-
Nació en un barrio de Madrid llamado Lavapiés, en una familia humilde.
-
Fue a este instituto donde aprendió taquigrafía, mecanografía, gramática y contabilidad, pero su familia no podía pagarle estudios universitarios.
-
Con tan solo cinco años, Gloria Fuertes empezó a escribir sus primeros poemas.
-
Ella tenía 19 años y tuvo un impacto profundo en su vida. Perdió amigos y vivió de cerca los horrores del conflicto, lo que hizo que adoptara un fuerte pacifismo que se reflejaría en toda su obra.
-
A los 14 años, Gloria Fuertes escribió su primer libro titulado "Niñez, joventud, vejez", que nunca llegó a publicarse.
-
En 1950 publicó su primer libro serio: “Isla ignorada”, donde ya aparecen muchos de los temas que serían constantes en su obra: la soledad, la injusticia, el amor libre y la lucha por los desfavorecidos.
-
En 1952 fundó, junto con otros poetas, el grupo de teatro "Versos con faldas", que llevaba poesía a cafés y centros sociales, y organizaba recitales con mujeres poetas, lo cual era muy novedoso para la época.
-
En 1961 obtuvo una beca de la Fundación Juan March para estudiar literatura inglesa en la Universidad de Oxford.
-
Posteriormente, entre 1962 y 1964, viajó a los Estados Unidos con una beca Fulbright y dio clases de literatura española en Bryn Mawr College (Pensilvania).
-
Durante los años 40 y 50, Gloria empezó a desarrollar su carrera literaria en un contexto difícil para las mujeres. Publicó en revistas como Chicas y participó en el mundo literario madrileño, aunque desde los márgenes, por su condición de mujer, de clase trabajadora y por su estética alejada de la poesía académica.
-
Publicó un libro más maduro y comprometido: "Poeta de guardia"
-
Durante estos años escribió decenas de libros para niños y se convirtió en una de las figuras más queridas por el público. Algunos títulos destacados son "El hada acaramelada" (1973), "El dragón tragón" (1978) y "La oca loca" (1978)
-
A partir de los años 70, Gloria Fuertes alcanzó gran popularidad en España gracias a sus apariciones en programas infantiles de televisión, como “Un globo, dos globos, tres globos” y “La cometa blanca”
-
Publicó otro libro: "Cangura para todo"
-
-
Fue reconocida por su contribución tanto a la literatura como a la educación.
-
Murió el 27 de noviembre de 1998, a los 81 años, en Madrid, a causa de un cáncer de pulmón.