-
Las computadoras de primera generación usaban tubos de vacío para
procesar información. Estos dispositivos electrónicos amplificaban o
conmutaban señales eléctricas. -
Las computadoras de la segunda generación usaban transistores, anillos
magnéticos y lenguajes ensambladores para procesar la información. -
Las computadoras de tercera generación procesaban la información con
circuitos integrados y microprocesadores. También usaban lenguajes de
programación de alto nivel, como COBOL, FORTRAN, BASIC, C, y
PASCAL -
La inteligencia artificial en las computadoras de quinta generación se usó
para emular el pensamiento humano y resolver problemas. Estas
computadoras fueron desarrolladas por Japón a finales de los años 70. -
Una computadora cuántica es un dispositivo que utiliza la mecánica
cuántica para realizar cálculos y procesar información. Se trata de una
nueva generación de computadoras que podría resolver problemas
complejos que las computadoras tradicionales no pueden. -
Las computadoras de la cuarta generación procesaban la información con
microprocesadores, que son circuitos integrados que contienen los
componentes fundamentales de la máquina -
Tienen diferentes procesadores integrados y un alto rendimiento en
paralelo. Responden a la voz humana y al lenguaje natural, a través de
interfaces dotadas de inteligencia artificial, como los llamados “sistemas
expertos”. -
Se entiende por robots de la quinta generación a aquellos robots que
poseen inteligencia artificial.