-
La primera exportación del producto fuera del país la primera Coca cola que sale EEUU hacia el resto del mundo, asi como el reconocimiento de marcas como Pepsi, McDonald's , Sony, Ford, Toyota, marcas pioneras en el mundo.
-
El avance en la tecnología de las comunicaciones, procesamiento de la información y transporte, junto con la aparición explosiva de internety la World Wide Web.
-
Estados Unidos como el mayor exportador del mundo, pese a su comparación con otros países recién industrializados, como China, Japón, India, Indonesia, Tailandia, Corea del Sur, México, Brasil, Gran Bretaña, Alemania.
-
El gobierno de Cesar Gaviria impacto fuertemente sobre las estrategias de las empresas colombianas, con el ingreso de grandes empresas internacionales favorece la aparición de grandes empresas multinacionales.
-
Que a su vez reforzaron el GATT para que abarcara servicios y bienes manufacturados, se mejoró la protección de patentes, marcas y propiedad intelectual.
-
Se estableció la Organización Mundial de Comercio (OMC) para vigilar el sistema comercial internacional.
-
EL café la primera exportación, además de productos mineros, bienes agroindustriales.
-
Durante la celebración en las calles de Seattle mas 40 000 personas marcharon con la intención de clausurar la reunión de la Organización Mundial de Comercio.
-
la adquisición total de Avianca por parte del grupo brasileño Sinergy, y adicionalmente, cinco empresas nacionales
del sector agroquímico que ahora son empresa extranjeras. -
Gracias a iniciar un proceso de crecimiento en el mercado local, de empresas como Cementos Diamante, Cementos Samper y Cementos Andino a manos de CEMEX (Multinacional Mexicana).
-
La compra del Banco Granahorrar por parte del grupo español BBVA, entre otras fusiones como la del grupo financiero Bancolombia.
-
El segundo lugar a nivel regional lo obtuvo Colombia.
Sumándose también la compra de Bavaria por parte
de la multinacional SABMiller de Sudáfrica un hecho que marco el mercado latino americano. -
Con la adquisición de Coltabaco por parte de la norteamericana Philip Morris así como la adquisición de Inversiones Nacional de Chocolates, Tubos del Caribe S.A. y Colmena S.A., Cementos del Valle y Cementos Paz del Río por parte de Cementos del Caribe.
-
En 27 de noviembre de 2006 se estableció una zona de libre comercio entre la República de Colombia y la República de Chile, con cambios en 2009 debido a las modificaciones políticas de Venezuela.
-
Sanción de la Ley 1143 que le dio vida al TLC en Colombia, esto permitió la inversión, importación y exportación de productos (arroz, el pollo, lácteos, carnes, café, flores y plantas), con bajos aranceles, entre otras ventajas.
-
Los primeros computadores, centros de atención telefónica a naciones en desarrollo, cuya mano de obra es mas barata para producción de los mismos.
-
Con la finalidad de diversificar la oferta exportadora de frutas y verduras en el mercado europeo.
-
Gracias a la Ley 1747 del 26 de diciembre del 2014, estableciéndose nuevas oportunidades comerciales y brinda un marco jurídico a las relaciones bilaterales, entre Colombia y Corea del sur, Israel, etc.