-
inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias en materia educativa, servicios de correos y telégrafo, y la construcción de obras públicas, entre otros
-
Con la promulgación de la Constitución de 1917 será necesario la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios
-
Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública fue creado el Departamento de Contraloría
-
organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos
-
Fue una secretaría a la que se le asignaron bastantes recursos en ese año.
-
Se asigna como unidad autónoma para la elaboración del presupuesto de la federación.
-
En este periodo, la estructural de la administración centralizada fue reorganizada hasta tres veces y con las Leyes de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos
-
establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo
del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público. -
se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Con el gobierno de José López Portillo, en medio de la crisis económica y social, propone tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa
-
-
La CAP se concentra en dictaminar la más adecuada estructura de la Administración Pública y sus posibles modificaciones; también, propone reformas a la legislación y las medidas de administración que procedan
-
sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa
-
integrado por once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos.
-
busca la participación de los servidores públicos y la población, en tres líneas: i) mecanismos de modernización administrativa; ii) modificación de las estructuras, procedimientos y medios de acción administrativa y; iii) organización por sectores de actividad
-
para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
el gobierno de Salinas de Gortari atiende cuatro vertientes: i) desconcentración y descentralización; ii) desreglamentación administrativa; iii) agilización de trámites; y iv) modernización
integral de los sistemas de atención al público. -
En este periodo, el papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional recobra importancia. Ya no sólo se requiere dar un mejor servicio, ahora la transparencia de los servicios públicos se integra en las reformas administrativas.
-
-
contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad.
-
las influencias de organismos internacionales apoyaron esta modernización administrativa, mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación
-
Para el 2009, entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la
Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública,
determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno