-
Epoca: 2.500.000 a.C hasta los 3.000 a.C. Esta epoca data desde la aparición del hombre hasta la invesión y el uso de la escritura. Se divide en dos eras el paleolitico (-2.500.000 hasta - 7.000) y la neolitica (-7000 hasta -3000) . Un ejemplo de la música en la prehistoria son los rombos volantes, instrumentos de hueso, madera, u otros materiales, que se ataban con una cuerda y se giraban en el aire, hasta producir un zumbido caracacteristico. (video)
-
La música es tan antigua como el hombre y lo ha acompañado desde sus origenes, es decir, desde que existe el hombre, existe la música.
-
Pero para llegar al abordaje de la música en la prehistoria en relación con el hombre, cabe destacar que desde la creación misma del mundo existe la música, que puede percibirse a través de la naturaleza, es decir, en el cantar de las aves o el sonido de la lluvia al caer.
-
EPOCA: -2.500.000 HASTA -7.000 a.C. En el Paleolítico la humanidad era nómada, vivía de la caza y la recolección, donde la música era considera como un recurso o herramienta mágica, que se utilizaba para los rituales de cacería.
-
EPOCA: -7000 HASTA -3000 a.C. El Neolítico, las personas aprendieron a domesticar animales, a cultivar la tierra y se volvieron sedentarias. La sedentarización de ciertos grupos humanos permitió los espacios de ocio, los cuales pudieron amenizarse con la música por medio de cantos y danzas
-
La edad Antigua es aquella que va desde el año 3.500 hasta el siglo V, en donde se dio el desarrollo de las primeras civilizaciones, entendiéndose el tiempo que abarca como aquel en que el hombre pudo dejar rastros escritos de su existencia.
En dicho tiempo se dio lugar a ciertos aspectos que fueron las bases de la vida urbana, es decir, ciudades que se encontraban superiores en tamaño y diferentes en función a las aldeas neolíticas, se dio la aparición del poder político. -
La función de la música en la sociedad de la Antigua Grecia estaba de cierto modo vinculada a su mitología, Como Tebas y el movimiento de las piedras. Orfeo y el encanto de las bestias. Rea y el tambor, llamando la atención de los hombres sobre los oráculos de la diosa, entre otras. Así mismo las ritos y cantos a heroes de gerra.
-
Epocas -1900 a.C hasta -900 a.C
La voz humana era considerada como el instrumento más poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. -
En la Antigua Roma se desarrolló un pensamiento que consideraba como un espectáculo importante a la música y a los músicos como virtuosos y respetados.En cuanto a la música usada en el ejército romano, no tenía función musical, es decir, cumplía la labor de transmitir órdenes a los soldados; usando tubas, cuernos y bocinas, que poseían un fuerte sonido que podía escucharse a largas distancias.
Y en relación con la religión, se mostraba en los himnos o cantos. -
La Alta Edad Media, es una época de pobreza, llena de guerras y enfermedades, en la que la sociedad sufre constantes epidemias como la de la peste negra. Mientras que la Baja Edad Media, es una época de gran prosperidad económica, política y también cultural. Es la época del feudalismo.
-
El tritono, era el acorde usado por Satán para entrar en los hombres por medio de la música, por lo cual recibió el nombre de “diabolus in musica” o “mi contra fa” y su interpretación severamente castigada.
De igual forma, la música hacia parte de otros acontecimientos relacionados al satanismo, más exactamente en la época de la inquisición cuando la iglesia sentenciaba herejes y quemaba brujas, por ello se dieron los ritos buscando la exaltación de un dios, con la realización de un sacrificio -
Incremento de la cultura musical, que viene establecido por las ideas humanistas. se crea El coral que será el género más importante de la iglesia protestante. Esta forma suele ser una composición sencilla, escrita normalmente a cuatro voces, que se canta en alemán y presenta una textura homofónica.
-
Esta epoca se caracterizo por el profundo cambio en las costumbres de la Iglesia Catolica. A partir de dicho cambio surge la reforma protestante, y su principal precursor fue Martin Lutero. En el ámbito cultural va a triunfar el Humanismo, ideal que considera al hombre como
el centro de todas las cosas. -
Epoca: 1600 hasta 1750
La música se llena de color y luz, tendiendo al adorno, pero utilizandolo como un motivo más para el enriquecimiento sonoro. se da la creación de formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera, para el entretenimiento. Y floreció la música para violín, órgano, arpa, flauta, oboe,trombón y trompetas. -
EPOCA: 1750 HAST 1820
En general se le llama “clasica”, su nombre se debea que se hizo en un tiempo determinado, que se conoce como el período clásico de la música, aquel periodo en el que se destacaron Haydn, Mozart y Beethoven. Es la música de tradición culta. -
En la edad moderna que data del Siglo XV al siglo VXIII y la edad contemporánea que data del Siglo XIX hasta nuestros días, las variaciones musicales fueron mínimas ya que se traía un bagaje musical muy rico y diverso en construcción.
-
Con la llegada del siglo XX, la música, al igual que otras manifestaciones artísticas, sufrieron grandes transformaciones para responder a las nuevas exigencias de una sociedad que cambia radicalmente.La música se enriquece pero también se complica; la voz humana y los instrumentos se emplean de otra forma, con técnicas nuevas como consecuencia de la evolución tecnológica, entre otras cosas.
-
La música religiosa cristiana, procede a a unificación de distintos cantos eclesíasticos, como resultado el canto gregoriano, un bello e impresionate arte vocal que es la expresión musical religiosa más pura.
-
La música profana comienza a surgir de la mano sw trovdores y juglares. Eran poesias, trovas y melodias que eran pura representación del pueblo.
-
La música estaba más ligada a las ceremonias religiosas o médicas, es decir, de sanación o a ritos y cantos para los héroes de la guerra pero que posteriormente se convirtió más en un fenómeno cultural, volviéndose parte de la vida cotidiana en las celebraciones, funerales, en el teatro, a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los poemas épicos