-
Estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante la Edad Media tardía, desde mediados del siglo XII, con la reforma de la Catedral de Saint Denis (1140-1144), hasta la implantación del Renacimiento.
(Fechas aproximadas). -
Movimiento cultural que surge en Italia en torno al 1400.
Retrocede en busca de os clásicos grecolatinos para basarse en ellos, tomándolos como ejemplo.
El antropocentrismo y humanismo comienzan a tener un gran auge, notándose en las esculturas que mostrarán desnudos para mostrar la importancia del ser humano.
Al contrario que en el Gótico, las catedrales comenzarán a ser más pequeñas para adaptarse a la medida del ser humano, enfatizando más aún ese antropocentrismo. -
De Fra Angelico.
-
De Fra Angelico.
Realizado al fresco y pintado en el convento de San Marcos de Florencia, actualmente convertido en Museo Nacional de San Marcos. -
Fue un pintor que nació en la zona de los actuales Países Bajos. No se dispone de mucha información exacta sobre su vida. No fechó ninguno de sus cuadros y son pocos de los que la firma se puede considerar real y no apócrifa. Se notan tintes de surrealismo en sus obras, algo curioso ya que el concepto de surrealismo no fue creado hasta varios siglos más tarde.
-
-
Fue un arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
-
-
Es una pintura mural original de Leonardo da Vinci. No es un fresco tradicional, sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido.
-
-
Pintor barroco y máximo exponente de la pintura española y la pintura universal.
(En Sevilla): estilo naturalista de iluminación tenebrista (influencia de Caravaggio).
Pintor del rey Felipe IV - pintor de cámara.
Influencia a Goya. +Las meninas. -
(De Rembrandt)
-
(De Velázquez)
-
-
Su estilo evoluciona desde el Rococó pasando por el Clásico, Neoclásico y Romanticismo. Considerado PREexpresionista y presursor del impresionismo.
Realiza una crítica en sus obras y estampas.
Coetáneo a la Revolución Francesa.
Principales referentes: Velázquez y Rembrandt. TIPOLOGÍAS:
-Grabados (Caprichos, Tauromaquia, Desastres de la Guerra y Disparates)
-Óleo
-Cartones
-Pintura mural (San Antonio de la Florida)
-Pintura de gabinete
-Pintor de historia
-Pinturas negras (Goya en Burdeus) -
Surge en Alemania y en Reino Unido a finales del s. XVIII como una revolución en contra del racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Se trata de un arte nacionalista. El subjetivismo prima. Se hace un culto a la Edad Media, una fuente de inspiración junto al exotismo. Nace el artista como Dios. Se valora la rebeldía y renace el gusto por la naturaleza. Las emociones humanas se muestran a partir de dos vertientes: lo pintoresco y lo sublime. Autores: Turner, Goya, Delacroix y Constable.
-
-
Fue un poeta, pintor y grabador británico.
Suele ponerse a Blake como ejemplo del «artista total».
Considerar los logros de Blake en poesía o en las artes visuales por separado sería perjudicial para entender su obra: él veía estas dos disciplinas como dos medios inseparables de un mismo esfuerzo espiritual unificado. Ambas son necesarias para apreciar correctamente su trabajo. -
-
Fue un pintor inglés especializado en paisajes. Considerado una figura controvertida en su tiempo. (Ver "Ensayando círculos. Nostalgia del futuro").
Hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia. OBRAS vistas:
-Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste.
-El Temerario remolcado a dique seco. -
Grabado número 61 de la serie de 80 estampas <<Los Caprichos>> de Goya.
-
Obra de Goya.
Retrato de la familia real.
Estilo: Neoclasicismo.
-Eje de simetría
-Isocefalia
-Estatismo
-Espacio menos representado, no hay perspectiva
-Referencia a Velázquez
-Densidad matérica
-La horizontalidad se rompe con la luz
-Moda de imperio
-Peinado clásico romano
-Túnicas -
Obra de Goya. Época del Romanticismo. Retrato en óleo.
Fecha de creación: 1798-1805 -
La Edad Contemporánea trajo consigo la industrialización y el progreso liberal. Fue una época que desencadenó en el arte la recuperación de los temas y valores tradicionales del medievo y de la religión.
Durante el romanticismo alemán los más radicales a la hora de defender dichos temas fueron los nazarenos.
-Modelo estético de referencia: Quatroccento
-Recuperan técnicas antiguas (el fresco)
-Dibujo depurado frente color
-Efectos de profundidad y volumen
-Temáticas religiosas y alegorías -
Obra de Goya. Completada en 1814.
