-
Tras la sublevación militar con Franco al frente que comienza en Marruecos el día anterior, donde se encuentra la mayor y mejor parte del Ejército español, numerosas zonas de España como Sevilla, Cádiz, Galicia, Castilla y Navarra se unen a esta rebelión.
-
En la madrugada del 18 de agosoto, el emblemático poeta español Federico García Lorca muere fusilado a manos del bando nacional.
-
Después de varios días de reunión en una finca de Salamanca, Franco es nombrado Jefe de Estado y Generalisimo de los Ejércitos.
-
Las fuerzas rebeldes lideradas por el General Franco, apoyadas por las potencias fascistas europeas, Alemania e Italia, bombardean el pueblo vizcaíno de Guernica
-
Muere en un accidente de avión en Castil de Peones, Burgos
-
La ciudad vizcaina de Bilbao queda tomada por las fuerzas nacionales y se iza la bandera nacional en el Ayuntamiento de la capital vasca
-
Todo el norte queda en manos de los rebeldes, su flota se traslada al Mediterráneo, y casi 80.000 hombres se incorporan a otros frentes.
-
Los Trece Puntos de Negrín on el primer acto político del gobierno socialista de Juan Negrín durante la Guerra Civil. Sin embargo, este programa conciliador acabará siendo rechazado por el General Franco
-
El vaticano reconoce al gobierno nacionalista como único legítimo en España.
-
Se inicia la Batalla del Ebro, el conflicto más largo de toda la Guerra Civil. Las tropas republicanas del Ebro cruzan el río entre Mequinenza y la desembocadura, irrumpen en territorio rebelde y sorprenden con su rápido avance a las tropas franquistas.
-
Martínez Barrio es nombrado el nuevo presidente de la República, sustituyendo a don Manuel Azaña
-
Franco firma el último parte oficial de guerra desde el Cuartel General del Ejército nacional en Burgos: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, las tropas nacionales han alcanzado sus últimos objetivos. La guerra ha terminado”.