-
Richard Matthew Stallman (Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), es un programador estadounidense y fundador del movimiento del software libre.
Es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el software libre. Es también inventor del concepto de copyleft: un método para licenciar obras contempladas por el derecho de autor, de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre permitidos. -
Disco duro
-
Es el software del cual no existe una forma libre de acceso a su código fuente, el cual solo se encuentra a disposición de su desarrollador y no se permite su libre modificación, adaptación o incluso lectura por parte de terceros. Para la FSF, este concepto se aplica a cualquier programa informático que no es libre o que solo lo es parcialmente sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software.
-
Microprocesador Intel 4004
Este procesador de 4 bit se lanzó en el año 1971 y se considera el primer microprocesador comercial de la historia. Su velocidad máxima era de 740 KHz y está diseñado para calculadoras, no para ordenadores. El primer producto que utilizaba este procesador era la calculadora Busicom 141-PF. -
Fue uno de los primeros bus de datos diseñado en 1974 como parte del Altair 8800, generalmente considerado el primer "ordenador personal". El bus S-100 formó las bases para los ordenadores caseros cuyos contructores implementaron drivers para CP/M y MP/M. Estos microordenadores S-100 ocuparon desde el hobby del aficionado a las estaciones de trabajo para pequeños negocios y fueron la cumbre del mundo de los microordenadores hasta el advenimiento del IBM PC (que algunos superaron).
-
En el garaje de una casa de Los Altos (California) dos jóvenes llamados Steve Jobs y Steve Wozniak decidieron dar el salto y fundar una empresa informática, Apple Computer. Ambos se reunían en el garaje del domicilio familiar de los Jobs para construir sus propios microordenadores, que bautizaron como Apple I y que vendían sin teclado, monitor ni carcasa. En los años siguientes los modelos Apple II y III y, sobre todo, el Macintosh dieron a la compañía un éxito fulgurante.
-
-LibreOffice
El paquete de aplicaciones de oficina que viene con Ubuntu, aunque también puede correr en Windows y Mac. Tiene las aplicaciones para:
Edición de texto: LibreOffice Writer similar al Word
Hoja de cálculo: LibreOffice Calc similar al Excel
Elaboración de presentaciones: LibreOffice Impress similar al PowerPoint
Los archivos de MSOffice se pueden abrir en LibreOffice. Los comandos son similares y el entorno es más minimalista y sencillo. -
Bloc de notas
Notepad es un hermano avanzado y rico en funciones del editor de texto Notepad que se encuentra en el sistema operativo Windows. Hay una gran diferencia de interfaz entre los dos que puede notar inmediatamente después de iniciar Notepad.
La aplicación soporta varios lenguajes de programación, pero es típicamente conocida por ser el mejor editor de HTML.
La aplicación soporta líneas de color mientras escribe la sintaxis del lenguaje y resalta los errores en el código inmediatamente. -
El invento de la memoria USB- la sustituta de los antiguos disquetes- se le atribuye al ingeniero israelí Dov Moran, quien estuvo al frente del prototipo inicial, diseñado en 1995, así como de las primeras unidades creadas por la empresa M-System.
-
Java
Es uno de los lenguajes de programación de código abierto más populares. Java fue comercializado por primera vez 1995 por Sun Microsystems. Está detrás de muchas webs y aplicaciones, de consolas y súper ordenadores, de móviles y de hasta Internet. -
Google Chrome. De la empresa del mismo nombre, es un navegador sumamente ágil que se puede descargar gratis de Internet. Su aparición revolucionó el mundo de los navegadores, obligando al mercado a hacer programas más livianos y veloces. Fuente: https://concepto.de/navegador-web/#ixzz64z0Gsu5g