Referencia: fusilamiento del 3 de mayo de 1808 en Madrid. -
Obra de Goya. Pintura de historia.
-
Pintor de cámara de Isabel II.
Estilo perfeccionista
Complaciencia de las formas:
RETRATO GALANTE = RRSS hoy en día. -
1814-1819
Óleo sobre lienzo de Goya -
Obra de Goya.
(Posible paralelismo entre Las jóvenes y Las viejas) -
Rossetti fue un poeta y pintor inglés perteneciente a la Hermandad Prerrafaelita. (Otros miembros de la hermandad: William Holman Hunt y John Everett Millais). Ver:
- Anunciación
- Bocca Baciata
- Beata Beatrix -
De Delacroix.
-El verismo se ve criticado por los neoclásicos. -
Estudia con un platero de formato pequeño.
Interés en el dibujo, la línea, el color. Obra: Odalisca -
Análisis en: http://lamemoriadelarte.blogspot.com/2013/04/el-temerario-remolcado-dique-seco.html?m=1
Obra de William Turner. -
Pintor simbolista francés considerado precursor del surrealismo.
Se distinguen dos periodos:
-Negro: litografía, influencia de los decadentistas.
(La araña que llora; La araña que ríe; En mi sueño vi en el cielo un rostro de misterio; La flor de pantano, una cabeza humana triste; Pegaso cautivo) -Color: Los druidas (1893), Mujer oriental (1897).
(Colores saturados -fauvismo-, contrastes de luces y sombras, representación de la espacialidad, perspectiva...) -
Romántico, impresionista y postimpresionista.
Algunas características de sus obras.
-Superficie pulida, clásica.
-Posturas retorcidas.
-Textura táctil.
-Influencias de Camille Claudel. Ver obras:
-Las puertas del infierno
-Los burgueses de Calais
-El retrato de Honoré de Balzac -
-
Pintora francesa, fundadora y figura clave del movimiento impresionista.
-
-
Fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.
Considerado uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix, no solo en España, y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. -
Obra de Turner.
(Ver texto "Ensayando círculos. Nostalgia del futuro": contiene una gran narración sobre la obra, su historia y conexiones de esta con otras obras) +.Anotación: en el texto se hace mención a la novela "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Philip K. Dick, esta también aparece en un juego de trivia llamado "Majotori". -
A mitades del s. XIX en la Inglaterra victoriana, en pleno auge del Romanticismo inglés, surgió otro grupo similar (a los nazarenos) de artistas e intelectuales que formaron la Hermandad Prerrafaelita.
-Rechaza el arte académico predominante de esa época
-Enfoque naturalista y detallado del arte
-Interés en la narrativa
-Importancia del color
-Sensación de hiperrealismo -
-
Fue un arquitecto español. Máximo exponente del modernismo catalán.
Prefería realizar maquetas tridimensionales de sus obras a hacer planos detallados. Atendía tanto a la funcionalidad como a la estética y ornamentación.
Integraba en su arquitectura en una serie de trabajos manuales que él mismo dominaba: cerámica, vidriera, carpintería...
Usó formas geométricas regladas: paraboloide hiperbólico, hiperboloides, helicoides y conoides.
Influencias: Neogótico, ciertas tendencias orientalistas. -
Se aprecian rasgos faciales robustos, considerados vulgares y sensuales. Pero mantiene al mismo tiempo un carácter virginal y de renovación debido a su mirada, la cual no mira directamente al espectador, sino hacia un lado. Relacionar con: Olympia, de Manet.
-
-
De Mariano Fortuny y Marsal.
Rompe en la manera de representar a una "Venus": -
-
*CARTELERÍA
Juega con el grado de definición de los planos para poder crear puntos de atención, también juega con el silueteado y las perspectivas.
Entramos muchas diagonales en sus obras, algunas formadas mediante la repetición de un objeto.
Emplea colores planos. Además, notaremos que utiliza la técnica del estarcido.
Trabaja con la mancha, el tramado y la línea sensible y sinuosa.
Influencias del japonismo, como viene a ser en su firma. -
Esculturas de más de un material: ensamblaje, collage, montaje.
Pese a que algunas de sus obras sí sean románticas y cumplan con las reglas académicas sobre "lo bello", en otras rompe con estas convenciones.
*Romántica desde el punto de vista del tema, no de la técnica.
Esculturas geométricas, las superficies curvas se facetan.
Influencias del modernismo, el expresionismo figurativo y del japonismo (La ola).
A veces el referente es el Arte Clásico, como los paños mojados del helenismo. -
Frank Lloyd Wright fue un arquitecto, diseñador de interiores, escritor, y educador estadounidense, que diseñó más de mil estructuras.
