-
Durante la etapa más inflexible de la dictadura, cualquier oposición al régimen era perseguida, con penas de cárcel o muerte. Muchos españoles se exiliaron. El aislamiento internacional forzó una economía de autarquía, caracterizada por pobreza generalizada. El régimen introdujo cartillas de racionamiento, que impulsaron el mercado negro.
-
Tras la derrota de Alemania e Italia en la Segunda Guerra Mundial, Franco se distanció del fascismo. Este alejamiento y el acercamiento a las potencias occidentales culminaron con el ingreso de España en la ONU en 1955. Los ministros de Falange fueron reemplazados por tecnócratas del Opus Dei, quienes impulsaron la economía del país.
-
Durante esta etapa,España experimentó un gran desarrollo económico mediante la modernización de los sectores agrícola e industrial y la explotación del turismo de sol y playa. La censura se suavizó y la oposición a la dictadura se fortaleció, especialmente desde el partido comunista, organizaciones estudiantiles y E.T.A. En 1973, Luis Carrero Blanco fue nombrado presidente del gobierno, pero fue asesinado por E.T.A. ese mismo año, lo que debilitó el franquismo. Franco murió en noviembre de 1975.
-
20/11/1975: Muere el dictador Francisco Franco, poniendo fin a una dictadura de casi cuatro décadas. Su muerte abrió la puerta a profundas transformaciones políticas y sociales.
-
22/11/1975: Juan Carlos I fue proclamado rey de España y en su discurso de coronación se comprometió a guiar al país hacia la democracia. Esto marcó el inicio de la Transición Española, un periodo de reformas políticas y desmantelamiento del franquismo. Culminó con la aprobación de la Constitución de 1978, que estableció un marco democrático y garantizó derechos y libertades para todos los ciudadanos.
-
-
Julio: Juan Carlos I nombra a Adolfo Suárez como presidente del gobierno, reemplazando a Carlos Arias Navarro. Suárez desempeñó un papel crucial en el proceso de democratización.
Diciembre: Se aprueba la Ley de Reforma Política, que establece las bases para la transformación del estado franquista en una democracia. -
15 de junio: Se celebran las primeras elecciones generales democráticas desde la Guerra Civil. La Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez emerge como el partido ganador en este proceso electoral histórico, consolidando así el avance hacia la democracia en España.
-
Abril: Se produce un hito significativo con la legalización del Partido Comunista de España (PCE), marcando un paso importante hacia la normalización democrática y la inclusión de diversas corrientes políticas en el escenario político español.
-
Presidente de Unión de Centro Democrático (UCD) y primer presidente de la democracia española y gran artífice de la Transición, junto con el rey.
-
6 de diciembre: En un referéndum histórico, se aprueba la nueva Constitución Española, un hito crucial en el proceso de la Transición. Esta Constitución establece a España como una monarquía parlamentaria y democrática, garantizando derechos y libertades fundamentales para todos los ciudadanos.
-
23 de febrero: Se produce un intento de golpe de estado conocido como el "23-F", liderado por el General Armada y otros militares. El golpe fracasa gracias a la rápida intervención del rey Juan Carlos I, quien, en un acto sin precedentes, condena el levantamiento en un discurso televisado. Este evento pone a prueba la estabilidad democrática de España y refuerza el papel del monarca como defensor de la democracia.
-
Presidió durante el fallido golpe de estado del 23-F.
-
28 de octubre: Las elecciones generales marcan un hito en la historia política española cuando el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González, gana con una victoria contundente. Este evento no solo representa el final de la Transición, sino también el inicio de una nueva era en la política española, con un gobierno socialista en el poder por primera vez desde la Segunda República.
-
Estabilizó y modernizó la democracia española durante cuatro legislaturas.
-
Implementó reformas económicas y fue presidente durante la adopción del euro.
-
Introdujo políticas sociales progresistas, incluyendo el matrimonio igualitario.
-
Gestionó la crisis económica de 2008 y enfrentó el desafío independentista en Cataluña.
-
Primer presidente en gobernar en coalición desde la transición y en tiempos recientes ha gestionado la pandemia de COVID-19 y otras crisis políticas.