Guerra Civil ESPAÑOLA

  • GOLPE DE ESTADO MILITAR

    GOLPE DE ESTADO MILITAR

    Estalla en España una sublevación militar contra la Segunda República encabezada por Franco, Mola y Queipo de Llano. El fracaso parcial del golpe de estado desemboca en la Guerra Civil española. La sublevación comenzó en Tetuán, Ceuta y Larache.
  • ASESINATO DE FEDERICO GARCÍA LORCA

    ASESINATO DE FEDERICO GARCÍA LORCA

    Pese a no saberse lo que pasó realmente, todo indica a que las fuerzas nacionalistas instauradas en Granada asesinaron al poeta republicano. Parece que fue fusilado, acusado de espía republicano y homosexual.
  • EL ORO DE MOSCÚ

    EL ORO DE MOSCÚ

    El Gobierno de Largo Caballero ordenó el traslado del 72 por ciento de las reservas de oro (510 toneladas) del Banco de España a Cartagena, para su posterior envío a la Unión Soviética. A cambio, la republica recibiría tanques y aviones militares para continuar la guerra.
  • ASESINATO DE JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA

    ASESINATO DE JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA

    Hijo del dictador Miguel Primo de Rivera, y líder y fundador de la Falange. Es fusilado en la cárcel de Alicante, fue asesinado por el bando republicano por presuntamente haber sido colaborador en la conspiración contra la republica.
    Discurso de la falange tras su muerte: https://www.youtube.com/watch?v=aqcfe3rAIFk
  • BATALLA DEL JARAMA

    BATALLA DEL JARAMA

    La ofensiva la inició el ejército nacional con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. El nombre de la batalla se debe al río Jarama, que atraviesa Madrid. La batalla finalizó el 27 de Febrero con una victoria estratégica de los republicanos.
  • BATALLA DE GUADALAJARA

    BATALLA DE GUADALAJARA

    El frente sublevado trató de conquistar Guadalajara con la ayuda de los italianos. Finalizó el 23 de Marzo con una victoria de los republicanos que lograron mantener Guadalajara.
  • LA CONQUISTA DE VINAROZ

    LA CONQUISTA DE VINAROZ

    Las tropas franquistas entraron en Vinaroz y la toma de ésta hizo que Cataluña, en ese momento zona republicana, se separase de la zona republicana principal.
  • BOMBARDEO DE GUERNICA

    BOMBARDEO DE GUERNICA

    El bando nacional contaba con el apoyo militar de la aviación alemana, que entre otras cosas ocasionó un brutal bombardeo aéreo al pueblo vasco de Guernica.
  • EL BANDO NACIONAL TOMA GIJÓN

    EL BANDO NACIONAL TOMA GIJÓN

    Se toman ciudades claves como Bilbao, Santander y Gijón, con lo que se consuma la victoria nacional a lo largo de la cornisa cantábrica. La conquista del bando nacional en la cornisa cantábrica es extremadamente deseada por Franco ya que es una zona industrial importante
  • CONQUISTA DE TERUEL

    CONQUISTA DE TERUEL

    Teruel cae definitivamente ante el poder del ejército republicano, al mando del general Rojo, y se convierte en la primera capital de provincia tomada por la República desde que comenzó la Guerra.
    https://www.youtube.com/watch?v=64hL-YYSnEY
  • RESTABLECIMIENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

    RESTABLECIMIENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

    La Compañía de Jesús queda restablecida por decreto en la zona nacional, tras ser previamente declarada inconstitucional en 1932. Miles de miembros de la congregación vuelven a España.
  • COMIENZO DE LA BATALLA DEL EBRO

    COMIENZO DE LA BATALLA DEL EBRO

    Se inicia la Batalla del Ebro, el conflicto más largo de toda la Guerra Civil. Las tropas republicanas del Ebro cruzan el río entre Mequinenza y la desembocadura. Movilizando sus últimas reservas, irrumpen en rebelde y sorprenden con su rápido avance a las tropas franquistas.
  • RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO FRANQUISTA

    RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO FRANQUISTA

    El gobierno de Franco es reconocido por Francia e Inglaterra, lo que provoca la dimisión del presidente Manuel Azaña, último presidente de la republica. En total, durante la guerra presidieron la republica : Niceto Alcalá-Zamora, Diego Martínez Barrio (interino) y Manuel Azaña
  • LA TOMA DE MADRID

    LA TOMA DE MADRID

    Las tropas del bando nacional lograron entrar en Madrid después de un largo periodo de lucha, fue uno de los momentos más decisivos de la Guerra Civil española.
  • FINAL DE LA GUERRA CIVIL

    FINAL DE LA GUERRA CIVIL

    Poniendo fin a casi tres años de conflicto, la guerra civil entre el bando republicano y el bando sublevado (formado por la Falange española y otros grupos conservadores), acabó con la victoria del bando nacional con el general Francisco Franco a la cabeza. Cuando la Guerra Civil terminó aproximadamente 500,000 Republicanos españoles escaparon a Francia, donde muchos fueron colocados en campos de prisioneros en el sur, como Gurs, St. Cyprien y Les Milles.