(Mencionado al dar el Glasgow) -
-
Círculo de artistas modernistas activos en Glasgow, Escocia. De las primeras escuelas, enfocada a la creatividad y el diseño para apoyar la industria del país. Otro ejemplo de este tipo de escuela muy famoso es La Bauhaus.
-
Italia, Granada/Madrid, Francia.
Influencias de posiblemente el Fauvismo y Postimpresionismo. Influencias del japonismo.
Técnica de plisado de seda: Delphos.
En moda hacía uso de la estampación, sustituyendo el proceso de bordado. *Delphos. -
De Moreau.
-Simbolista
-Horror vacui
-Profusión de ornamentación
-Representación anatómica académica
-Colores pardos -
1880-1917, en colaboración con Camille Claudel.
Referente: el infierno de la Divina Comedia, de Dante.
-Relacionar con la puerta del paraíso de Ghiberti, del bapsisterio de Florencia. Perteneciente al Quatrocentto del Renacimiento.
Aparecen el Pensador y Las tres sombras.
-Hay muchos personajes repetidos, pero en distinto ángulo. -
Simbolista y expresionista.
Tensión: momento anterior al movimiento, está por incorporarse y levantarse. -
De Redón.
-Surrealista.
-Arquitectura austera.
-Natural.
-Colores rojos. -
1884-1889
Referente: en 1347, es decir, al comienzo de la Guerra de los Cien Años, seis burgueses se ofrecieron a dar su vida para salvar a los habitantes de la ciudad de Calais. Este grupos escultórico los representa. -Perspectiva multifocal, expresionista, anatomía no académica cercana a la de Miguel Ángel, textura impresionista, paños mojados. -
El decadentismo es una corriente artística, filosófica y, principalmente, literaria que tuvo su origen en Francia en las dos últimas décadas del siglo XIX y se desarrolló por casi toda Europa y algunos países de América.
Lucha contra la moral y las costumbres burguesas, pretende la evasión de la realidad cotidiana, exalta el heroísmo individual y desdichado y explora las regiones más extremas de la sensibilidad y del inconsciente. (Fechas aprox.) -
Movimiento artístico que nace en Francia. Se manifiesta un estado de decepción frente al positivismo y cientifismo
descubriéndose una realidad más allá de lo empírico. Rompe con el Realismo y el Naturalismo. Predominan los símbolos, que tienen una visión subjetiva. Sobresale el
contenido ante la técnica y se usa un lenguaje poético y figuras retóricas para lograr provocar sentimientos en el espectador. Autores: Odilon Redon, William
Blake, Edvard Munch y Gustav Klimt. -
Movimiento artístico que tiene su auge en Gran Bretaña a finales del siglo XIX. Reivindica lo artesanal, yendo en contra de la Industrialización y la mecanización. Su mayor exponente es William Morris, de quien sobresalen sus estampados.
Se distinguen dos fases:
-1a: formas vegetales y animales de la naturaleza
-2a: formas más abstractas. (Fechas aproximadas). -
-
Fue uno de los artistas más importantes de las vanguardias.
Su trabajo estaba muy en resonancia con la fantasía y el mundo de los sueños. (Surrealismo) -
-
Es la renovación artística desarrollada entre los siglos XIX y XX. (Según el país tiene uno u otro nombre).
Una ruptura con lo anterior. Se valora "lo artesanal" y, a su vez, los nuevos avances tecnológicos, al contrario que Arts and Craft que reivindicaba el valor únicamente de lo artesanal. *Walter Gropius -
• Lo revolucionario por parte de Horta: no cubrir ni esconder el hierro. • Conceptos a tener en cuenta:
-Plan Cerdá
-Hierro colado vs hierro forjado
-Estructura autoportante
-Efecto dominó
-Muro cortina
-Planta libre/diáfana
-Circulación -
-
• La escena se divide en tres narraciones.
• Observamos un gran detallismo, que nos recuerda a las pinturas flamencas como las de El Bosco.
• Se distingue el uso de la perspectiva caballera.
• El Santo Grial asegura la vida eterna. También alude a la virginidad y pureza de María, al igual que las azucenas. -
1897-1903
*Útero espástico. -
Movimiento literario y pictórico del s. XX que se caracteriza por su interés en mostrar lo irreal, fantasioso o extraño como algo cotidiano, común.
-
-
Fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo.
Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. -
Movimiento de vanguardia que nace en 1904 a raíz de la modernización de París tras la II Revolución Industrial. El color obtiene gran protagonismo debido a la gran comercialización y bajada de
precio de la pintura, más fácil de conseguir. Se considera a Henri Matisse, André Derain y Maurice Vlaminck como los fundadores del movimiento, teniendo a Matisse a la
cabeza. Antecedentes: impresionismo, postimpresionismo, puntillismo y el divisionismo. -
Se originó a principios del s. XX en Alemania, aproximadamente en 1905. Se terminó extendiendo durante los años previos a la PGM.
Destacamos: Antonio Saura (español) Francis Bacon (inglés),Lucian Freud (inglés).
Munch como el "primer expresionista". -
Movimiento de vanguardia que nace en 1905 en Alemania y alcanza su desarrollo tras la PGM. Se presenta en la pintura, la literatura, el teatro y el cine. Paralelo al Fauvismo francés, con el que comparte
puntos en común. Rechaza de la mímesis. Deforma la realidad para expresarla de manera más subjetiva. Abarcan temas oscuros. Reforzados por los colores
sórdidos. También suelen emplear colores violentos y pinceladas grotescas. Autores: Munch, Kandinski, Mondrian y Kafka. -
Movimiento artístico que se ve influenciado por la Revolución Industrial, las secuelas de la Revolución rusa y la PGM. Fue considerado una revolución dentro del ámbito de la pintura debido a su ruptura con
la perspectiva geométrica clásica y su introducción de múltiples perspectivas, el uso de formas
geométricas y el facetado y una paleta de colores monocromática. Destacan autores como Pablo
Picasso, George Braque y Juan Gris. -
*CARTELERÍA
Influencias del Constructivismo ruso y el Art Decó.
-Puede recordar a Tamara de Lempicka.
Empleaba el aerógrafo: pulverizador para agregar color.
Llegó a realizar fotomontajes (de carácter dadaísta) y estampación. -
*Técnica del plisado.
-
Aunque se considera que fue Picasso quien inventó el collage, esto no se sabe con exactitud (otra opción es que haya sido por Georges Braque). El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes sobre un lienzo. (Se puede referir a cualquier manifestación artística).
-
-
Movimiento antiartístico y antiliterario, que se opone a las normas tanto sociales
como artísticas. Los
artistas conciben la sociedad como hipócrita y autodestructiva y que el racionalismo de épocas
anteriores había conducido el arte a la ruina, tratando así, de liberarlo. Antes del Cabaret Voltaire,
algunos artistas ya habían realizado obras absurdas e irónicas, deliberada e individualmente.
Autores que podemos destacar de este movimiento son Marcell Duchamp y Tristan Tzara. -
Tendencia que surge aproximadamente en 1920 y que se consolida alrededor de 1930. Se caracteriza por la importancia de la función por encima de la forma.
Fuente de origen del Estilo Internacional. -
Movimiento artístico y literario que nace en París en 1924 con la publicación del
Manifiesto Surrealista de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra
exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprenderlo en su
totalidad. Encuentra su inspiración en lo más profundo de la mente abandonando el raciocinio. Busca expresar las ideas más abstractas de los propios
autores. Autores: Dalí, Magritte, Lorca y Marc Chagall. -
Filosofía artística y arquitectónica que se originó en Rusia en 1913. Como movimiento en 1920. Fundado por el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin. Con el movimiento vendrá una profunda crisis económica social como consecuencia de la PGM y el movimiento desaparecerá a finales de los años 20. Se caracteriza por la tridimensionalidad y la geometría plana y lineal. Los
elementos más propios son la luz, el tiempo y el espacio, en torno a ellos se construyen las obras en plena sintonía. -
Conocida por ser la escuela de diseño del periodo de entreguerras más influyente en el diseño del s. XX.
-1a fase (junto a Schreyer): se caracterizó por enfocar el simbolismo y la abstracción, ,dando poco valor al lenguaje, la ambientación musical y la escenografía.
Walter Gropius (director), realizó algunas propuestas de reformulación que no le gustaron a Schreyer (dimite en 1923). Entre estas, Gropius marcó el valor de la arquitectura en el teatro - nueva relación escena-auditorio. -
El Estilo Internacional, proveniente del Funcionalismo, propugna una forma de proyectar que sea "universal" o "estándar", sin rasgos regionales que la distingan. Es decir, se pierde la personalidad o la marca de identidad.
(Se da hasta 1965). Ver: Minimalismo. -
Film surrealista. Cine mudo y experimental.
Clásico del cine de arte y ensayo.
Una obra única y de culto.
Guionada por Luis Buñuel y Dalí.
Dirigida por Buñuel. -
1932 aproximadamente. (Según la página en donde lo encuentres).
-Ángulo contrapicado para ensalzar el poder del objeto o persona. -
Reconocido cineasta, fotógrafo y escritor español.
