16a6a744 eb50 422a be70 e9e6583a9933

Camino al descubrimiento del ADN

  • Gregor Mendel

    Gregor Mendel

    Luego de años de experimentación en plantas para lograr convertirlas en híbridas, Gregor Mendel descubre las leyes de la herencia genética. Su trabajo no tuvo impacto en su época y los papeles se mantuvieron en la oscuridad por 35 años aproximadamente
  • Johann Friedrich Miescher

    Extrae lo que hoy se conoce como ADN por primera vez del núcleo de in glóbulo blanco.
  • Galton

    Dió un enfoque estadístico para comprender a la herencia. Para esto propuso la “ ley de herencia ancestral” que decía que, en promedio, cada padre proporciona a la desendencia una cuarta parte de los rasgos heredados, mientras que los abuelos aportaban el resto. Se descubrió tiempo después que su teoría era errónea.
  • Walter Flemming

    Siendo un anatomista que investiga la estructura de las células, descubre en ellas una sustancia a la que llama cromatina y observa que esta sustancia durante la división celular se separa en cadenas, que se conocen como cromosomas
  • Theodor Boveri

    Estableció la individualidad y continuidad de los cromosomas mediante estudios del comportamiento de estos durante la división celular. Sus conclusiones fueron:
    • Los cromosomas siguen siendo estructuras organizadas e individuales a través del proceso de división celular.
    • El esperma y el óvulo contribuyen con la misma cantidad de cromosomas.
  • Se redescubren las leyes de Mendel

    Independientemente el uno del otro, Hugo de Vries, Erich von Tschermak y Carl Correns redescubren el documento publicado, pero descuidado, de Mendel, que describe las leyes básicas de la herencia.
  • Boveri y Sutton

    Proponen que los cromosomas tengan factores hereditarios de acuerdo con las leyes mendeliana. Demostraron que los cromosomas individuales tienen un impacto único en el desarrollo y que las células hijas de tales uniones dobles poseen números variables de cromosomas. También que la "división de reducción"
    (meiosis), da lugar a gametos y sugirió que "la asociación de los cromosomas maternos y paternos puede constituir la base física de la ley de herencia mendeliana".
  • William Bateson

    Describe la vinculación de genes, mostrando que se puede requerir más de un gen para una característica o rasgo particular.
  • Archibald Garrod

    Postula que los defectos genéticos causan muchas enfermedades hereditarias. Garrod comprendió que tanto la variación normal como las diferencias anormales en la composición química están determinadas por la genética. "Creo que no hay dos individuos", escribió Garrod, "que sean exactamente iguales químicamente más que estructuralmente".
  • Wilhelm Johannsen

    Proporciona terminología básica para la genética: genes como unidades particuladas de la herencia; genotipo como constitución genética de un organismo; fenotipo como la totalidad de las características heredadas de un organismo.
  • Thomas Morgan

    Establece la teoría cromosómica . Este se dedico a la investigación en herencia, en 1907 comenzó a criar ampliamente la mosca de la fruta común, Drosophila melanogaster. Esperaba descubrir mutaciones a gran escala que representarían la aparición de nuevas especies. Al final resultó que, Morgan confirmó las leyes de herencia mendelianas y la hipótesis de que los genes se encuentran en los cromosomas. Así inauguró la genética experimental clásica.
  • Alfred Sturtevant

    Crea el primer mapa genético al trabajar para Morgan.
  • Hermann J. Muller

    Demuestra que los rayos X pueden inducir mutaciones, el empleó la radioactividad para producir mutaciones puntuales en la mosca de la fruta Drosophila.En unas pocas semanas, Muller pudo inducir artificialmente más de 100 mutaciones en la progenie resultante.
  • John Desmond Bernal

    Usa cristalografía de rayos X para iluminar la estructura de las proteínas.
  • George W. Beadle y Edward L. Tatum

    Muestran como los genes dirigen la síntesis de enzimas que controlan los procesos metabólicos.
    Además de gobernar la expresión de las características hereditarias, los genes dirigen la fabricación de proteínas que controlan las funciones metabólicas básicas, que caracterizan la vida misma. Esta idea, con profundas consecuencias para la biología molecular, fue confirmada experimentalmente por Beadle y Tatum.
  • Max Delbrück y Salvador Luria

    Empleando bacteriófagos, un tipo de virus que invade bacterias, Max Delbrück y Salvador Luria comienzan el estudio de la genética bacteriana.
  • Oswald T. Avery ,Maclyn McCarty y Colin MacLeod

    Identificaron el ADN como el "principio transformador" responsable de las características específicas de las bacterias.Juntos llegaron a la conclusión que el ADN desempeña un papel central en la determinación de características específicas en el curso de la reproducción. Si los resultados experimentales pudieran confirmarse, escribió Avery, "entonces se debe considerar que los ácidos nucleicos poseen especificidad biológica cuya base química aún no se ha determinado".
  • Erwin Chargaff

    Descubre la regularidad en proporciones de bases de ADN para diferentes especies. En todos los organismos que estudia, la cantidad de adenina (A) es aproximadamente igual a la de timina (T), y la guanina (G) es igual a la citosina (C).
  • Francis Crick y James D. Watson

    Descubren que la estructura química del ADN cumple los requisitos únicos para una sustancia que codifica información genética Reconocieron cómo dos pares de bases complementarias (A-T y C- G) tendrían formas idénticas si se unieran mediante enlaces de hidrógeno. La molécula de ADN, compuesta de largas cadenas de tales pares de bases en secuencias específicas y variadas, podría incorporar información genética que, si las cadenas se separaran, podría copiarse.
  • Arthur Kornberg

    Cristalizo la ADN polimerasa, la enzima requerida para sintetizar el ADN.
  • Crick

    Crick

    Establece la agenda de la biología molecular.
    Crick argumentó que la función principal de los genes es la fabricación de proteínas, cada una compuesta por una combinación de aminoácidos. Los genes parecían controlar el ensamblaje ordenado de estos.
    Para comprender la síntesis de proteínas, Crick propuso:
    • La hipótesis de la secuencia
    • El dogma central
  • El descubrimiento del ARN mensajero (ARNm) por Sydney Brenner , Francis Crick, Francois Jacob y Jacques Monod

    Una vez que quedó claro que los genes se activan para producir proteínas , resultó de gran interés descubrir la maquinaria molecular involucrada. Se sabía que el ARN desempeñaba al menos un papel en la síntesis de proteínas. Como finalmente se entendió, varios tipos de ARN representan una división básica del trabajo en la síntesis de proteínas.
  • Watson y Crick

    Recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, compartido con Maurice Wilkins, cuyo trabajo con Rosalind Franklin en la cristalografía de rayos X había proporcionado pruebas cruciales.