HISTORIA DE LA ADMINISTRACION

  • 20,000 BCE

    Epoca Primitiva 20.000 A.C.

    Epoca Primitiva 20.000 A.C.
    En la época primitiva, al trabajar el hombre en grupo surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.
  • 5000 BCE

    Sumeria 5000 a. C.

    Sumeria  5000 a. C.
    Realizaban algunas prácticas sobre la administración.
    Los sacerdotes rendían cuentas de los tributos recibidos, lo cual constituye una práctica arcaica de control administrativo.
    El registro de estas transacciones quedaban documentadas.
    Escritura, fines control administrativo y no con fines litúrgicos
  • 4000 BCE

    Egipto 4000 a. C 2600 a. C.

    Egipto 4000 a. C 2600 a. C.
    A medida que la civilización se desarrolló se llegó a un sistema de administración casi totalmente estatal en donde su característica principal fue su alto grado de centralización.
    Los egipcios utilizaron las funciones de la administración las cuales son: Planeación, Organización, Dirección, Control
  • 2000 BCE

    Babilonia (Hammurabi) 2000 a. C.

    Babilonia (Hammurabi) 2000 a. C.
    LA ADMINISTRACION EN LA ANTIGUA BABILONIA Se basaba en la agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo.
  • 1941 BCE

    Hebreos (Moisés) 1491 a. C.

    Hebreos (Moisés) 1491 a. C.
    Se establecieron en Palestina su sociedad estaba íntimamente ligada con la religión. Tenían costumbres sedentarias, realizaban actividades agrícolas, ganaderas y comerciales. Su administración está regida por las decisiones de un único jefe o caudillo que decidía por ellos en todos los aspectos de esa sociedad.
  • 500 BCE

    China (Sun Tzu) 500 a. C.

    China (Sun Tzu) 500 a. C.
    Desde hace más de 2000 años los chinos incursionaron y aplicaron pensamientos administrativos en sus actividades. Muestra de ello es la Obra El Arte de la Guerra, escrita por el filósofo chino Sun Tzu en la cual ofrece postulados de administración moderna:
    Planeación, organización y dirección
  • 400 BCE

    Grecia (Sócrates) 400 a. C.

    Grecia (Sócrates) 400 a. C.
    La de los griegos fue una de las civilizaciones que hizo grandes aportes a la administración. Los aportes e influencias de los filósofos griegos, fueron de gran importancia para el pensamiento de esa época. Podemos mencionar a Platón que estableció la clasificación y administración de las formas de gobierno y de las clases sociales. A Aristóteles que fue quien clasificó la administración pública en monarquía aristocracia y democracia.
  • 175 BCE

    Roma (175 a.C.)

    Roma (175 a.C.)
    Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna. El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios.
  • 400

    Edad Media(400-1400)

    Edad Media(400-1400)
    En la antigüedad con el esclavismo y el feudalismo se desarrollo la supervisión y el control.
    Cuando se debilita el sistema feudal aparecen los “artesanos y los patrones”.
    Los patrones eran los que mantenían el capital, los artesanos los que ejecutaban los oficios también estaban los aprendices con ello se da un proceso de delegación, con ello se estaba haciendo aplicación a la ADMINISTRACIÓN
  • Revolución Industrial 1760 - 1840

    Revolución Industrial 1760 - 1840
    Revolución industrial en la evaluación administrativa A partir de 1776, con la invención de la maquina a vapor por james watt y su posterior aplicación a la producción, una nueva concepción de trabajo vino a modificar completamente la estructura social y comercial de la época, provocando en el orden económico político y social cambios tan rápidos y profundos que en un lapso aproximado de un siglo, fueron mayores que los ocurridos en el milenio anterior.
  • SIGLO XX (1900)

    SIGLO XX (1900)
    Las primeras décadas del siglo XX vieron el surgimiento de la que sería llamada una nueva ciencia, la administración,
    La Teoría de la administración científica, impulsada por Frederick W. Taylor, y la Teoría clásica de la organización, basada en el trabajo de Henri Fayol.
  • Siglo XXI (2000)

    Siglo XXI (2000)
    La Administración en el siglo XXI tendrá que enseñar a las organizaciones, tanto de negocios como otras (universidades), a experimentar nuevas formas de organización. En el futuro se enfrentarán a la definición de nuevas estructuras y nuevas tareas para la alta dirección.