-
Conocido como Galeno de Pérgamo, fue el primero en usar experimentos para investigar las funciones del cuerpo. A diferencia de Hipócrates, Galeno argumentó que los desequilibrios humorales pueden localizarse en órganos específicos, incluido todo el cuerpo. Su modificación de esta teoría equipó mejor a los médicos para realizar diagnósticos más precisos
-
Es el autor del primer texto anatómico escrito en castellano y en él establece el mecanismo funcional de las válvulas cardíacas. Sabuco Barrera de Alcaraz publica a finales del XVII una "Fisiología del sistema nervioso" en la que recoge que sus influencias sobre el resto del organismo están mediadas por el "jugo nerveo".
-
Un medico francés, introdujo el termino de fisiología llamado "El Galeno moderno", por sus numerosos escritos. Fue un médico, matemático y astrónomo francés. Su nombre latinizado es Fernelius.
-
Se le atribuye, circulación sanguínea como fenómeno general, ya que lo estudia de una forma comparada. Se nota la división que hace Harvey de los animales en sanguíneos (vertebrados) y sin sangre (invertebrados).
-
sus argumentaciones que, de alguna manera, dieron lugar a la teoría preformista que esterilizó el esfuerzo de muchos investigadores en la pugna con los epigenetistas.
-
Da nacimiento a las primeras ramas de la biología
-
Inició otra gran polémica al verse en la necesidad de reaccionar, concluyendo dicho autor, como consecuencia de su propia doctrina, que el dominio de la anatomía no es necesario para el conocimiento de la función del ser vivo.
-
Realiza observaciones a la doctrina celular. Hooke descubrió las células observando en el microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula
-
Aparto la física de la experimentación fisiológica, prefiriendo el trabajo con los animales que le acercaba mucho más, que los exactos aparatos alemanes, al problema de la vida.
-
Galvani comenzó a incluir en sus conferencias pequeños experimentos prácticos que demostraban a los estudiantes la naturaleza y propiedades de la electricidad. En una de estas experiencias, el científico demostró que, aplicando una pequeña corriente eléctrica a la médula espinal de una rana muerta, se producían grandes contracciones musculares en los miembros de la misma.
-
Fue un biólogo teórico, médico y fisiólogo francés. Fundador de la medicina experimental, entre sus aportaciones a la medicina, destaca su estudio del síndrome de Claude Bernard-Horner
-
Es conocido por su descubrimiento de 1837 de las células de Purkinie, grandes neuronas con muchas ramificaciones de dendritas encontradas en el cerebelo.
-
Su libro de texto Handbuch der Physiologie des Menschen, marcó el inicio de un nuevo período en el estudio de la fisiología. Por primera vez, los resultados de la anatomía comparada en humanos, así como de la química y otras ciencias naturales se unían en la investigación de problemas fisiológicos. La parte más importante de este trabajo estaba dedicada a la acción nerviosa y los mecanismos sensitivos.
-
Fue el verdadero promotor del radical cambio de la Fisiología, incorporándosele la Bioquímica y la experimentación y técnicas graficas, que la perfilaron de nuevo y la enriquecieron sobremanera.
-
Uno de los más destacados científicos rusos. Fisiólogo y psicólogo, es el creador de la ciencia sobre la actividad nerviosa superior y de obras científicas sobre el proceso de regulación de la digestión.
-
Fisiólogo danés. Por su descubrimiento de los mecanismos de regulación motora de los capilares, se le concedió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1920.
-
Fue una bioquímica estadounidense, por descubrir el mecanismo por el cual el glucógeno —un derivado de la glucosa— se convierte en ácido láctico en el tejido muscular y luego es resintetizado en el cuerpo y almacenado como fuente de energía (conocido como el ciclo de Cori).
-
Descubrió el proceso de transposición de elementos del genoma y lo empleó para explicar cómo los genes determinan ciertas características físicas. Desarrolló hipótesis sobre la regulación de la expresión génica y la transmisión de los caracteres de los parentales a la progenie de plantas de maíz.
-
Fue una bioquímica y farmacóloga estadounidense, que recibió en 1988 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus «descubrimientos de los principios clave sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos».1 Descubrió tratamientos para la leucemia, la malaria e infecciones urinarias.