-
Utilizaba una interfaz de linea de comandos. Fue comercializada a mitad de los 70's.
-
Desde 1970 hasta 1980.
-
Fue el primer ordenador en utilizar una GUI moderna.
-
Era muy similar al sistema CM/P con una interfaz de línea de comandos y utilizaba una memoria caché para la grabación de diskettes.
-
Se introdujo la estación de trabajo gráfica de Perq.
-
Una interfaz de línea de comandos que permite configuraciones manuales de hardware.
-
Es la primera en agregar una serie de aplicaciones al sistema operativo además de una GUI.
-
Hasta 1990.
-
Se diseña con la intención de ser una estación de trabajo para cualquier tipo de documentos.
-
La misma interfaz ya una de las más famosas interfaces de líneas de comandos creada por Microsoft sólo que con más funciones. La versión 1.0 salió en 1982.
-
Fue la primera GUI disponible para IBM PC. Contaba ya con ratón.
-
Primera GUI desarrollada para Macintosh ya contaba con características de los SO's actuales como mover ventanas de un lado a otro, y también se introdujo la función de arrastrar y soltar iconos de un origen a un destino.
-
De las versiones 1-6 era en blanco y negro y ya las últimas versiones ya era a color e integró el uso de más ventanas.
-
Microsoft le añade un entorno gráfico al MS-DOS. Sus íconos eran de 32x32 pixeles y se le añadió un ícono móvil de reloj.
-
Contaba con diferentes colores, multitarea preemptiva, sonido estére e íconos multi estado.
-
GUI del potente sistema Unix de Silicon Graphics.
-
Incluía un programa de dibujo llamado GEO Paint.
-
Mejora su sistema y ahora las ventanas podían ser superpuestas, redimensionadas, maximizadas y minimizadas, conceptos que se mantuvieron desde entonces en las distintas ediciones de Windows.
-
Fue el pionero de cómo serían las interfaces gráficas en los próximos años.
-
-
-
Incluyó la primera GUI de Apple con soporte para colores.
-
Hasta 2000.
-
En esta edición integra tipografías y un nuevo esquema de color.
-
Incluye ya imágenes de fondo y color en las ventanas.
-
Usa la misma inteface de Windows 3.1.
-
Primer sistema operativo de Microsoft que integraba una GUI nativa. Es el primero en integrar el botón de inicio.
-
La misma interface de Windows 95 pero con herramientas de desarrolladores.
-
-
Agrega más colores a la pantalla y un explorador de archivos.
-
La primera versión de un sistema GNU/Linux en implementar un entorno gráfico.
-
Otra alternativa de GNU/Linux.
-
SO con base Unix, con su GUI de Macintosh.
-
-
Introduce la interfaz visual Aqua liberada en 2000 antes del Windows 2000.
-
Nueva interfaz gráfica que permitía soporte con temas y aspectos diferentes de ventanas e íconos.
-
Hasta 2010.
-
Sigue con la línea NT para desarrolladores. Es la interfaz gráfica similar a Windows XP.
-
Tenía algunos errores el SO pero la interfaz cambia considerablemente.
-
Una interfaz cada vez más estética y real.
-
Una mejora notable en cuestión de gráficos y colores.
-
-
-
-
-
Cambia radicalmente su interfaz a una interfaz Metro.
-
Interfaces con mayor calidad gráfica.
-
Regresa un poco al diseño de versiones anteriores a Windows 8.
-
Agrega la posibilidad de tener la barra de tareas en la parte de abajo del escritorio.