-
Los babilonios se preocupaban de los accidentes y prescribieron un método para indemnizar al lesionado
-
Las primeras notas médicas a los peligros con la ocupación de la metalurgia son atribuidas a Hipócrates
-
Plinio el Viejo, describe la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio e incluso diseña la primera máscara de protección respiratoria con una vejiga de buey
-
En el Siglo XVI fue escrito el primer tratado importante sobre la materia por Paracelso (Teofrasto Bombast Von Hohenheim 1494–1541), se describen las enfermedades y deformaciones causadas por los minerales y metales y los casos complicados de envenenamiento
-
Bernardino Ramazzini escribió su tratado “Morbis Artificum Diatriba” (Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores), publicado en 1770, lo hizo merecedor del título “Padre de la medicina ocupacional”
-
El médico Percival Pott descubrió el cáncer del escroto en los deshollinadores
-
Se fundó el primer sindicato de trabajadores, se iniciaron las reivindicaciones y con ellas las primeras medidas de carácter social y laboral
-
En el Siglo XIX el rápido desarrollo de la Revolución Industrial trajo consigo condiciones y técnicas de trabajo repletas de peligro para el obrero
-
Sir Edward Chadwick dio origen a un documento: El informe sobre condiciones sanitarias de la población obrera de la Gran Bretaña
-
El General Rafael Uribe Uribe fue el primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores
-
En Nueva York surgió el llamado NATIONAL COUNCIL FOR INDUSTRIAL SAFETY (Consejo Nacional para la Seguridad Industrial)
-
Se presentó, por el entonces ministro José Antonio Montalvo, el primer proyecto de ley tendiente a implantar los seguros sociales en Colombia
-
Se creó la Oficina de Medicina Laboral. Actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones
-
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo, y en julio primero de 1936 empezó a regir la ley.
-
Mediante la Ley 53, se otorgó protección a la mujer embarazada, dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto
-
El ministro del trabajo Adán Arriaga Andrade, de la administración de Alfonso López Pumarejo, presentó a consideración del Congreso el proyecto de ley que se convirtió en la Ley 90 de 1946, creadora de los Seguros Sociales
-
Fue fundada La Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo ha desarrollado permanentemente labores importantes de promoción de la medicina del trabajo
-
El ISS empezó a prestar servicios siendo su primer director el doctor Carlos Echeverri Herrera
-
Se hizo claridad en lo relacionado con los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales y se categoriza lo que se considera como incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez
-
El Ministerio de Salud desarrolló un plan de salud ocupacional, para capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial
-
Se creó la entidad CONALPRA, que en 1958 cambió su nombre por el de Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), con sede en Bogotá
-
El Ministerio de Trabajo formó la División de Salud Ocupacional, que se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Ley 9 de 1979, llamado Código Sanitario Nacional, establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de la Protección Social
-
Mediante Resolución 02013 de junio 6 de 1986, del Ministerio de la Protección Social, se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo
-
Ley 100 de 1993: Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de la Protección Social. por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida
-
Decreto 1443 de 2014: Por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)