-
Carta en la cual se solicita la autorización para fundar una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala
-
El Rey Carlos de España a través de la respectiva Cédula Real, decreta la Fundación de la Universidad.
-
Abrió sus puertas albergando a 60 estudiantes debidamente matriculados.
-
Se inauguran los estudios de Medicina en la USAC.
-
Toma posesión como primer Rector de la Universidad el Dr. José Bolaños y Sotomoyor.
-
Se le da categoría y se le asigna el nombre oficial: "Real y Pontificia Universidad de San Carlos"
-
Se graduó el primer bachiller en Medicina en la USAC. Vicente Ferrer González.
-
Se decide el traslado de la capital al Valle de la Ermita, a lo que actualmente se conoce como Guatemala de la Asunción.
-
La Universidad de San Carlos se traslada a la nueva ciudad, ocupando temporalmente un solar junto a lo que hoy es la Iglesia de Santo Domingo, zona 1
-
Una Real Cédula donó el nuevo sitio para la Universidad.
-
Se le otorga su primer nueva sede oficial; el edificio que hoy alberga al MUSAC.
-
Se ordenó la construcción del nuevo edificio
-
Se suprime la institución "universidad", y se le da el nuevo nombre de "Academia de Estudios"
La nueva institución de educación superior, la Academia de Estudios, dividió sus estudios en
tres áreas:
A- Ciencias Físicas, Matemáticas y Médicas.
B- Ciencias Eclesiásticas, Morales y Políticas
C- Literatura y Artes -
El jefe de estado Mariano Rivera Paz, elimina la Academia de Estudios y devuelve el nombre de "universidad" al máximo centro de estudios superiores. Se le da el nombre de Universidad de Guatemala.
-
Por decreto se constituyó como Facultad de Ciencias Médicas.
-
Durante el gobierno conservador de Rafael Carrera, se le asigna un nuevo nombre: "Real y Pontificia Universidad de Guatemala de San Carlos de Borromeo".
-
Se le suprime el título de pontificia, y el nombre cambia de nuevo al nombre laico de: Universidad de Guatemala.
-
Se separa educación media de la Universidad, quedando exclusivamente de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado.
-
El edificio fue transferido a la escuela de Medicina y Farmacia de la USAC.
-
Se fundó la Juventud Médica para cultivar las ciencias universitarias.
-
El Instituto Dental (odontología) pasa a ser dependencia de la escuela de Medicina y Farmacia.
-
Surge el movimiento estudiantil de la universidad y nace La Huelga de Dolores.
-
Hubieron terremotos.
-
En lo que hoy es el conservatorio, ahí permaneció la Facultad de Medicina.
-
La universidad cambia su nombre, denominándose Universidad Nacional "Estrada Cabrera", a través de nuevos estatutos.
-
La Universidad se adhiere a las reformas de Córdoba.
-
Se inicia la Extensión universitaria, surge la Asociación del Derecho, Juventud Médica y la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU).
-
Se organiza el primer desfile bufo, restableciéndose la "Huelga de Dolores", pintan a la "Chabela" y componen la "Chalana".
-
Bajo el gobierno de Lázaro Chacón, la universidad recobra su nombre original: Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
El general Jorge Ubico emite una nueva ley constitutiva de la universidad, y así, se suprime de nuevo su autonomía.
-
El año de la revolución.
-
Surge una Junta Revolucionaria, quienes emiten el Decreto No.12, en donde se establece "la Autonomía de la Universidad"
-
La Asamblea Legislativa en Decreto, confirma la autonomía universitaria elevándola ahora a nivel constitucional.
-
Se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad.
-
El gobierno del Dr. Juan José Arévalo Bermejo otorga la Autonomía de la Universidad y el derecho de todos sus bienes.
-
La historia de la Universidad de San Carlos está estrechamente marcada por la historia de nuestro país.
-
Representó para la Universidad, un período de acoso y
persecución; muchos de sus mejores elementos fueron desaparecidos, asesinados u obligados a huir. -
A la Facultad de Medicina la reciben con los brazos abiertos por 26 años.
-
El inmueble que albergó durante 81 años a generaciones de estudiantes es destinado como sede de lo que hoy es el Centro Cultural Universitario.
-
La Facultad se traslada al CUM.