-
Le intriga el modo en que las «características distintivas» de las plantas se transmiten de una generación a otra, en este caso: por qué en algunas ocasiones brotaban chícharos lisos y en otras rugosos.
-
Documento en el que, además de plantear sus investigaciones sobre la evolución de los seres vivos, explica la idea que se tenía de la herencia. "Herencia Mezclada"
-
La respuesta de la comunidad científica de su época fue, no sólo de indiferencia, sino de rechazo
-
Libro que reúne los resultados de sus investigaciones sobre la herencia, como los fundamentos del «genotipo»: la estructura genética de un individuo, para referirse a una característica concreta; pero, dada su personalidad discreta y su condición de monje, la obra no tuvo difusión.
-
Como la pus contenía gran cantidad de estas células, se aseguró de disponer siempre de vendas posoperatorias que tuvieran estas sustancia. Un día descubrió que si añadía ácido y álcali a los núcleos celulares, se producía un precipitado gris —desconocido hasta entonces— al que llamó «nucleína»; y que 80 años después se renombró como «ácido desoxirribonucleico» o ADN
-
Con las nuevas técnicas de coloración, de ahí su nombre: «cuerpo colorido»
-
Describió «la práctica de la mejora biológica de la raza humana». Poco tiempo después fundó el Laboratorio de Eugenesia Nacional (hoy Laboratorio Galton), en la Universidad de Londres, y considerado el primer departamento de genética humana del mundo.
-
Propuso una teoría que postulaba la continuidad del «plasma germinal» —los gametos— que se desarrollaban y transmitían el código genético de una generación a otra, con independencia de los cambios en el resto del cuerpo.
-
Cada característica —la forma del chícharo— está codificada por un par de «factores» —ahora llamados «genes»—. Los dos genes se separan durante la formación de los gametos; así, cada gameto —un grano de polen masculino o un óvulo femenino— transporta sólo un gen. En la fecundación los genes se unen y forman un sólo par.
-
Pero este fundamento de la genética —igual que le ocurrió a Mendel—, pasó inadvertido durante casi 30 años.
-
Comprobaron que el sexo de la descendencia influía a la herencia en ciertas características.
-
para describir cada porción del cromosoma que controla una característica de la herencia —fenotipo.
-
Los genes pueden transferirse de una cepa de bacterias a otra.
-
fue declarado culpable de «crímenes contra el Estado», por no estar de acuerdo con las ideas lamarquistas que eran parte de la política de José Stalin. Murió en un campo de prisioneros en Siberia.
-
-
-
Prueban cómo los genes determinan la herencia.
-
Es posible predecir características hereditarias con sólo analizar el ADN de una persona