-
Suprimió la orientación sociarista, introdujo principios humanistas y nacionalistas, y saavizó algunas disposiciones; sin embargo, se mantuvo la laicidad en la educación básica tanto pública como privada
-
En febrero de 1926 se publicó un Reglamento provisional de las Escuelas Primarias Particulares del Distrito y Territorios Federales, que sujetaba la enseñanza privada a un conjunto de obligaciones tendientes a impedir toda influencia de la Iglesia en ellas.
-
Justo Sierra se opuso a que el laicismo fuera obligatorio en las escuela privadas pero observó que la enseñanza exclusivamente'iu
r'álrtla plrra cl l"stll'lt¡" llc aqtrí
plrrc tlc stl illterlctlc¡otr -
La primaria incluía tanto la Mora como
la Instrucción Cívirca, y esta propuesta pasó a ser ley el 21 de
marzo de 1891; en ella se utilizó por primera vez el término
"laico" -
Las profesiones eran por la enseñanza religiosa, la escuela de las Vizcainas fundada en 1732, (Meneses 1983)
-
• Contrarrestar la idea que los habitantes de la nueva España eran salvajes, ignorantes y barbaros. Antonio Alzate y José Ignacio Bartolache demostraron que los americanos eran tan racionales como los europeos (Moreno 1963).
• Con la educación se pretendió corregir la desviación moral y las costumbres de la gente sobre todo en los grupos más pobres. -
La universidad, nace del clero para formar personas que pasarán también a ser clero. Por ello, van vestidos con toga y birrete.
-
En su obra Emilio (1762), Rousseau propone un
nuevo acercamiento pedagógico para la enseñanza infantil
Rousseau condenó la orientación de los métodos de enseñanza
infantil, pues éstos pretendían enseñar muchos contenidos.
demostró los beneficios
educativos del juego, del trabajo manual y del trabajo físico.
tomar en cuenta las capacidades y habilidades del
estudiante. -
Se redactó la gran Enciclopedia de las ciencias, de las artes y de los oficios, en la que se plasma un esfuerzo por clasificar y juntar en una misma obra las áreas del conocimiento acumulado por la humanidad. (Historia de la educación, 2 v., México, Siglo
XXI, 2009.) -
Francisco María de Herrera procurador del ayuntamiento de la ciudad de México solicito el establecimiento de escuelas gratuitas.
-
En las cortes de Cádiz se acentuó la demanda por extender la educación a los niños pobres. Joaquín Beye de Cisneros(Talavera 1973)
Las élites ilustradas novohispanas se generaba la idea de que la educación era obligación y responsabilidad del gobierno.
Ramos Arizpe en términos semejantes afirmó que la educación pública " uno de los deberes de todo gobierno ilustrado, y sólo los déspotas y tiranos sostienen la ignorancia de los pueblos para abusar más fácilmente de sus derechos" (Talavera 1973). -
José María Morelos abogó por que la ley contribuyera a alejar de la ignorancia a los pobres; en la Constitución de Apatzingán se estableció que la instrucción fuera "favorecida por la sociedad con todo su poder".
-
La Constitución Federal de 1824 se estableció la atribución del gobierno para establecer toda clase de instituciones educativas a través del congreso, la educación elemental esta continuo en manos de la compañía lancasteriana fundada dos años antes como asociación filantrópica.
-
El suizo Johan Heinrich Pestalozzi (1746-1827). Para lograr la enseñanza infantil debía fundamentarse en lo afectivo, por lo que el maestro debía proyectar afecto hacia los infantes para estimular el desarrollo de la conciencia y la dominación de los instintos y las pasiones.
-
los ingleses Andrew Bell (1753-1832) y Joseph
Lancaster (1778-1838), promovieron lo que se conoció como “enseñanza mutua”.
La esencia de la enseñanza mutua consistía en que el maestro aprovecharía el talento de los estudiantes más destacados de su clase. (Ibid., p. 406.) -
se advierte también un incipiente propósito
de' separarla d,r la educación religiosa; las leyes de Gómez
Farías (l833) (Guevara Niebla, 1992, p. 55). -
Decreto de autorización de Enseñanza Pública para el Distrito y Territorios de la Federación (Talavera 1973,167)
-
El Gobierno republicano interviene en asuntos de instrucción pública elemental, haciendo nombramientos a maestros y auxiliares para la enseñanza elemental.
-
Su especial interés era la apertura de escuelas primarias, en donde se atendiera a ambos sexos, con una eseñanza mutua (leer, escribir, contar y conocer el catesismo político y religioso)
-
Se establece las escuelas primarias en todos los pueblos (Talavera 1973)
-
En el gobierno de Santa Anna, es obligatoria y grutuita la educación entre siete y quince años de edad, la educación se declara libre, además de establecer un plan para aperturar una escuela normal (Talavera 1973)
-
La importancia de instruir a las masas Benito Juárez sostenía: la instruccion pública: "el fundamento de la felicidad social, el principio en que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos" (talavera 1973, 43-44)
-
Se limita en declarar que "la enseñanza es libre" (Menesses 1983)
-
La asignatura de Moral se mantuvo, con cambios
de nombre, en el currículo de la primaria a lo largo del siglo
XIX: Moral en la ley de abril de 1861, Moral y urbanidad en la
de 1869. -
En 1861 Juárez, como sustituto legal del presidente Comonfort,
publicó la ley (19 de abril) en la que no se mencionaba la enseñanza de la religión -
Moral y urbanidad; también figuraba en el currículum de
la Escuela modelo de Orizaba (1883) y en todos los grados de la
primaria anexa a la Normal. -
La difusión de la educación elemental hasta el momento de su desaparición
-
Las postrimeras del Porfiriato, sobrevino un cambio: en la ley de educación primaria de agosto de 1908 desapareció la Moral y quedó sólo la Instrucción Cívica.
-
El artículo 3o estableció que la educación oficial sería laica,
lo mismo que la que se impartiera en los planteles instrucción en el nivel primario;