-
Regulaba las relaciones laborales, y establecía el
control sobre las condiciones de trabajo, prohibía sindicatos y huelgas. -
Fueron un conjunto de leyes españolas que organizaban los poderes del Estado durante la dictadura franquista, que concentraba todos los poderes en el jefe de Estado.
-
El histórico parte firmado por el general Francisco Franco ha sido considerado desde aquel día el final de la Guerra Civil
-
Franco y Hitler se reunieron en Hendaya, con el objetivo de intentar resolver los desacuerdos sobre las condiciones españolas para su entrada en la guerra del lado de las potencias del Eje.
-
Establecía una Cámara elegida por
sufragio indirecto por las corporaciones y por el
propio Franco. No tenía poder legislativo y su función básica era deliberar sobre los borradores de las leyes. -
Permitía al Jefe del Estado someter a consulta popular las cuestiones que considerase oportunas.
-
definía al régimen
como un reino y autorizaba a Franco a proponer a su sucesor. -
Los pueblos de las Naciones Unidas condenaron el régimen de Franco y decidieron que, mientras continuara ese régimen, España no debía ser admitida en el seno de las Naciones Unidas.
-
-
-
Acentúa el carácter nacional-católico del régimen a expensas del fascismo.
-
Se firma un pacto con los EE UU por el cual se les ceden algunas bases militares en suelo español a cambio de una ayuda económica más amplia que la anterior.
-
Reconoce los derechos y deberes de los españoles, limitados por el interés de la nación.
-
Un grupo de tecnócratas pertenecientes al Opus Dei entran en el gobierno y se inicia un nuevo giro económico.
-
establecía los principios ideológicos del régimen basados en “patria, familia y religión”
-
Preparada por Manuel Fraga que suaviza la censura.
-
Separaba las figuras del Jefe del Estado y de Gobierno.
-
Ley aprobada por referéndum.
-
El escándalo estalló cuando Víctor Castro Sanmartín, director general de Aduanas, denunció a Matesa, ante el Tribunal de delitos monetarios, que intervino la empresa y encarceló al principal accionista de la sociedad, Juan Vilá Reyes.
-
El asesinato provocó un gran impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil en 1939.
-
El asesinato provocó un gran impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil en 1939.
-
Fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.