-
La 1ra generación (1945-1956) utilizó válvulas de vacío, tarjetas perforadas y tambores magnéticos. Las computadoras eran grandes, generaban mucho calor y fallaban frecuentemente. Ejemplos: ENIAC y UNIVAC I.
-
La 2da generación (1956-1965) reemplazó las válvulas por transistores, mejorando la fiabilidad y reduciendo el tamaño. Se introdujeron RAM mejorada, cintas magnéticas y discos duros. Ejemplos: IBM 1401 y PDP-8.
-
En la 3ra generación (1965-1971) se usaron circuitos integrados, lo que permitió aumentar la velocidad y reducir aún más el tamaño. Se introdujeron sistemas operativos más avanzados. Ejemplos: IBM System/360 y PDP-11.
-
La 4ta generación (1971-1980) integró microprocesadores, popularizando las computadoras personales. Ejemplos: Apple II e IBM PC.
-
La 5ta generación (1980-presente) se enfoca en inteligencia artificial, robótica y computación cuántica. Ejemplos: IBM Quantum e IBM Watson.
-
Se desarrollan robots con la capacidad de aprender y adaptarse, utilizando inteligencia artificial para mejorar la automatización en diversas industrias, como la manufactura y la atención médica.
-
Los sistemas de IA, como IBM Watson, realizan tareas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático, aplicándose en áreas como la salud, finanzas y servicio al cliente.
-
Utiliza qubits en lugar de bits para procesar información de manera exponencialmente más rápida, con aplicaciones en criptografía, simulación científica y resolución de problemas complejos. Ejemplo: IBM Quantum.