-
El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente, Israel Cabrera Barrón, reconoció que en la entidad existen sitios considerados como pasivos ambientales donde hay residuos peligrosos.
Aceptó que en algunos casos los materiales detectados por la Semarnat son cromatos de alta toxicidad que pueden provocar cáncer. -
Organizaciones ambientalistas que integran el Pacto Ecológico por San Francisco denunciaron ante autoridades municipales, estatales y federales, que durante más de 30 años, Química Central de México, en complicidad de los tres niveles de gobierno, ha envenenado a 30 por ciento de la población del estado.
-
►Ubicada en San Francisco del Rincón, Guanajuato, fabricante de productos químicos básicos contaba con dos pasivos ambientales acumulados con cromo hexavalente al aire libre. Los cuales son residuos peligrosos que fueron almacenados durante años sin las condiciones de seguridad necesarias y sin acreditarse ante SEMARNAT como generadora de residuos peligrosos.
-
La Subprocuraduría de Inspección Industrial de la PROFEPA, precisó que uno de los pasivos es de alrededor de 300,000 toneladas de desechos tóxicos ubicados al interior de las instalaciones de la empresa; y el segundo de 40,000 toneladas que ilegalmente fueron enterradas en derecho de vía de ferrocarriles, a 1.5 kilómetros de la planta.
-
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró, de manera total temporal a la empresa por diversas irregularidades, entre ellas, almacenar sus residuos peligrosos a cielo abierto sin las condiciones de seguridad que establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).
-
Secretaría de Gobierno, Instituto Estatal de Ecología, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial
-
Código Penal Federal
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato
Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
Norma Oficial Mexicana 147-SEMARNAT-2004.
NOM-052-SEMARNAT-2006 -
• Titular de SEMARNAT, Rafael Pachianno Alamán
• Titular de PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez
• Gobernador de Guajanuato, Miguel Márquez Martínez
• Delegado PROFEPA, en Guanajuato José González Calderón
• Director de Medio Ambiente de San Francisco del Rincón, Lázaro Eduardo Arrellanes Nicolás -
Ordena como medida de seguridad la clausura total temporal impuesta por esta Procuraduría a la empresa Química Central
-
La PROFEPA presentó la denuncia penal y la querella ante el Ministerio Público Federal por el daño ambiental causado, por las más de 300 mil toneladas de residuos peligrosos de cromo hexavalente abandonadas en los patios de sus instalaciones. Por el quebrantamiento de sellos, con lo que violó la medida de seguridad que le fue impuesta, de acuerdo con lo establecido en los artículos 400, 414 y 420 Quater del Código Penal Federal.
-
Representantes de la PROFEPA, realizaron visita de inspección para verificar el estado que guardaba la clausura temporal, observándose que fueron totalmente desmanteladas y retiradas de sus instalaciones las plantas de resinas sintéticas y de reducción inorgánica y que no se encontraron los sellos de clausura colocados, violando con ello la clausura impuesta por este organismo desconcentrado como medida de seguridad.
-
Aproximadamente a las 4:30 de la tarde se registró este incendio en una de las áreas de la nave industrial de esta empresa en los momentos en que un camión tipo grúa realizaba el desmantelamiento clandestino en el interior de la nave industrial, provocándose un cortocircuito, mismo que originó el incendio en la parte del mismo camión. Acudieron personal de Bomberos y Protección Civil del lugar.
-
Negó el amparo promovido por la empresa Química Central S.A. de C.V y ratificó la clausura temporal total que le impuso PROFEFA el día 4 de junio del 2014.
-
Durante las acciones ministeriales realizadas en el predio participaron peritos habilitados en materia de residuos peligrosos y suelos, quienes coadyuvarán a la emisión del dictamen pericial correspondiente y determinarán el daño e impacto ocasionados al ambiente.
La diligencia tuvo como objeto recabar muestras de sustancias al parecer peligrosas Cromo Hexavalente , lodos de hidróxido de cromo, escombros y residuos de construcción impregnados con cromo. -
El caso continúa en seguimiento en los tribunales para la empresa retire, disponga y confine los residuos adecuadamente; además de remediar el sitio contaminado una vez que desmantele las instalaciones ya que la empresa no volverá a operar.
Sin embargo, los medios de información locales reportan que los desechos tóxicos continúan expuestos a cielo abierto en la parte posterior de la planta a 400 metros de la carretera León-San Francisco del Rincón.