-
La escalera es una estructura formada por una serie de peldaños que permite subir o bajar entre diferentes niveles o alturas. Es una herramienta simple y muy utilizada en hogares, construcciones y espacios públicos para facilitar el acceso vertical.
-
El paraguas es un objeto portátil diseñado para protegerse de la lluvia o el sol. Consiste en una estructura plegable con una tela resistente que se abre para cubrir a la persona. Es un invento simple pero muy útil para mantener seco o fresco a quien lo usa.
-
La imprenta es una herramienta o máquina que permite reproducir textos e imágenes en papel u otros materiales, de forma rápida y en grandes cantidades. Fue inventada por Johannes Gutenberg en el siglo XV y revolucionó la difusión del conocimiento, al hacer posible la producción masiva de libros y documentos, reduciendo costos y tiempo en comparación con la copia manual.
-
La escalera es una estructura formada por una serie de peldaños que permite subir o bajar entre diferentes niveles o alturas. Es una herramienta simple y muy utilizada en hogares, construcciones y espacios públicos para facilitar el acceso vertical.
-
La cerilla es un pequeño palillo recubierto de un material inflamable en su extremo, que al frotarse contra una superficie rugosa produce una llama. Fue inventada a principios del siglo XIX y se utiliza para encender fuego de forma rápida y sencilla.
-
El teléfono es un dispositivo que permite la comunicación a distancia mediante la transmisión de la voz. Fue inventado por Alexander Graham Bell en 1876 y ha evolucionado desde los modelos fijos hasta los teléfonos móviles actuales, que además de llamadas, permiten enviar mensajes, acceder a internet y usar múltiples aplicaciones.
-
El motor de combustión es una máquina que convierte la energía química del combustible en energía mecánica mediante la combustión interna. Fue desarrollado en el siglo XIX y es la base de la mayoría de los vehículos modernos, como automóviles y motocicletas.
-
La bombilla eléctrica es un dispositivo que convierte la electricidad en luz. Fue desarrollada a finales del siglo XIX, con Thomas Edison como uno de sus principales impulsores. Su invención revolucionó la iluminación, reemplazando las lámparas de gas y aceite, y permitiendo una iluminación más segura, duradera y eficiente.
-
Radio:
La radio es un medio de comunicación que transmite sonidos, como música, noticias y programas hablados, a través de ondas de radio. Fue desarrollada a fines del siglo XIX y se convirtió en una forma popular de entretenimiento e información en el siglo XX. Televisión:
La televisión es un medio que transmite imágenes en movimiento y sonido a distancia. Surgió en el siglo XX , noticias y educación, convirtiéndose en uno de los medios más influyentes del mundo. -
El avión es un medio de transporte aéreo que utiliza alas y motores para volar. Fue desarrollado a principios del siglo XX y transformó la manera de viajar, permitiendo recorrer largas distancias en menos tiempo y conectando rápidamente distintas partes del mundo.
-
El automóvil es un vehículo de transporte terrestre con motor propio, diseñado para trasladar personas o mercancías. Fue desarrollado a finales del siglo XIX y revolucionó la movilidad, permitiendo desplazamientos más rápidos, cómodos y accesibles.
-
El microondas es un electrodoméstico que utiliza ondas electromagnéticas para calentar y cocinar alimentos de forma rápida. Fue inventado en el siglo XX y se ha convertido en un aparato común en los hogares por su practicidad y rapidez.
-
El circuito integrado es un componente electrónico que contiene múltiples elementos, como transistores, resistencias y diodos, en un solo chip de silicio. Fue inventado en la década de 1950 y permitió reducir el tamaño y aumentar la eficiencia de los dispositivos electrónicos, marcando un gran avance en la tecnología moderna.
-
El internet es una red global de computadoras interconectadas que permite compartir información y comunicarse en tiempo real. Surgió en la segunda mitad del siglo XX y ha transformado la forma en que trabajamos, aprendemos, nos comunicamos y accedemos al conocimiento.