Destacamos: La caza (1966) -
-
El expresionismo abstracto surgió tras la SGM y el Holocausto. Es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción. Se utilizó por 1a vez en Alemania en 1919 en la revista Der Sturm, sobre el expresionismo alemán. (Surrealismo como referente).
-Deja de lado la forma estética conocida.
-Obras muy personales.
-Individualismo, fascinación por la soledad.
-Proceso artístico = rito religioso.
-Improvisación, automatismo.
-Campo abierto sin límites en la superficie del cuadro. -
Transición hacia la sociedad tecnológica actual.
- New Media y New Media Art (de Cultura Audiovisual) -
(De Francis Bacon. Una cita a Velázquez y Rembrandt).
-
Película española dirigida por José Antonio Nieves Conde.
-Género: drama. -
El minimalismo es un movimiento artístico contemporáneo caracterizado por reducir sus obras a lo esencial utilizando elementos básicos y mínimos.
Sobresale la figura de Mies Van Der Rohe, a quien se le atribuye la famosa expresión "Menos es más". -
Denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la productividad agrícola entre 1960 y 1980 en Estados Unidos, suceso que, posteriormente, se expande por todo el mundo.
-
Película hispano-mexicana dirigida por Luis Buñuel, basada en la novela "Halma" de Benito Pérez Galdós.
-Género: drama. -
-Largometraje musical dramático.
-Destaca por no haber sido censurada en su época a pesar de poseer una gran cantidad de símbolos gays. -
Película hispano-italiana tragicómica y de comedia negra rodada en blanco y negro.
-Considerada un clásico del cine español. -
Movimiento arquitectónico que nace a finales de la década de 1980. Se traduce por "destrucción" o "demolición". Se caracteriza por la fragmentación, inestabilidad, asimetría, superposición de capas, el caos ordenado y ruptura de la perspectiva (es multifocal).
Por su carácter irracional se considera un movimiento "-anti", pudiéndose relacionar con el Dadaísmo. Autores: Frank Gehry, Zaha Hadid (cubre campos variados: pintura, diseño de producto, arquitectura...), Peter Eisenman, Rem Koolhaas... -
-Primera novela de la escritora chilena Isabel Allende. Ambientada en Chile.
-Categorizada dentro del realismo mágico y poseyendo rasgos autobiográficos.
-Narrada desde tres perspectivas distintas. -
1992-1997
Tintes expresionistas.
Sentido metafórico. -
Nombrados como un ejemplo actual para "Goya como referente".
Concepto a destacar: palimsesto. -
Pieza musical del canario Pedro Guerra perteneciente al álbum "Golosinas".
Del género pop y rock español. -
De las obras más destacadas de Frank Gehry.
- Causante del conocido "Efecto Bilbao" o "Efecto Guggenheim". -
Película guionada y dirigida por Carlos Saura. (Director contemporáneo).
Créditos iniciales:
-La vida de Goya rememorada por él mismo durante la muerte.
-Inicio: homenaje a Antonio Saura (su hermano).
-Referencia al Buey desollado de Rembrandt.
-"La mente de Goya sale de las entrañas del buey". -
Película dirigida por Bigas Luna.
-Drama de época. Siglo XIX.
La Duquesa de Alba, la mujer más rica y liberada de su época, ofrece una fiesta para inaugurar su nuevo palacio. Los invitados son de la alta sociedad: el Primer Ministro Manuel de Godoy, Goya, Pepita Tudó, amante de Godoy y modelo del cuadro más célebre del pintor: "La Maja Desnuda". A la mañana siguiente, la Duquesa aparece muerta en su cama en misteriosas circunstancias.
-Rococó-Clasicismo
+Volavérunt Opus 666- Mägo de Oz. -
(Perteneciente a "Huellas")
-De Guillermo Heras: actor, director teatral, dramaturgo, gestor teatral y editor español, galardonado con el Premio Nacional de Teatro en 1994. -
Película hispano-mexicana de drama y fantasía oscura.
Escrita, producida y dirigida por Guillermo del Toro.
-Históricamente, los hechos ocurren después de la Guerra Civil Española.
-Posee dos planos narrativos, uno más "realista" y el otro fantasioso. -
1993-2014
Obra de Antonio López - ya no existe esa imagen del pintor de cámara como con Goya -
-Película musical y dramática.
-
Blonde es la historia personal reinventada de la sex symbol más famosa del mundo, Marilyn Monroe. La película es un retrato ficticio de la modelo, actriz y cantante durante los años 50 y 60, contada a través de la mirada moderna de la cultura de las celebridades.