-
Para este filósofo las tareas o varios de los cometidos realizados por el Estado, corresponden a la función administrativa que es la atribución genérica que se desempeña a través de la administración pública, asignando al Estado como fin esencial, el de la educación que se realiza como actividad administrativa, agregando el de la justicia que se deriva del cumplimiento de las funciones que cada clase social tiene encomendada.
-
Lo expuesto por Sócrates pone en evidencia que las atribuciones
que el Estado realizaba, eran fundamentalmente de contenido administrativo y, por tanto, inherentesa la Administración Pública, pues a través de ellas el Estado realizaba el servicio de educación y muchos otros cometidos de índole administrativo. -
Fue el más grande pensador político de Grecia cuya doctrina hoy en día resulta todavía indispensable tener presente por los teóricos de la Política, del Derecho Constitucional, del Derecho Administrativo y de la Ciencia de la Administración Pública.
Lo importante para la Administración Pública estaba determinado por la existencia de los tres arcontes.
Arconte Polemarco,Asuntos de la guerra,
Arconte Epónimo Funciones administrativas
Arconte Religioso. administración de justicia -
Lorenz von Stein, quien en su obra La Teoría de la Administración (1866/67) persigue un objetivo más ambicioso, pues pretende construir una ciencia social enteramente nueva, capaz de explicar la dinámica de las relaciones sociales y en la cual el conocimiento serviría de base para la acción administrativa en función de un
estado de bienestar social. -
En el Gobierno de Eduardo Santos de 1938 creó la
carrera administrativa en todo el país. -
Se crea con el fin de dotar a la Administración Pública para que se encargue de administrar al personal al servicio del Estado.
-
La publicación de dichas obras coincidió con un periodo de constante preocupación por la búsqueda de racionalización administrativa. Esto derivó en la creación, en 1970, de la Dirección de Estudios Administrativos, dependiente de la Secretaría de la Presidencia y, en 1976, de la Coordinación General de Estudios Administrativos de la Presidencia de la República, con el propósito de fortalecer la investigación aplicada a los procesos administrativos del gobierno.
-
Consistía en ejecutar programas de carrera administrativa y de bienestar social
-
cambió su nombre de Departamento Administrativo del Servicio Civil por el de Departamento Administrativo de la Función Pública. Ahora se le encarga la formulación de políticas y la asesoría en materia de organizaciones y administración y gestión del talento humano al servicio del Estado.
-
Se reestructura el Departamento teniendo en cuenta las disposiciones de la Ley 489 de 1998, en especial las relacionadas con la generación de políticas en materia de control interno, racionalización de trámites, desarrollo administrativo, sistemas de información, banco de éxitos de la administración pública, y las de recomendar al Gobierno Nacional los criterios para el otorgamiento del Premio Nacional de Alta Gerencia.
-
Reestructuración del programa
-
Se asignan las funciones de formular las políticas generales de administración pública, en especial en materias relacionadas con empleo público, organización administrativa, control interno y racionalización de trámites de la Rama Ejecutiva del Poder Público.
-
Determina como su objeto el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos y de las entidades y organismos del Estado, su organización y funcionamiento, el desarrollo de la democratización de la gestión pública y el servicio al ciudadano, mediante la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, la adopción de instrumentos técnicos y jurídicos, la asesoría y la capacitación.
-
Determina la creación de la Oficina Asesora de Comunicaciones adscrita al Despacho del Director General, quien tendrá entre sus funciones Proponer y ejecutar la política de comunicación interna y externa y de relacionamiento estratégico de la Función Pública, para la divulgación de la información a nivel nacional, territorial e internacional, bajo las directrices de la Dirección General.
-
http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/ciencia-politica-y-de-la-administracion/teoria-de-la-administracion-publica-i/Tema%2012_La%20administracion%20publica%20a%20traves%20de%20la%20historia.pdf
https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/34271055/Editorial_julio.pdf/38fb7e47-7766-eb69-bb1b-c3f9841f796f?version=1.2
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8580