reino de Aragón.
  • Muerte del Conde Aureolo
    809

    Muerte del Conde Aureolo

    El conde Aureolo de Aragón fue un noble que, tras rebelarse contra el rey franco, fue derrotado y capturado cerca de Barcelona en el año 809. Posteriormente, fue ejecutado.
  • Independencia del condado de Aragón
    828

    Independencia del condado de Aragón

    Cuando gobernaba Galindo Aznárez I, se logró una mayor autonomía con respecto al Imperio Carolingio. Aunque no fue una independencia total, la influencia francesa se debilitó, permitiendo que Aragón comenzara a actuar con mayor independencia.
  • Independencia del Condado de Ribagorza
    872

    Independencia del Condado de Ribagorza

    Bajo el liderazgo de Ramón I, a finales del siglo IX, el Condado de Ribagorza logró su independencia del dominio francés, consolidándose como un territorio autónomo en los Pirineos.
    Ramón I estableció una dinastía local que gobernaría Ribagorza durante varias generaciones.
  • Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona.
    901

    Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona.

    La unión del Condado de Sobrarbe con el Reino de Pamplona tuvo lugar en el siglo X, cuando Sobrarbe pasó a estar bajo control de los reyes pamploneses. Esta unión fortaleció el poder de Pamplona en la región de los Pirineos y fue un paso importante en la consolidación territorial que luego daría lugar al Reino de Aragón.
  • Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona
    925

    Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona

    La unión del Condado de Aragón con el Reino de Pamplona tuvo lugar en el siglo X mediante el matrimonio de Andregoto, condesa de Aragón, con García Sánchez, rey de Pamplona.
    Este matrimonio integró Aragón bajo la influencia de Pamplona, aunque mantuvo cierta autonomía.
  • Unión del condado de Ribagorza con Pamplona
    1018

    Unión del condado de Ribagorza con Pamplona

    Eel Condado de Ribagorza se unió al Reino de Pamplona tras la muerte del conde Guillermo Isárnez, quedando sin un sucesor claro.
    El rey Sancho III de Pamplona aprovechó la situación para incorporar Ribagorza, consolidando su dominio en los Pirineos
  • Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza
    1035

    Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza

    Gonzalo, hijo de Sancho III de Pamplona, recibió los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su padre en 1035. Estos territorios fueron parte de la división del reino.
  • Ramiro I, primer rey de Aragón
    1035

    Ramiro I, primer rey de Aragón

    Ramiro I, hijo de Sancho III de Pamplona, se convirtió en el primer rey de Aragón tras recibir el condado como herencia.
    Aunque inicialmente era un condado, Ramiro I consolidó su poder y expandió el territorio, estableciendo la base del futuro Reino de Aragón.
  • Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano
    1045

    Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano

    Tras la muerte de su hermano Gonzalo en 1045, Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza.
  • Muerte de Ramiro I en Graus
    1063

    Muerte de Ramiro I en Graus

    Ramiro I de Aragón murió en la batalla de Graus en 1063 mientras visitaba la ciudad, que estaba controlada por los musulmanes.
    Durante el combate, fuerzas de Zaragoza, apoyadas por tropas del reino de Castilla, derrotaron a los aragoneses y a Ramiro I.
  • Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona
    1076

    Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona

    Sancho Ramírez, rey de Aragón, se convirtió en rey de Pamplona en 1076 tras el asesinato de su primo, el rey Sancho IV de Pamplona.
  • Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca
    1094

    Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca

    Sancho Ramírez murió en 1094 durante el ataque a Huesca.
    Fue alcanzado por una flecha mientras dirigía a sus tropas para la toma de la ciudad, que estaba en manos musulmanas.
  • Conquista de Huesca por Pedro I
    1096

    Conquista de Huesca por Pedro I

    Pedro I de Aragón conquista Huesca tras un largo asalto, las fuerzas aragonesas lograron tomar la ciudad, consolidando así el control cristiano sobre el musulmán.
  • Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza
    1118

    Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza

    Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza, después de un ataque que duró varios meses.
    Esta victoria fue muy importante, ya que permitió a los reinos cristianos ganar un importante centro urbano y estratégico en el noreste de la península, ampliando así el territorio del Reino de Aragón.
  • Alfonso I deja en su testamento los reinos a las ordenes militares
    1134

    Alfonso I deja en su testamento los reinos a las ordenes militares

    Alfonso I el Batallador dejó en su testamento sus reinos a las órdenes militares, con el objetivo de que defendieran y expandieran los territorios conquistados.
  • Ramiro II el monje se casa con Inés de Poitou
    1135

    Ramiro II el monje se casa con Inés de Poitou

    Ramiro II el Monje se casó con Inés de Poitou en 1136. Este matrimonio fortaleció las alianzas dinásticas y aumentó la influencia del Reino de Aragón en la región.
    A pesar de su título, Ramiro II prefería la vida monástica, lo que generó tensiones en su papel como rey.
  • Esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro
    1137

    Esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro

    EL matrimonio de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, se celebraron en Barbastro en 1137.
    Esta unión dinástica fue crucial, ya que unió los reinos de Aragón y Cataluña, fortaleciendo así la influencia de ambos territorios y sentando las bases para la futura creación de la Corona de Aragón.
  • Ramón Berenguer IV conquista Lleida
    1149

    Ramón Berenguer IV conquista Lleida

    Ramón Berenguer IV conquistó Lleida, tras un asalto que duró varios meses.
    La toma de esta ciudad, estratégica en el territorio, permitió consolidar el control cristiano sobre la región y fue un paso importante en la expansión del poder de la Corona de Aragón.
  • Formación de la Corona de Aragón al heredar Aragón y el condado de Barcelona Alfonso II
    1164

    Formación de la Corona de Aragón al heredar Aragón y el condado de Barcelona Alfonso II

    En 1164, Alfonso II heredó el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona, formando así la Corona de Aragón.
    Esta unión dinástica fortaleció la influencia territorial y política de la corona en la Península Ibérica y sentó las bases para un imperio que se extendería por el Mediterráneo.