Teatro 2

Genero dramatico. (Pirela-Sojo,2025) (Historia del teatro,2007) (Ronco,s.f)

  • ¿Qué es?
    100

    ¿Qué es?

    El género dramático es una forma literaria y artística que representa acciones humanas mediante el diálogo y la actuación de personajes en un escenario. A diferencia de la narrativa o la lírica, el drama no se narra ni se canta, sino que se muestra. El término “drama” proviene del griego dran, que significa “hacer”, “actuar”.
  • Antigua Grecia (siglo VI a.C.). Surge durante las fiestas dionisíacas dedicadas al dios Dionisio, en las que se mezclaban canto, danza y poesía.
    600

    Antigua Grecia (siglo VI a.C.). Surge durante las fiestas dionisíacas dedicadas al dios Dionisio, en las que se mezclaban canto, danza y poesía.

    🏛️Características:
    -Los actores representaban a los personajes y el coro comentaba la acción.
    -Temas mitológicos y morales.
    -Uso del verso.
    -Grandes escenarios semicirculares con excelente acústica.
    ✍️Autores y obras:
    Esquilo: Prometeo encadenado.
    Sófocles: Edipo Rey, Antígona.
    Eurípides: Medea, Las troyanas.
    Aristófanes: Las nubes (comedia).
    🎭 Tipos de teatro:
    Tragedia.
    Comedia.
    Drama satírico: mezcla de tragedia y comedia con personajes mitológicos ridiculizados
  • Teatro romano (siglos III a.C. – V d.C.)
    1000

    Teatro romano (siglos III a.C. – V d.C.)

    🏛️Características:
    -Los romanos adaptan el teatro griego y amplían la difusión.
    -Mayor énfasis en el entretenimiento, menor predominio del coro, mayor protagonismo del actor.
    -Temas diversos: comedias populares, farsas, tragedia moral.
    ✍️Autores y obras:
    Plauto: Anfitrión.
    Terencio: El eunuco.
    Séneca: Fedra.
    🎭 Tipos de teatro:
    -Comedias populares.
    -Pantomimas: representaciones sin palabras.
    -Farsas: obras cómicas cortas que exageraban situaciones y personajes para hacer reír al público.
  • Teatro medieval (siglos V–XV)
    1400

    Teatro medieval (siglos V–XV)

    ⛪Características:
    -Tras la caída del Imperio romano, el teatro decae y luego renace ligado a la Iglesia: representaciones litúrgicas, milagros.
    -Escenarios móviles (carros escénicos).
    -Surge el teatro profano (farsas): teatro cómico que mostraba escenas de la vida diaria para hacer reír y criticar costumbres.
    ✍️ Autores y obras:
    Auto de los Reyes Magos (anónimo, siglo XII).
    La Celestina de Fernando de Rojas (1499)
    🎭 Tipos de teatro:
    Teatro litúrgico.
    Autos sacramentales.
    Farsas y entremeses.
  • Teatro renacentista (siglos XV–XVI)
    1500

    Teatro renacentista (siglos XV–XVI)

    🌞 Características:
    -Recupera los modelos clásicos grecolatinos.
    -Humanismo y reflexión sobre el hombre.
    -Nace el teatro moderno europeo.
    ✍️ Autores y obras:
    William Shakespeare (Inglaterra): Hamlet, Romeo y Julieta, Macbeth.
    Lope de Vega (España): Fuenteovejuna.
    Tirso de Molina: El burlador de Sevilla.
    Calderón de la Barca: La vida es sueño.
    🎭 Tipos de teatro:
    Tragedia.
    Comedia.
    Drama filosófico.
  • Teatro barroco (siglo XVII)

    Teatro barroco (siglo XVII)

    👑Características:
    -Teatro de emociones intensas, contrastes, temas de honor, destino, religión, vanidad.
    -Escenografía espectacular, efectos especiales tempranos.
    -Comedias de enredo, tragicomedias con mezcla de trágico y cómico.
    -Lenguaje poético y simbólico.
    -Temas religiosos, honor y destino.
    ✍️ Autores y obras:
    Pedro Calderón de la Barca: El alcalde de Zalamea.
    Molière (Francia): El avaro, Tartufo.
    🎭 Tipos de teatro:
    Comedias de enredo.
    Tragedias filosóficas.
    Autos sacramentales.
  • Teatro Neoclasicismo / Ilustración (siglo XVIII)

