-
El obispo Francisco Marroquín inicia la solicitud de la primera cede en antigua Guatemala en conjunto con el Capitán Pedro Crespo unieron las gestiones para dicha solicitud al Rey de España.
-
El Rey Carlos segundo de España promulga la real Cédula de la Universidad para su fundación.
-
La universidad abre sus puertas con 60 estudiantes, dichas instalaciones estaban divididas en los colegios de prestigios.
Inicia con 7 cátedras
Teología escolástica , moral ,canonis ,leyes, medicina y dos de lenguas otorgando los grados de bachiller ,licenciados maestros y doctores. -
Inauguración de estudios médicos 5 años después de su fundación el cual el bachiller Nicolas de Sousa fue el primer catedrático en impartirlo.
-
El doctor Miguel Fernández inicia la primera catedra en doctorado y licenciatura
-
Se graduó el primer bachiller en medicina en quien vida fuera Don Vicente Gonzales y se graduó de doctorado el 17/09/1717
-
Terremoto que provoca la destrucción de casi toda antigua Guatemala
-
Traslado de la universidad al valle de la ermita quien a cargo de los proyectos fue Marcos Ibáñez que asigno la ubicación de la novena a décima calle y de la novena a décima avenida zona 1
-
Se prueba la real cédula del la nueva ubicación de la universidad de san Carlos.
-
La universidad participo y fue impulsadora de la independencia su primer exponente fua Cecilio del valle quien redacto el acta de independencia de la república de Guatemala.
-
Durante el gobierno liberal de Mariano (1831 a 1838) fue eliminada la universidad llamándose, así como una academia de estudio con el fin de una educación laica.
-
El derrocamiento Mariano Gálvez llevo a la llegada del doctor Rivera Paz como jefe de estado el cual restituye el poder la iglesia católica y se le devuelve el nombre de universidad.
-
Por decreto constitucional se constituye como la facultad de ciencias médicas constituida por 6 años de estudio, el cual era dividida con 4 años de teoría y 2 de practica hospitalaria.
-
Durante el gobierno conservador de Rafael carrera (1851-1865) se le llamó pontificia universidad de san Carlos de Borromeo por la iglesia católica que reconoció como patrono a san Carlos de Borromeo y a santa teresa de Jesús.
-
Fue construido el edificio hoy conocido como el Musac en la décima calle y novena avenida zona 1 por el constructor Francisco Barillas
-
El terreno de frutos y café de Antonio Cáceres fue comprado por el arzobispo Francisco de Paul García pelaes.
-
Se inaugura un colegio clerical “colegio san Vicente de Paul”
-
Justo Rufino barrios expropió y consolido el colegio san Vicente fundando ahí la primera escuela normal
-
Se traslado el edificio de la escuela de medicina y farmacia de la universidad de san Carlos con que se le conoció como el desinfectorio nacional.
-
Se inauguro como edificio universitario de medicina y como decano al doctor Joaquín vela con 68 alumnos la mitad de origen centroamericano y adjunto con una escuela de comadronas.
Se fundo la sociedad de juventud medica -
El instituto dental según el decreto presidencial 203 pasa a ser dependencia de la escuela de medicina y farmacia.
-
Se unen las facultades de la universidad gracias al espíritu de libertad, junto con derecho y ciencias de la salud organizaron el desfile bufo conocida como huelga de dolores urgiendo así el periódico de medicina “No nos tientes” con el objetivo de denunciar, rechazar y sacar a luz en tono de burla la inconformidad con el gobierno.
-
Los terremotos dejan en ruinas a los edificios de la escuela de medicina y farmacia como también de derecho
-
Se traslado la facultad a la casa de santa Catarina actualmente el conservatorio nacional de música.
-
Nace el emblema de los huélguelos “ la chabela” pintada por el estudiante Edgar Martínez representando a un esqueleto bailando con la leyenda “aquí esta tu son chabela”
-
Sale la primera carrosa de la y se escucha por primera vez el himno de guerra de la Universidad “la chalana” compuesto por los estudiantes Alfredo Valle David Vela y miguel ángel Asturias
Fue creada la primera velada huelguera y la elección de rey feo. -
Con la llegada de del general Jorge Ubico(1931-1943) la huelga queda prohibida conforme a la represión de casi 14 años
-
Se realizaron una serie de manifestaciones donde murió la maestra maría chinchilla por represaría de Jorge Ubico lo cual desencadeno el derrocamiento de la dictadura.
-
Luego de la caída de Ubico, surge, una Junta Revolucionaria, integrada por Francisco Arana, Jacobo Árbenz Guzmán y Jorge Toriello quienes emiten el Decreto No. 12, en donde se establece “la Autonomía de la Universidad”, la que entra en vigor el 1 de diciembre de ese año. La asamblea legislativa en Decreto del 16 de diciembre de 1944 confirma la autonomía universitaria elevándola ahora a nivel constitucional.
-
Se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad, por el Congreso de la República. Se elige al primer Rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales: el Doctor Carlos Martínez Durán. Durante su período se adquirió el terreno de la zona 12 (en donde hoy está el Campus Central)
-
La guerra interna (1963 – 1996) representó para la Universidad, un período de acoso y persecución; muchos de sus mejores elementos (autoridades, docentes, estudiantes, trabajadores en general) fueron desaparecidos, asesinados u obligados a huir. La Universidad de San Carlos, fue una de las instituciones que más muertos puso en tal contienda.
-
La Facultad de Medicina se traslada a la zona 12 donde actualmente se encuentra la sede central de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
Se traslada la facultad de Medicina a donde se encuentra en la actualidad, en el Centro Universitario Metropolitano (CUM)
-
Debido a la pandemia del virus llamado covid 19 la institución universitaria cierra sus puertas presenciales y da paso a la educación vía virtual por seguridad y restricciones gubernamentales queda suspendido la huelga de dolores.