-
La Primera sede fue establecida en la Antigua Guatemala por iniciativa de Francisco Marroquín quien solicito una institución una fundación de educación superior
-
Se logro establecerse el Colegio Mayor de Santo Tomás, dependiente de los dominicos. Las primeras autorizaciones para otorgar grados universitarios se concedieron a estos
colegios en vista de la ausencia de una universidad. -
El monarca español Carlos II, a través de la respectiva Cédula Real, decreta la fundación de la Universidad; documento que llegó a la ciudad de Santiago de Guatemala el 26 de octubre del mismo año, motivando la alegría y júbilo entre la población. Se autorizan 7 cátedras Teología Escolástica, Teología Moral, Cánones, Leyes,
Medicina y dos cátedras de Lenguas -
El obispo Payo Enríquez de Rivera, envió al rey Carlos II un informe en donde manifestaba la necesidad de contar con una institución de educación superior.
-
Se recibió una Cédula Real que ordenaba se celebrara una junta en la ciudad de Santiago para que se analizara la cuestión de fundar una universidad.
-
Transcurrieron 128 años, entre la primera solicitud hecha y la fundación de la universidad.
-
5 años después de su autorización la universidad abrió por
primera vez sus puertas a sesenta estudiantes debidamente matriculados.Los estatutos de la nueva universidad tuvieron como modelo los de la Universidad de Salamanca y los de la universidad de México. -
Se inauguran los primeros estudios de la Facultad de Medicina impartida la catedra por Nicolás de Sousa
-
Toma posesión como primer Rector de la naciente universidad, el doctor José de Baños y Sotomayor.
-
el Papa Inocencio XI emite una Bula avalando la creación de
la universidad, con lo cual se le da categoría internacional y asignándole además su nombre oficial “Real y Pontificia Universidad de San Carlos”. Este nombre hace honor a San Carlos Borromeo. -
Se gradúa primer Bachiller de Medicina
Vicente Ferre González -
se decide el traslado de la capital del Reino de Guatemala
al Valle de la Ermita, tomando la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción, en honor a su patrona la Virgen de la Asunción. -
ciento un años después de su fundación, la Universidad de San Carlos se traslada a la nueva ciudad, ocupando temporalmente un solar junto a lo que hoy es la iglesia de Santo Domingo, zona 1; dos años después, se le otorga su primer nueva sede oficial el edificio que hoy alberga al MUSAC
-
Una real cedula dono un sitio para la Universidad
-
con la independencia de las Provincias de Centro América, y la creación de la República de Guatemala, se modifican los Estatutos de la Universidad. Así entonces, bajo el influjo de las nuevas ideas derivadas de la Revolución Francesa, se suprime la institución universidad, y se le da el nuevo nombre de “Academia de Estudios”
-
Bajo el gobierno de los conservadores, el jefe de estado Mariano Rivera Paz, elimina la Academia de Estudios y devuelve el nombre de “universidad” al máximo centro de estudios superiores. Ahora se le da el nombre de Universidad de Guatemala.
-
Por decreto constitucional se constituye como Facultad de ciencias medicas
-
durante el también gobierno conservador de Rafael Carrera, se le asigna un nuevo nombre Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo.
-
A la universidad se le suprime el título de pontificia, y el nombre
cambia de nuevo al nombre laico de Universidad de Guatemala. -
Se le adjudicó un año más a la carrera para hacer un total de
5 años, siendo el pensum
1er: anatomía, zoología y física médica.
2do: anatomía, botánica y química médica.
3er: fisiología, higiene, patología general, patología interna, externa y vendajes .
4to: patología interna y externa 2do curso, obstetricia, clínica quirúrgica,medicina operatoria y medicina legal y jurisprudencia médica.
5to: terapéutica, materia médica, farmacia médica de la familia, clínica médica y obstetricia. -
Se separa la educación media o bachillerato de la Universidad, quedando a esta la potestad exclusiva de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado. Se reorganizan las áreas de enseñanza y se establecen las siguientes entidades académicas las Facultades de Derecho y Notariado, Facultad de Medicina y Farmacia, Facultad de Ingeniería, Facultad de Filosofía y Letras.
-
Escuela de medicina y farmacia contaba con 6 salones de clase 4 gabinetes que eran física, bacteriología, química orgánica , histología y un salón de redacción conocido como la escuela de medicina
-
Se fundo la JUVENTUD MEDICA para cultivar ahí las ciencias universitarias
-
El instituto dental pasa a ser dependencia de medicina y farmacia
-
Toma posesión de la presidencia de la república, Manuel Estrada Cabrera, surge en este período de la historia del país y de la
universidad, algo inédito hasta entonces: el movimiento estudiantil de la universidad. La Huelga de Dolores nace ese año. -
Se traslada al convento de Santa María de mártir
-
Surge la Asociación del Derecho,
Juventud Médica y la asociación de Estudiantes Universitarios, AEU. -
Se organiza entonces el primer desfile bufo, restableciéndose la Huelga de Dolores. Hernán Martínez Sobral pinta a la “Chabela”, José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo y Miguel Ángel Asturias componen la “Chalana”. José Castañeda crea la música.
-
El ingeniero Jose Alcaide elaboro un proyecto de 4 edificios
Escuela dental
instituto antirrábico
instituto de vacunas
escuela de Medicina
El arquitecto Carlos Malau diseño el Anfiteatro Anatómico , Escuela de Medicina y el Paraninfo -
bajo el gobierno de Lázaro Chacón, que la universidad recobra su nombre original Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Facultad de Medicina y Cirugía cambió el nombre por el de Facultad de Ciencias Médicas.
-
La universidad cambia su nombre, denominándose
ahora: Universidad Nacional Estrada Cabrera, a través nuevos estatutos que son aprobados.
Se permitió la elección de autoridades universitarias siempre que no estuvieran en contra del régimen. -
Traslado a calle de Velazco permaneció ahí la Facultad de Medicina desde 1921 hasta 1931
-
La asamblea legislativa en Decreto del confirma la autonomía universitaria elevándola ahora a nivel constitucional.
-
se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad, por el Congreso de la República. Se elige al primer Rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales el Doctor Carlos Martínez Durán. Durante su período se adquirió el terreno de la zona 12, se crearon las carreras de Agronomía, Veterinaria y Arquitectura; y además, se creó el primer Centro Universitario Departamental en Quetzaltenango.
-
La guerra interna representó para la Universidad, un período de acoso y persecución; muchos de sus mejores elementos fueron desaparecidos, asesinados u obligados a huir.
La Universidad de San Carlos, fue una de las instituciones que más muertos puso en tal contienda. -
la Universidad fue ocupada por el Ejército
-
la Facultad de medicina se traslada a la ciudad universitaria en la zona 12 y se permanece 26 años
-
Por amenazas del gobierno del general Fernando Romeo Lucas García, Martínez Peláez tuvo que salir nuevamente al exilio con su familia y continuó su labor investigativa y formativa en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en donde participó en seminarios y cursos nuevos en la carrera de historia del Colegio de Historia de esa universidad mexicana y tuvo importantes reuniones con historiadores y exilados guatemaltecos en México.
-
Específicamente el 6 de enero, cuando surgió la Real y
Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala y meses más tarde se inauguraron los estudios de medicina, siendo el primer catedrático interino Nicolás. Las cátedras impartidas eran Anatomía, Cirugía, y Astrología, que eran impartidas en español y el resto de materias en latín, dichos estudios tenían una duración de 4 años -
Se desarrolla la idea de diversificar las prácticas de los estudiantes de Química Biológica en el área de microbiología industrial a través de un proyecto de docencia productiva que a la vez de funcionar como unidad de prácticas ayudaría a satisfacer las necesidades del sector productivo del país.
-
se presentaron las Políticas Generales de la Facultad de Ciencias
Médicas, en las cuales se replantean los propósitos de la facultad, su misión y visión, así también presenta a corto, mediano y largo plazo las metas que se desean cumplir. -
En los días que precedieron al Desfile Bufo , la AEU fue duramente criticada por varias organizaciones defensoras de los derechos humanos en Guatemala, incluyendo al Grupo de Apoyo Mutuo, GAM y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, ODHA, debido a los abusos cometidos por personas encapuchadas que supuestamente eran parte del evento
-
Con estas intenciones se establece el Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos y Microbiológicos -LAFYM-
-
Facultad de Medicina se traslada a el Cum en zona 11
-
Jorge Mario García recibió del presidente Portillo la Orden del Quetzal otorgada a la Asociación de Estudiantes Universitarios por su participación y logros en la vida política del país