-
Los conquistadores españoles liderados por el navegante italiano Sebastián Caboto (al servicio de la corona de España) son los primeros europeos que avistan el río Paraná
-
incluyendo hoy día a Paraguay, Argentina, Uruguay y una parte de Bolivia- con Buenos Aires como su Capital. Una fuerte burguesía comercial ubicada en la zona del puerto fue la fuerza manipuladora detras de el movimiento revolucionario de 1810, el cual creó las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
al enterarse de que España había sido invadida por Napoleón, un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan la Primera Junta, el primer gobierno autónomo de lo que sería Argentina.
-
Tratado entre Chile y Argentina para colaborar en la independencia del Perú.
-
Se inaugura oficialmente la Universidad de Buenos Aires.
-
Argentina comienza el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas.
-
Fuerzas del Reino Unido desembarcan en las islas Malvinas y expulsan a la administración de Argentina. Comienza la disputa por la soberanía del Atlántico Sur.
-
Comienza el segundo Gobierno de Juan Manuel de Rosas.
-
Argentina se libra la batalla de San Cala
-
Argentina se libra la batalla de Caseros, donde las fuerzas comandadas por Justo José de Urquiza derrotan a las de Juan Manuel de Rosas.
-
Argentina se sanciona la Constitución nacional
-
Argentina y Chile firman un tratado de paz, de comercio y de navegación.
-
La República Argentina se inaugura la primera línea ferroviaria (el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires), y la locomotora La Porteña hace su viaje inaugural.
-
Paraguay —en el marco de la invasión de este país por parte de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay)— se libra la batalla de Curupaití donde mueren alrededor de 9000 argentinos y menos de 100 paraguayos
-
Argentina, se produce la batalla de Pozo de Vargas, entre las fuerzas federales del caudillo Felipe Varela y las del gobierno centralista porteño, dirigidas por el general Antonino Taboada, en las afueras de la ciudad de La Rioja.
-
Buenos Aires (Argentina) se juega el primer partido de fútbol en ese país.
-
Argentina, durante la presidencia de Domingo Sarmiento, finaliza el primer censo nacional.
-
En la continente antártico, Argentina establece la Base Orcadas, primera base permanente en el continente.
-
Rosario (Argentina) la dictadura de Uriburu fusila sin juicio al albañil anarquista Joaquín Penina.
-
Argentina, el general Agustín P. Justo asume como presidente.
-
El marco de la Segunda Guerra Mundial, la Argentina declara su neutralidad.
-
Argentina, el Ministro de Guerra, coronel Juan Domingo Perón, declara la guerra a las Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.
-
Argentina, Juan Domingo Perón es elegido presidente. Eva Perón se convierte así en primera dama.
-
Argentina asume su primera presidencia Juan Domingo Perón.
-
Argentina se sanciona la ley de voto femenino
-
Argentina, las mujeres votan por primera vez. Su artífice, Evita Perón lo hace por primera y última vez (enferma de cáncer) en el policlínico Presidente Perón. Su esposo, Juan Domingo Perón, es reelegido como presidente constitucional.
-
Argentina, los militares derrocan al gobierno de Juan Domingo Perón, dentro de la autodenominada "Revolución Libertadora".
-
Argentina se funda el Partido Comunista Revolucionario de la Argentina.
-
Argentina, la dictadura militar designa «presidente de facto» (dictador) al general Alejandro Agustín Lanusse
-
Argentina, el dictador Alejandro Agustín Lanusse impide al expresidente democrático Juan Domingo Perón el retorno al país.
-
En medio de una inmensa fiesta popular en toda la Argentina, Juan Domingo Perón (78) ―tras retornar del exilio tras su último derrocamiento (en el golpe de Estado de septiembre de 1955) y ganar las elecciones con el 63 % de los votos― asume por tercera vez
-
En Buenos Aires, la vicepresidenta María Estela Martínez de Perón es nombrada presidenta de Argentina a causa de los problemas de salud que sufre su esposo, Juan Domingo Perón, quien fallecerá dos días después.
-
Argentina se funda la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
-
Argentina falla un intento de golpe de Estado