    Teatro Neoclasicismo / Ilustración (siglo XVIII)

    💡Características:
    -Imitación de la antigüedad clásica.
    -Enfoque didáctico y moralizante: enseñar y deleitar.
    -Respeto por las “reglas” clásicas del teatro: unidad de acción, tiempo y lugar, decoro.
    ✍️ Autores y obras:
    Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas.
    Voltaire: Zaïre.
    Goldoni (Italia): La posadera.
    🎭 Tipos de teatro:
    Tragedia clásica.
    Comedia de costumbres.
  • Teatro romántico (siglo XIX)

    Teatro romántico (siglo XIX)

    🌹Características:
    -Ruptura contra las reglas neoclásicas: libertad artística, emoción, naturaleza, exotismo.
    -Temas de amor imposible, rebeldía, muerte, destino.
    -Mezcla de tragedia y melodrama.
    -Mezcla de verso y prosa.
    ✍️ Autores y obras:
    Víctor Hugo: Hernani.
    José Zorrilla: Don Juan Tenorio.
    Goethe: Fausto.
    🎭 Tipos de teatro:
    Drama romántico.
    Tragedia sentimental.
  • Teatro realista y naturalista (siglo XIX–XX)

    Teatro realista y naturalista (siglo XIX–XX)

    🏙️Características:
    -Representación de la vida cotidiana, ambiente social, psicología de los personajes.
    -Crítica social, enfoque en la clase, género, ambiente.
    -Lenguaje más cercano al habla, escenarios realistas.
    ✍️ Autores y obras:
    Henrik Ibsen: Casa de muñecas.
    Antón Chéjov: El jardín de los cerezos.
    Emile Zola (naturalismo).
    🎭 Tipos de teatro:
    Drama social.
    Teatro psicológico.
  • Teatro del siglo XX – Vanguardias

    Teatro del siglo XX – Vanguardias

    🎭 Características:
    -El teatro deja atrás las normas clásicas y busca nuevas maneras de contar historias, usando recursos novedosos en el escenario.
    -Se prueban formas diferentes de actuación, iluminación y escenografía; se usan símbolos y metáforas para expresar ideas o emociones.
    -Incorporación de la música, el absurdo y el compromiso político:
    -Se combinan sonidos, canciones y situaciones ilógicas para impactar al público y transmitir mensajes sobre la sociedad, la libertad o la injusticia.
  • Teatro del siglo XX – Tipos de teatro-Vanguardias

    Teatro del siglo XX – Tipos de teatro-Vanguardias

    Autores y obras representativas
    🎭Teatro del absurdo:
    Samuel Beckett: Esperando a Godot
    Eugène Ionesco: La cantante calva.
    🎭Teatro existencialista:
    Jean-Paul Sartre: A puerta cerrada
    Albert Camus: Calígula.
    🎭Teatro político / épico:
    Bertolt Brecht: Madre Coraje; La ópera de los tres centavos.
    🎭Teatro de la crueldad: Antonin Artaud: El teatro y su doble (teoría).
    🎭Teatro simbólico y surrealista: Federico García Lorca: La casa de Bernarda Alba; Jean Cocteau.
  • Teatro contemporáneo (siglo XXI)

    Teatro contemporáneo (siglo XXI)

    🌍Características:
    -Fusión de géneros: teatro + danza + performance + multimedia.
    -Temáticas: identidad, género, migración, medio ambiente, globalización.
    -Uso de tecnología, espacios no convencionales, participación del público.
    -También una mayor diversificación cultural (teatro en Asia, África, Latinoamérica) con nuevas estéticas.
    ✍️ Autores y obras:
    Sarah Kane (Blasted).
    Lars Norén (Guerra).
    Guillermo Calderón (Neva, Villa).
    Angélica Liddell (Yo no soy bonita).
  • Teatro contemporáneo (siglo XXI) Tipos de teatro

    Teatro contemporáneo (siglo XXI) Tipos de teatro