-
Estados que conforman Aridoamérica:
♦Chihuahua
♦Coahuila
♦Durango
♦Zacatecas
♦Sonora
Aridoamérica comenzó a definirse como una región cultural alrededor del 500 a.C. -
-
Alrededor del año 600 d.C., cuando las culturas de Oasisamérica comenzaron a establecer relaciones comerciales con Mesoamérica y Aridoamérica.
-
Estados que conforman Oasisamérica:
♦Sonora
♦Chihuahua
♦Baja California
♦Arizona (en EE.UU.)
♦Nuevo México (en EE.UU.)
Oasisamérica se desarrolló como una región cultural más definida a partir del año 500 d.C. -
Creencias y prácticas:
Vida nómada centrada en la caza y recolección.
Creencias espirituales relacionadas con la naturaleza y la caza.
Realización de rituales para asegurar el éxito en la caza.
Región: Aridoamérica -
-
Algunos productos intercambiados son:
Oasisamérica a Mesoamérica:
Turquesa, cerámica, maíz.
Mesoamérica a Oasisamérica:
Técnicas agrícolas avanzadas, productos textiles.
Aridoamérica a Oasisamérica:
Recursos naturales como cactus, carne seca (caza).
Oasisamérica a Aridoamérica:
Productos agrícolas (maíz, frijoles). -
Habían rutas que conectaban Oasisamérica con Mesoamérica a través del desierto, facilitando el intercambio de productos agrícolas y artesanías.
Conexiones entre Aridoamérica y Oasisamérica para el intercambio de recursos naturales como piedra, cerámica, y productos alimenticios. -
Creencias y prácticas:
Organización social basada en la familia extensa.
Prácticas agrícolas limitadas junto con la caza.
Creencias en espíritus de la naturaleza y rituales para la fertilidad.
Región: Aridoamérica -
Creencias y prácticas:
Vida sedentaria en algunas áreas, con agricultura básica.
Arte rupestre que refleja su vida cotidiana y creencias.
Ceremonias religiosas vinculadas a la cosecha y la naturaleza.
Región: Aridoamérica -
Creencias y prácticas:
Sedentarismo agrícola con técnicas avanzadas de riego.
Construcción de viviendas en acantilados y pueblos complejos.
Rituales agrícolas relacionados con las estaciones.
Región: Oasisamérica -
-
Creencias y prácticas:
Agricultura basada en maíz, frijoles y calabazas.
Construcción de grandes aldeas como Paquimé (Casas Grandes).
Interacción cultural con Mesoamérica, incluyendo intercambios comerciales.
Región: Oasisamérica -
Creencias y prácticas:
Desarrollo de sistemas de riego para la agricultura.
Producción de cerámica decorada y objetos de turquesa.
Prácticas ceremoniales que incluían el juego de pelota.
Región: Oasisamérica -
Los primeros contactos resultaron en un impacto significativo sobre las culturas indígenas, incluyendo enfermedades que diezmaban poblaciones enteras.
Se introdujeron nuevas tecnologías, animales (como caballos), y cambios en las estructuras sociales debido a la colonización.
Muchas culturas indígenas fueron forzadas a adaptarse o desaparecer debido a la presión colonial y los cambios climáticos que ya afectaban sus modos de vida.