GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

  • 1955 BCE

    Primera generación aprox. 1940-1955

    Uso de tubos de vacío para el procesamiento de información, generación de mucho calor y consumo elevado de energía. Se usaban tarjetas perforadas para ingresar datos y tambores magnéticos para almacenamiento. Ejemplo: IBM 650.
    entre las características tenemos:
    Eran computadoras grandes y pesadas, ocupaban mucho espacio físico (por ejemplo, el ENIAC pesaba alrededor de 27 toneladas y llenaba un sótano).
  • Segunda generación (aprox. 1956-1964)

    Transistores sustituyen los tubos de vacío, haciendo las computadoras más pequeñas, rápidas y confiables. Se utilizan anillos magnéticos para almacenamiento y surgen nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN.
  • Tercera generación (aprox. 1965-1971)

    Uso de circuitos integrados (chips), aumentando la capacidad de procesamiento y reduciendo el tamaño y cantidad de componentes. Surgen minicomputadoras y multiprogramación.
    características:Menor consumo de energía, mayor velocidad de procesamiento y generación mucho menor de calor en comparación con generaciones anteriores.
    Aumento de la confiabilidad y flexibilidad de los sistemas.
    Introducción de la multiprogramación, que permitiría ejecutar varios programas simultáneamente.
  • Cuarta generación (aprox. 1972-1982)

    Aparece el microprocesador, que mejora el rendimiento y da lugar a las microcomputadoras o PC. Los circuitos en un chip pueden realizar tareas múltiples, incluyendo unidades aritmético-lógicas y memoria primaria.
    característica: Se reemplazó la memoria de anillos magnéticos por memorias de chips de silicio, mejorando la velocidad y capacidad de almacenamiento.
    Surgieron las microcomputadoras, incluyendo las primeras PC como el Altair 8800, Apple I, IBM PC y Macintosh.
  • Quinta generación (aprox. 1983-1999)

    Surge la computadora personal tal como se conoce hoy, con almacenamiento en dispositivos magnéticos y ópticos en gigabytes, tecnología VLSI y ULSI, y desarrollo de software y sistemas operativos más amigables.
  • Sexta generación (2000 en adelante)

    Integración de pantalla táctil, aparición de dispositivos móviles, arquitectura combinada y trabajo paralelo con Múltiples microprocesadores vectoriales.