-
el pánico se apoderó de los inversores de la Bolsa de Nueva York, que se deshicieron de más de 16 millones de acciones provocando el caos financiero y el desplome del valor de las acciones de las empresas más importantes del país. Desde la apertura de Wall Street se sucedieron las órdenes de venta a precios cada vez más bajos.
-
Fue la primera legislación federal utilizada para regular el mercado de valores. La ley le quitó el poder a los estados y lo colocó en manos del gobierno federal. La ley también creó un conjunto uniforme de reglas para proteger a los inversores del fraude.
-
se aprobó otra rule que significó una nueva merma en los derechos de los accionistas
-
Resurge con fuerza en la década de 1970, en un contexto de crisis e incertidumbre a escala mundial, generadas entre otros hechos por el proceso de globalización, la declinación del welfare state y su reemplazo por el neoliberalismo, las crisis del petróleo, el cambio del modo de producción, la desregulación económica mundial
-
Debido a la fuerte dependencia que existía del petróleo procedente de Oriente Medio, los países occidentales se vieron sumidos en una grave crisis económica mientras el precio del petróleo aumentaba. El precio del barril de petróleo aumentó de los 2,90 dólares a los 11,90 dólares.
-
la Teoría de los Stakeholders considera que las organizaciones están compuestas por un conjunto de actores, a los que denomina grupos de interés (stakeholders), y entre los que habitualmente se incluyen están los siguientes: accionistas, trabajadores, posibles inversionistas, proveedores, clientes, administración, y sociedad en general.
-
este fue
formado como alianza de 5 organizaciones profesionales: The Financial Executives
Internacional (FEI), The American Accounting Association (AAA), The American Institute
of Certified Public Accountants (AICPA), The Institute of Internal Auditors (IIA) y The
Institute of Management Accountants (IMA), conocido formalmente como la Asociación
Nacional de Contadores. -
El propósito de este reporte fue el desarrollo de un estudio de factores que pueden
llevar a reportes financieros fraudulentos, identificando maneras de disminuir este. En esa
época el reporte fue considerado el más comprensivo estudio de ese tipo realizado y
continúa siendo referencia en la comunidad financiera de hoy -
el principal objetivo de asegurar la comunicación de los resultados de la auditoría al Comité de Auditoría.
Paralelamente, la National Association of Securities Dealers (NASD) y la American Stock Exchange -
Garantizar la base de un marco eficaz, derechos de accionistas y funciones clave en el ámbito de la propiedad, tratamiento equitativo de los accionistas, papel de las partes interesadas, divulgación de dato y transparencia y responsabilidades del consejo
-
Australia, Canadá, Francia, Hong Kong, Holanda y varios otros países de Asia y Europa, tienen sus propios requerimientos y recomendaciones en relación al establecimiento de Comités de Auditoria en sus Directorios con miembros externos o independientes, para las compañías listadas en las respectivas Bolsas de Valores
-
Ese día la SEC entabló una demanda en contra de los máximos ejecutivos por falsedad contable estimada en US$4.000 millones, en julio de 2002 pidió formalmente acogerse al capitulo 11 con deudas de US$41.000 millones, llego a ser el 2 operador de las telecomunicaciones en EE.UU con presencia en 65 países
-
Implica mayores responsabilidades a los consejeros independientes de las empresas, así como a sus directores generales, ya que incorpora nuevos tipo de sociedades así como su regulación
-
Emitida por Barack Obama, para reformar el sistema regulatorio de Estados Unidos en una serie de áreas, incluyendo pero no limitado a la protección del consumidor, las restricciones comerciales,las calificaciones de crédito, la regulación de los productos financieros, gobierno corporativo y la divulgación y transparencia.
-
Gob Corp Nac e Internacional debe:
* Atraer recursos financieros a costos razonables
* Asegurar el buen manejo de la administración de las sociedades.
* Proteger los derechos de los inversionistas y otros grupos de
interés.
* Fomentar la confianza en los mercados financieros.
* Promover la competitividad local e internacional
* Promover la transparencia interna y externa
* Regular las relaciones entre accionistas, tenedores de bonos,administradores, alta gerencia, órganos corporativos, etc.