Guerra civil española 1 e1587167852349

GUERRA CIVIL

  • Inicio Guerra Civil Española

    Inicio Guerra Civil Española
    Después del asesinato en Madrid de José Calvo Sotelo a manos de un grupo de izquierdistas, se inició una sublevación en Marruecos el día 17 de Julio, dando origen a la Guerra Civil.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

    Conflicto producido en España entre el 17 de Julio de 1936 y el 1 de Abril de 1939, en el se enfrentaron el bando sublevado y el bando republicano. Finalmente, salió victorioso el bando sublevado.
  • Period: to

    1ª Etapa de la guerra: Guerra de columnas y marcha hacia Madrid

    Julio 1936-Marzo 1937
    Durante esta etapa, los sublevados intentan tomar Madrid, pero el general Mola es detenido entrando a la capital. Franco con la ayuda de Hitler y Mussolini consigue avanzar por Extremadura y liberar el Alcázar de Toledo. Mientras, Mola consigue tomar Irún y San Sebastián. En Madrid se destacan los bombardeos, las batallas de la Casa de Campo, Ciudad universitaria y el Puente de los franceses. Franco organizó maniobras envolventes mediante en el Jarama y Guadalajara.
  • Balla de Málaga

    Balla de Málaga
    Esta batalla se dio durante una única semana en febrero de 1937, ya que el bando nacional contaba con la ayuda del Corpo Truppe y sus tanques, produjo una fácil retirada por parte de los republicanos. En esta imagen se observa la "Desbandá", miles de personas intentando huir por la carretera de Málaga - Almería de las tropas sublevadas.
  • Batalla del Jarama

    Batalla del Jarama
    Esta batalla se dio entre el 6 y el 27 de febrero de 1937, y se considera una de las batallas más sangrientas de toda la Guerra Civil. Esta batalla fue una victoria estratégica para el bando republicano.
  • Batalla de Guadalajara

    Batalla de Guadalajara
    Esta batalla se dio entre el 8 y el 23 de marzo de 1937, se destaca la participación del Corpo Truppe (ejército italiano) en la ayuda del bando sublevado, que pretendía así penetrar en la capital por el norte. El bando republicano salió victorioso.
  • Period: to

    2ª Etapa de la guerra: Campaña del Norte y ofensivas republicanas

    Hay que destacar en esta etapa la participación de la legión cóndor y su bombardeo sobre la ciudad de Guernica. Los italianos consiguen tomar Santander y Franco Asturias, haciéndose así con las industrias del norte. El bando repiblicano intenta contraatacar en las batallas de Brunete y Belchite, pero con escaso éxito. Tras todo esto, la república sólo contaba con un tercio del territorio nacional.
  • Period: to

    3ª Etapa de la guerra: Frente de Aragón y el avance al Mediterráneo: de la ofensiva de Teruel a la Batalla del Ebro

    A finales de 1937, el ejército republicano consigue apoderarse de Teruel en una dura batalla; no obstante, el bando nacional lo recupera escasos meses después. Después de recuperar Teruel, el bando franquista se dirige hacia el Mediterraneo por Vinaroz, que provoca la caída de Lérida y el aislamiento de Cataluña. Franco anula el Estatuto de Autonomía Catalán. En julio de 1938 las fuerzas republicanas sorprenden a los sublevados cruzando el Ebro, dándose así la batalla más cruel de la guerra.
  • Pacto de Munich

    Pacto de Munich
    Acuerdo firmado en la Conferencia de Munich de septiembre de 1938, en la que se cede a Alemania la parte de Checoslovaquia de los Sudetes, en los que se habla alemán. El acuerdo fue firmado por Gran Bretaña, Italia ,Francia y la propia Alemania. Excluyendo así, a Checoslovaquia de decidir. Posteriormente Hitler violó el acuerdo y arrasó todo el Estado checo.
  • Caída de Lérida

    Caída de Lérida
    El 3 de abril de 1938 cayó Lérida y Franco derogó el
    Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • Batalla del Ebro

    Batalla del Ebro
    El general republicano Vicente Rojo planeó una audaz ofensiva
    en la zona del Ebro con el objetivo de forzar una retirada del ejército franquista y disminuir así la presión enemiga sobre Valencia y Cataluña. Así, el 25 de julio las fuerzas republicanas se lanzaron sobre la retaguardia franquista cruzando el Ebro. la batalla del Ebro, Fue la más cruenta de toda la guerra, las fuerzas republicanas salieron derrotadas y perdieron entre muertos, heridos y prisioneros a 20.000 hombres.
  • Period: to

    4ª Etapa de la guerra: Toma de Cataluña y final de la guerra

    El ejército franquista toma Barcelona el 26 de enero de 1939, cuando el presidente Azaña dimite de su cargo y se exilia. Se produce una división entre los republicanos, donde unos quieren seguir con la guerra y otros quieren intentar un pacto de paz. Esto provoca que el 4 de marzo de 1939 se produzca un golpe de estado en Madrid contra el gobierno de Negrín, para intentar así un pacto con Franco. Finalmente, la guerra termina el 1 de abril de 1939 con la victoria de los sublevados.
  • Toma de Barcelona

    Toma de Barcelona
    El ejército franquista toma Barcelona y Menorca, al mismo tiempo Manuel Azaña presentaba su dimisión como Presidente de la República y partía hacia el exilio atravesando los Pirineos.
  • Sublevación de Segismundo Casado

    Sublevación de Segismundo Casado
    El coronel Segismundo Casado se subleva en Madrid contra
    el gobierno de Negrín, para lograr una capitulación pactada, que Franco rechazó.
  • Fin de La Guerra Civil Española

    Fin de La Guerra Civil Española
    El 1 de abril de 1939 Madrid se rinde sin presentar combate a las tropas sublevadas, termina así la Guerra Civil Española. Se da por finalizada la Segunda República (1931-1939).