generaciones de las computadoras: Cada generación se caracteriza por un avance tecnológico clave en el hardware, resultando en máquinas más pequeñas, rápidas, eficientes y con mayor capacidad de procesamiento.

  • 1940 BCE

    primera generación 1940- 1952

    se caracterizó por utilizar tubos al vacío como componentes electrónicos, resultando en máquinas de gran tamaño, alto consumo energético y generación de calor. Estas computadoras, como el ENIAC y el UNIVAC, operaban en lenguaje máquina y utilizaban dispositivos de entrada/salida como tarjetas perforadas.
  • segunda generación 1956-1964

    se caracterizó por la sustitución de los tubos de vacío por transistores, lo que las hizo más pequeñas, rápidas y eficientes en el consumo de energía. Esta generación vio el desarrollo de lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN y COBOL, la introducción de la unidad de procesamiento central (CPU) y el uso de discos magnéticos para el almacenamiento.
  • tercera generacion 1965-1971

    se caracterizó por la sustitución de los tubos de vacío por transistores, lo que las hizo más pequeñas, rápidas y eficientes en el consumo de energía. Esta generación vio el desarrollo de lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN y COBOL, la introducción de la unidad de procesamiento central (CPU) y el uso de discos magnéticos para el almacenamiento.
  • cuarta generación 1972-1980

    se caracteriza por la invención y uso de los microprocesadores gracias a la tecnología de integración a muy gran escala (VLSI). Esta generación vio la aparición de las primeras computadoras personales (PC), lo que hizo que las computadoras fueran más pequeñas, más potentes, más asequibles y accesibles para el uso doméstico, además de impulsar el desarrollo de la redes informáticas y el uso de sistemas operativos distribuidos.
  • quinta generación 1981- 1990

    Se caracteriza por el desarrollo de la inteligencia artificial mediante la computación paralela y el lenguaje de programación lógico, con el objetivo de simular un cerebro humano y manejar el procesamiento de lenguaje natural y contenido multimedia.
  • sexta generación 1991-hasta la actualidad

    iniciada en 1990 y vigente hasta el presente, se caracteriza por la inteligencia artificial (IA), el multiprocesamiento, y la conectividad global a través de la Internet y redes inalámbricas. Se espera una futura evolución hacia computadoras inteligentes y cuán ticas, con redes neuronales y superconductores.