-
LINEA DEL TIEMPO PARA CONOCER MAS A CERCA DE LA HISTORIA DE LA FISICOQUIMICA
-
Landsteiner
-
A. Einstein formula la teoria de la relatividad especial, que surge de la observación de que la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia, y sólo se aplica en el caso especial donde la curvatura del espacio-tiempo debido a la gravedad es despreciable.
-
Walther Nernst, desarrolló el llamado "teorema del calor", según el cual la entropía de una materia tiende a anularse cuando su temperatura se aproxima al cero absoluto, y que constituye la tercera ley de la termodinámica. Recibió el premio Nobel de Química, premio que fue anunciado el 10 de noviembre de 1920 y entregado aquel mismo año.
-
La tercera ley de la termodinámica afirma que no se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de etapas.
-
Paul Ehrlich firmó un contrato con Cassella Dye Works para la explotación comercial de los derivados arsenicales que sintetizase fruto de sus investigaciones
-
Mientras era profesor en la Universidad de Chicago, Millikan comenzó a trabajar en su experimento con una gota de aceite con objeto de medir la carga del electrón, y con ello su masa y el Número de Avogadro.
-
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extra nuclear se encuentran los electrones de carga negativa.
-
Descubrió la casi total ausencia de resistencia al paso de la electricidad de ciertas sustancias (mercurio, plomo) a temperaturas cercanas al cero absoluto, fenómeno conocido como superconductividad.
-
La innovación de Max von Laue consistió en sugerir que el espacio existente entre los átomos debería superar la magnitud de 10-10 para que la difracción de los rayos X fuera real.
-
Basándose en las teorías de Ernest Rutherford (átomo de Rutherford) publicó su propio modelo atómico (modelo atómico de Bohr) en 1913, introduciendo la teoría de las órbitas cuantificadas, que en la teoría mecánica cuántica consiste en las características que, en torno al núcleo atómico, el número de electrones en cada órbita aumenta desde el interior hacia el exterior.
-
Henry Moseley proporcionó un apoyo fundamental al modelo atómico de Bohr definido con detalle por Rutherford y Antonius van den Broek, mencionando que los núcleos atómicos contienen cargas positivas iguales a su número atómico. Su principal contribución a la ciencia fue la justificación cuantitativa del concepto de número atómico mediante la Ley de Moseley.
-
William H Bragg demostró que el espectrómetro de rayos X que había construido podía detectar los rayos X monocromáticos difractados, pero no con una placa fotográfica sino con un detector de ionización de gas.
La metodología desarrollada por los Bragg constituía una forma fiable de determinar la estructura interna de todos los sólidos cristalinos y, por tanto, de explicar sus propiedades. -
La solución de Schwarzschild fue la primera solución exacta encontrada para las ecuaciones de la relatividad general.
El radio de Schwarzschild para la masa del Sol es de 3 km mientras que el radio de Schwarzschild de un objeto de la masa terrestre es de tan solo 8,8897 mm. -
La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales.
La intuición básica de Einstein fue postular que en un punto concreto no se puede distinguir experimentalmente entre un cuerpo acelerado uniformemente y un campo gravitatorio uniforme. La teoría general de la relatividad permitió también reformular el campo de la cosmología. -
El teorema de Noether explica la conexión fundamental entre la simetría en física y las leyes de conservación.5 A pesar de ello, se le negó la posibilidad de un puesto digno en la universidad por el hecho de ser mujer.
-
Frederick Grant Banting, Charles Best, James Collip, y J.J.R. Macleod de la Universidad de Toronto, Canadá, descubrieron, aislaron y produjeron la insulina.
Por este descubrimiento le fue otorgado en 1923 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina a Frederick Grant Banting compartido con John James Richard Macleod -
W. Pauli, definió el principio de exclusión (también llamado principio de exclusión de Pauli) que establece que dos electrones no pueden ocupar el mismo estado energético (es decir, tener los mismos números cuánticos) de forma simultánea en un átomo. Su hipótesis, en 1931, de la existencia del neutrino, una partícula subátomica, cons
-
La penicilina G o bencilpenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming, quien obtuvo el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1945.
-
En el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, Cockcroft y Walton construyeron este acelerador de 500 kilovolts, fueron los primeros en construir el primer acelerador de iones positivos, con el que generaron un haz de protones de bajas energías y lo usaron para bombardear isótopos de litio. El resultado de este bombardeo fue producir la primera transmutación nuclear hecha totalmente por el hombre. Por este evento Cockeroft y Walton recibieron el premio Nobel de Física en 1933.
-
El Z1 está considerado como el primer computador electro-mecánico programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse, esta era una calculadora mecánica basada en el sistema binario que operaba con electricidad y con la posibilidad de poder programarla, aunque de forma limitada. Hacía uso de relés eléctricos para automatizar los procesos.
-
Meitner formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, un logro por el cual su amigo Otto Hahn recibió el Premio Nobel.
Es a menudo considerada uno de los más evidentes ejemplos de hallazgos científicos hechos por mujeres y pasados por alto por el comité del Nobel. -
James Dewey Watson (Chicago, 6 de abril de 1928) es un biólogo estadounidense, famoso por ser uno de los cuatro descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, junto con el biofísico británico Francis Crick, con el físico Maurice Wilkins y con la química Rosalind Franklin, lo que le valió el reconocimiento de la comunidad científica a través del Premio Nobel en Fisiología o Medicina
-
Fue una central nuclear soviética ubicada en Óbninsk, actual Rusia, convirtiéndose en la primera central nuclear civil de la historia.
Tenía un reactor de uranio y grafito, de tipo AM-1 (en ruso, Atom Mirnij átomo pacífico). Generaba 5 MW con solo un 17% de rendimiento térmico. -
Los cinturones de Van Allen son dos zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran grandes cantidades de partículas cargadas de alta energía, originadas en su mayor parte por el viento solar capturado por el campo magnético terrestre. Son llamados así en honor de su descubridor, James Van Allen
-
La escuela científica de la electroquímica cuántica comenzó a formarse en los años 1960s por Revaz Dogonadze. En términos generales, el campo comprende nociones que surgen de la electrodinámica, mecánica cuántica y electroquímica; más específicamente, la electroquímica cuántica es la aplicación de las herramientas de la mecánica cuántica tales como la teoría del funcional de la densidad al estudio de procesos electroquímicos, incluyendo transferencia de electrones en los electrodos.
-
La síntesis de este óxido de lantano, bario y cobre - un material cerámico superconductor - les valió a ambos físicos el Premio Nobel de Física en 1987, sólo un año después de su descubrimiento.
-
En 1993, Hulsen compartió el Premio Nobel de Física, junto con su maestro de tesis Joseph Hooton Taylor Jr., "por el descubrimiento de un nuevo tipo de pulsar que abre nuevas posibilidades para el estudio de la gravitación".
-
La Real Academia Sueca de Ciencias ha seleccionado a Eric A. Cornell, Wolfgang Ketterle y Carl E. Wieman para recibir el Premio Nobel de Física 2001 "por el logro de la condensación de Bose-Einstein en gases diluidos de átomos alcalinos, y para los estudios fundamentales iniciales. de las propiedades de los condensados ".