-
El general Mola, acuciado por el ultimátum de Primo de Rivera enviado desde la cárcel, se reúne en Pamplona con varios conspiradores.
-
Durante 988 días se vivió en España la guerra civil más sangrienta de su historia. Republicanos y nacionales lucharon a lo largo de una serie de batallas con el triste resultado de medio millón de vidas perdidas. Esta es la cronología de los más importantes hechos sucedidos en este terrible periodo de la historia de España, conoce todas las fechas de la guerra civil española:
-
Muere asesinado por un tiro en la nuca José Calvo Sotelo. La rebelión estalla un día antes de lo previsto: el Ejército de Marruecos se subleva contra el Gobierno republicano.
-
La República recibe las primeras ayudas militares desde Francia.
Franco pide ayuda a Hitler, enviando al jefe del partido nazi en Marruecos a entrevistarse con el führer. -
Muere fusilado de madrugada Federico García Lorca en Granada.
-
Tras varios días de reunión en una finca de Salamanca, Franco es nombrado Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos. Franco crea la Junta Técnica del Estado con sede en Burgos presidida por Fidel Dávila.
-
Franco destituye a Unamuno como rector de la Universidad de Salamanca.
-
El Gobierno de la República sale de Madrid con dirección a Valencia. Antes nombra una Junta de Defensa con representantes de todos los partidos y con el general Miaja como máxima autoridad.
-
Comienza la batalla de Madrid.
Se trasladan a Valencia las obras de arte del Museo del Prado. -
El gobierno de Franco recibe el reconocimiento del líder nazi Adolf Hitler y del líder fascista Benito Mussolini.
-
Al amanecer es fusilado en la cárcel de Alicante José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera, y líder y fundador de la Falange.
-
50.000 hombres al mando del general rebelde Orgaz toman Ciempozuelos, y un día más tarde comienza la ofensiva nacional del Jarama con el objetivo de aislar Madrid. Durante diez días, las fuerzas de Orgaz se enfrentan a las de los generales republicanos Pozas y Miaja. Casi 100.000 hombres combaten sangrientamente y, viendo que no se consigue el objetivo de aislar Madrid, se da por terminada la Batalla del Jarama el 24 de febrero.
-
Málaga cae en poder de los franquistas, auxiliados por tropas italianas
-
Las fuerzas republicanas derrotan a las tropas italianas en la batalla de Guadalajara.
-
Franco promulga el día 19 el llamado Decreto de Unificación, por medio del cual crea una única formación política legal bajo su mando: FET y de las JONS
-
El pueblo vizcaíno de Guernica es bombardeado por fuerzas rebeldes integradas por aviones alemanes e italianos.
-
Durante tres días y ante la llegada y conquista de Bilbao por parte de los nacionales, los gudaris que defienden Bilbao se retiran hacia Santander a bordo de pesqueros y embarcaciones de todo tipo junto a miles de refugiados.
-
El cuadro Guernica de Picasso se muestra por primera vez al mundo. La obra se expuso en el Pabellón Español de la Exposición Universal de París.
-
Franco disuelve la Junta Técnica y crea su primer y único Gobierno durante la Guerra, con ministerios ubicados en los territorios de Burgos, Valladolid y Vitoria.
Martínez Barrio preside las Cortes republicanas, que se reúnen en Montserrat. -
El ayuntamiento de Barcelona hace público un informe que establece que, desde el comienzo de la guerra, Cataluña ha padecido 212 incursiones aéreas y 17 bombardeos navales, con un balance de 1.542 muertos, 1.979 heridos y 1.800 edificios destruidos.
-
Se inicia la Batalla del Ebro, el conflicto más largo de toda la Guerra Civil. Las tropas republicanas del Ebro cruzan el río entre Mequinenza y la desembocadura. Movilizando sus últimas reservas, irrumpen en territorio rebelde y sorprenden con su rápido avance a las tropas franquistas.
-
Las fuerzas republicanas de Tagüeña son los últimos efectivos en cruzar el Ebro por Flix y Ribarroja, y vuelan el puente de hierro y la pasarela que habían construido, dejando atrás más de 5.000 prisioneros. Termina así la batalla más larga de toda la Guerra Civil.
-
Las Cortes Republicanas se reúnen por última vez en territorio español, Negrín plantea un programa imposible de tres puntos para negociar la paz: independencia del pueblo español, derecho del pueblo español a escoger su gobierno y ausencia de represalias. El gobierno de Negrín abandona Barcelona y se dirige a Figueras (Girona) poco antes de que la capital catalana cayera en manos franquistas.
-
Las tropas nacionales conquistan Menorca.
-
El Consejo Nacional de Defensa presenta un documento de paz negociada pero Franco lo rechaza.
-
El mariscal Philippe Pétain presenta sus credenciales como embajador de Francia ante Franco.
-
Las tropas nacionales, al mando del general Espinosa de los Monteros, entran en la capital.
-
Franco firma el último parte oficial de guerra desde el Cuartel General del Ejército nacional en Burgos: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, las tropas nacionales han alcanzado sus últimos objetivos. La guerra ha terminado”.
-
El triunfo militar permite a Franco gobernar España por medio de una dictadura hasta su fallecimiento, el 20 de noviembre de 1975.